
Confucio
Atalaya y tribuna de Manuel Ríos para la reflexión serena. Y desde el primero de julio de 2009, el blog evoluciona a Cartas a Tolico.
Claro que todo esto puede ser tildado de demagogia.
Gracias a Eugenie Sancha por el enlace.
(Imagen tomada de Wikipedia)
A decir de los estudiosos de la comunicación, el discurso del señor Obama en su toma de posesión figura ya por derecho propio en las correspondientes antologías. La Voz de Galicia nos lo ofrece en castellano en una traducción urgente.
(Imagen tomada de Wikipedia)
El señor Obama y su equipo preparan la ceremonia de toma de posesión y, por lo que narran los medios, Lincoln sería la figura histórica de referencia del presidente electo.
Utilizo el buscador interno de la bitácora para asegurarme de las ocasiones en que aludimos a Lincoln. Fue refiriéndonos a un sueño premonitorio y a la imposibilidad de engañar a todo el mundo de modo permanente.
El considerado mejor discurso de la Historia apenas ocupó tres minutos y no alcanzó a consumir trescientas palabras. Fue pronunciado por Lincoln en Gettisburg y puedes leerlo en Wikipedia traducido al español.
(Valle-Inclán en el madrileño Paseo de Recoletos. Imagen de Wikipedia)
Gómez de la Serna narra en la biografía de Valle-Inclán cómo nuestro autor presenta al Ministro de la Gobernación su renuncia a la Dirección General de Patrimonio. Y el señor Ministro, sabedor de la penuria en que se desenvolvía la economía del Maestro, al acabar el mes y en meses sucesivos, envió al habilitado a casa de don Ramón con la soldada correspondiente al cargo que Valle ya no ejercía. Y, de modo reiterado, el egregio autor echaba a voces al probo funcionario que quería corromper su dignidad, utilizando sus palabras. ¡Qué hermosa lección! Como la que acaba de protagonizar una familia norteamericana que devuelve una caja de galletas conteniendo 10.000 dólares. En los tiempos que corren resulta, sencillamente, ¡hermoso!
Asier incorporó fotografías nuevas a su photoblog. Visítalo.
(Imagen tomada del PhotoBlog de Asi)
Cómo podría yo negar el poder del mal cuando veo lo que ocurre y ha ocurrido desde el día que nací: la segunda guerra mundial, con sus más de cuarenta millones de víctimas; Auschwitz y los campos de la muerte; el genocidio camboyano; la sangrienta tiranía del régimen de Ceauşescu; la tortura convertida en sistema de gobierno en casi todo el planeta... La lista de horrores es interminable [...]. Creo, por tanto, que tenemos razones para calificar estos actos de ‘diabólicos’. No porque hayan sido inspirados por un Diablo con cuernos y pezuñas, sino por un Diablo que simboliza el espíritu y el poder del mal que obra en este mundo”.
Jean Delumeau, historiador, al preguntársele si creía en el Demonio.
Texto tomado del PhotoBlog de Asi
(Fotografía de Loli)
—Esta mañana, Tolico, tú lo has visto, copo a copo, Madrid fue cubriéndose de nieve. Tejados, terrazas, árboles, calles y aceras se dejaron seducir por el blanco manto. Mi vista se detenía de modo especial en los árboles, picudos, sin hojas y rebosantes de algodón igual que almendros en flor. Hoy es día de fiesta para los madrileños: los pequeños disfrutarán de lo lindo en el parque mientras los adultos nos sentimos satisfechos al pensar en el bien que esta agua bendita reporta al entorno.
—¡Qué poético, Manoliño! ¡Qué bonito!
—Disfrutando de este insólito Madrid, no puedo evitar acordarme de Canadá. Este inmenso país posee miles de hectáreas de bosques de pinos y abetos. La cellisca y la nieve cubren las ramas de estos árboles con una espesa capa de hielo, y he aquí que ni uno solo quiebra por el peso acumulado: han aprendido a hacerse flexibles y a cooperar con lo inevitable.
—Si ya sé que Manoliño no da puntada sin hilo.
(Viejo Palacio de Comunicaciones madrileño transmutado en nueva sede municipal. Imagen de Wikipedia)
—Dime, Manoliño: ¿en qué colegio estudiaron nuestros políticos?, ¿dónde olvidaron el sentido común?...
—Ya sabes, Tolico, que en este blog no comentamos asuntos religiosos ni tampoco políticos.
—No te hagas el estrecho y escucha mi razonamiento: difunden los medios de comunicación que el IPC habría terminado el año en el 1,5%. Y yo te pregunto: además de en la gasolina, y no mucho ni con la deseable prontitud, ¿notaste la bajada de precios en algún otro artículo? No me respondas, que yo sé que no. Y, con lo que está cayendo, leo que casi todos los servicios regulados subirán por encima de ese IPC. A saber: electricidad, agua, teléfono, transportes… hasta llegar al IBI, la contribución de toda la vida, que sube en Madrid este año un 12%, ocho veces el IPC anual adelantado por el Instituto Nacional de Estadística.
—Y con ser triste el panorama que planteas, Tolico, lo lamentable es que ese inmenso esfuerzo ciudadano, en buena medida, acabará perdiéndose en la adquisición de vehículos multimillonarios, en la remodelación elefantiásica de sedes y despachos oficiales…; en una palabra, en la alcantarilla.
—En mi mundo, Manoliño, no lo habríamos consentido.