lunes, 11 de agosto de 2008

En torno a la gestión pública

(Catedral de Mondoñedo, tomada de Wikipedia)

—¿En torno a la gestión pública, Manoliño? ¿No habíamos convenido que ni religión ni política? Si continúas así, acabaré montando mi propio blog.
—Espera, Tolico, y dime si no resulta sangrante. Dos noticias relativas a la gestión pública tras cuya ejecución se hallan grupos políticos antagónicos:

Por un lado, se critica que el Sr. Gallardón dedique más dinero al concierto que el maestro Barenboim dirigió en la Plaza Mayor madrileña que al asignado a la banda municipal de la ciudad para todo el año.

Por otro, 78 de los 109 trabajadores del ayuntamiento de Mondoñedo todavía no cobraron el salario correspondiente al mes de julio. Y el señor alcalde lo acredita, lo siente y lo justifica (¡si Cunqueiro o Pardo de Cela levantaran la cabeza!). Mondoñedo es otra de las villas —posee la categoría de ciudad desde mediados del siglo XII— en la que no me importaría perderme, pero esto se sale. ¿Resulta lógico que un municipio que no alcanza los 5.000 habitantes necesite de más de 100 trabajadores municipales y de dos concejales con dedicación exclusiva?

—No sigas, Manoliño. Tú lo expresaste aquí hace unas semanas y yo lo rubrico de nuevo: mientras que los ayuntamientos, las comunidades autónomas y el propio estado no sean gestionados como si se tratase de una simple economía doméstica, peligra el buen uso que se haga de los impuestos de los indefensos ciudadanos de buena fe.


Gallardón-Barenboim
Mondoñedo 1, Mondoñedo 2, Mondoñedo 3, Mondoñedo 4

P.D.: Tolico nos concede unos días de asueto. Nos reencontramos pronto. Gracias.

domingo, 10 de agosto de 2008

El hijo

Cuando el comentario resulta corto o el texto de la antología parece pedir más, créeme, Tolico, que me siento honrado. No se trata de inundar de levadura el asunto objeto de tratamiento. Lo que importa de verdad, estimo, es la chicha. Ahora que apenas suena Umbral a pocos meses de su desaparición, de Mortal y rosa, traemos esta cita:

“El hijo es un relámpago de futuro que nos deslumbra. Por él, por mi hijo, he visto más allá, más adentro, y más lejos, y quizás, ay, eso basta.”

P.D.: unas palabras a Glo.

sábado, 9 de agosto de 2008

Madrid es…

El texto nació de la pluma del Ramón por antonomasia, Gómez de la Serna, el amante de Madrid, y dice:

"Madrid es tener un gabán que abriga mucho y con el que se puede ir tranquilo hasta a los entierros con relente. Madrid es no admitir lo gótico. Madrid es la improvisación y la tenacidad. Madrid es quedarse alegre sin dinero y no saber cómo se pudo comprar lo que se tiene en casa. Madrid es un lugar de pocas palmeras. Madrid es presenciar cómo los churreros hacen los churros como si hiciesen monedas falsas, algo clandestino en la noche, pero legítimo en la mañana."

viernes, 8 de agosto de 2008

El vendedor de sonrisas

—¿Se trata de otro personaje que se te ocurrió para el libro de los loquitos, Manoliño?
—Es un personaje, Tolico, pero no de libro, aunque tal vez un poco loco porque pretende vivir de vender su sonrisa.
—¿Es un caradura o nos encontramos tan enfermos que necesitamos pagar para que un desconocido nos dedique una sonrisa?