miércoles, 30 de septiembre de 2009

Haciendo virtud de la necesidad

Imagen de Wikimedia.


Mi querido Tolico:
Créeme, colega, si te digo que cada mañana, cuando suena el despertador y conectamos la radio para informarnos de la actualidad, me pregunto cuál será el escándalo del día. Pues bien, en medio de la podredumbre y de la bazofia con que convivimos, una noticia tierna: la UNESCO declara el silbo gomero Patrimonio Cultural de la Humanidad. ¡Bien por la UNESCO!

Debido a la compleja orografía de su hábitat, los gomeros acaban desarrollando un lenguaje único en el mundo que, por fin, es reconocido y valorado en todo el orbe. ¡Enhorabuena a los gomeros!

jueves, 24 de septiembre de 2009

Disparando con la pólvora del rey


Mi querido Tolico:
Tomo prestada esta imagen del blog de nuestro amigo Jorge, Marinero de agua dulce. Cuando vayas a él y leas el post correspondiente sabrás que el cartel reproducido está respaldado por varias administraciones públicas. ¿Te escandaliza? Me temo que ya no nos escandaliza casi nada.

miércoles, 23 de septiembre de 2009

¿Cuestión de urgencia?

Imagen de Wikipedia.

Querido Tolico: El real decreto ley es un instrumento legislativo que la Constitución reserva para situaciones extraordinarias, urgentes… Pues bien, en plena canícula agosteña y con el Congreso de vacaciones, el Gobierno aprobó la regulación de la Televisión Digital Terrestre de pago utilizando esta fórmula.

Te imagino dando vueltas a tu cabeza y preguntándote si asunto tal se ajusta a lo prescrito por la Carta Magna. En el acto de convalidación en el Congreso hace unos días, el titular de Industria justificaba la premura para terminar «con veinte años de monopolio».

No me preguntes, Tolico, quién instauró ese monopolio, ni tampoco si algún otro grupo de comunicación resultará beneficiado por la «regulación». Si nos acercáramos al azar en la calle a una docena de ciudadanos anónimos y les pidiéramos que nos mencionaran dos leyes que debieran ser aprobadas con urgencia, estoy persuadido de que ninguno mencionaría la que comentamos y sí otras muy necesitadas de actualización. ¿O no?

martes, 22 de septiembre de 2009

«Marisquería García», en Riveira, o el post que no quisiera tener que escribir

Marisquería García

Cuando sucedió el hecho tuve claro que debía traerlo al blog. Sin embargo, de modo consciente o tal vez inconsciente, fui retrasándolo, pero, después de casi dos meses y medio, éste es el día.

Riveira es una de las ciudades que amo; en ella cursé mi sexto curso de Bachillerato, recuerdo con afecto y gratitud a los profesores que me formaron, hice amigos, de los que conservo varios… y tuve relación con la lonja, donde conocí y traté al fundador de la Marisquería García: Así que, cuando el ocho de agosto, fecha de aniversario familiar, nos encontrábamos en Riveira, fuimos a comer a este establecimiento, y lamento decir que en mala hora porque nos aguó la celebración, mi querido Tolico. Ya sé, amigo, que tú quieres datos, detalles, información. Pues ahí van: el coste de la comida en Marisquería García fue superior al que abonamos por esas fechas en los paradores nacionales de Verín y Puebla de Sanabria para almuerzos equivalentes; pero, no te engañes, que no me quejo del precio. Vivimos en un mundo de economía libre y el usuario tiene expuesta la carta y sus precios a la entrada del restaurante, con lo que suya es la decisión de entrar o buscar alternativa. No, Tolico, no me quejo del precio, sino de la falta de relación precio-calidad del servicio. Únicamente dos señoritas atendían el negocio, una en la cocina y otra sirviendo, con lo que el almuerzo se nos prolongó por espacio de dos interminables horas. Las servilletas, ignoro si por la calidad de la tela o por los años de uso, eran trapitos, no nos ofrecieron las típicas servilletas húmedas para utilizar después de tomar el marisco…, y lo más penoso: resulta imperdonable que en un primerísimo puerto pesquero como es Riveira se nos sirviera un bacalao como el que se nos sirvió; ¡y el feo de cobrarnos los chupitos, caña de hierbas de garrafón! No necesito verte, mi querido Tolico, para saber que te estás preguntando si puedo decir algo en positivo. Pues sí, el solomillo estuvo a la altura de su caché.

Como conclusión, te digo que no me busques en Marisquería García porque no volveré por allí, al menos a iniciativa propia.

lunes, 21 de septiembre de 2009

Por ahí se empieza

Buque Adela Roibal.


A propósito del titular «Chacón afea a los atuneros que protegerles cuesta 75 millones», reflexiono, mi querido Tolico, en torno al papel del Estado. No te eches a temblar, que no espero descubrir la gaseosa sin gas. ¿Imaginas cómo sería la vida si cada individuo pretendiera o tuviera que vivir de modo totalmente autónomo, igual que si fuese una isla? Puedo adivinar tu respuesta: la indefensión, el caos. Por ello, el ciudadano se asocia, se colectiviza, y deja que eche a rodar una cooperativa singular a la que se da en llamar Estado. Aporta a ese ente los recursos acordados y espera de él que cumpla su compromiso, verbigracia: tender carreteras, levantar puentes, proporcionar educación, sanidad, cuidar de la integridad de los cooperativistas, defenderlos… Defender a los ciudadanos y sus intereses, hállense donde se hallen. ¿Lo ves tú así, Tolico? Por eso, al leer la noticia y dejar que dé vueltas en mi cabeza no puedo evitar pensar que el Estado hace dejación de su obligación, incumple el trato. Si la vida discurriese por este derrotero, el sistema acabará afeándonos que nos veamos afectados de gripe, de apendicitis, de…, porque hacerles frente cuesta...

domingo, 20 de septiembre de 2009

Para un instante de relax


Alberto me hace llegar el enlace a este rompecabezas, y doy fe de que funciona y relaja.

martes, 15 de septiembre de 2009

¿Tercera República?

Imagen de Wikipedia.

De lo que escucho al vuelo y de lo que leo en los diarios digitales, destaco lo siguiente de la visita a España de don Evo Morales:
  • Cuando nuestro hijo lea este post mirará con sorna a sus padres, hartos de reiterarle el viejo refrán que dice: «Donde fueres, haz lo que vieres», ya que el señor presidente boliviano no observó la cortesía debida en el vestir en la recepción que le ofreció don Juan Carlos.

    Persigue que España legalice a todos los bolivianos presentes en el país. Por pedir…, y seguramente que tiene muchas posibilidades de alcanzarlo.

    Para el señor Morales, vivimos en la Tercera República, y los españoles sin saberlo. ¿O sí?

    Con la que está cayendo, y España condona a Bolivia la deuda que mantiene con nuestro país, a pesar de que aquella nación declara superávit fiscal.

    Un acuerdo permitirá que los bolivianos residentes en España voten en las elecciones municipales a cambio de que los españoles avecindados en Bolivia gocen de igual derecho. ¡Eso se llama reciprocidad!

    ¿Qué querrá decir el señor Morales cuando proclama que lo «más importante es defender el derecho de la madre Tierra antes que el derecho al ser humano»?

    Por último, en algo coincido con el señor presidente de Bolivia: «Es necesario hacer políticas sociales para lograr salvar a la humanidad».
Mi querido Tolico: desde la dimensión en que te hallas, ¿cómo nos ves?

lunes, 14 de septiembre de 2009

Un pozo sin fondo

Imagen de Wikipedia.


Mi querido Tolico:
Me siento a fin de pergeñar la entrada del día. Que, ¿a qué voy a dedicarla? Reviso el cuaderno de notas y entresaco tres titulares, los tres referidos a la península de Barbanza, que sé que te interesa la actualidad de mi patria chica. Los dos primeros aluden a actividades asociadas a fiestas de verano en villas muy importantes; el tercero…:

«Trofeo ao escape máis ruidoso»

«Aves rapaces sobrevolarán el cielo en la villa de […] durante las fiestas de [,,,]»

«El precio de la almeja fina cae a mínimos históricos en la comarca [de Barbanza]»

Tres titulares de muestra a los que podríamos añadir docenas, y no exagero; y más realidades, como la contratación de figuras o grupos musicales de primer orden para intervenir en las verbenas de turno. Y el colofón: ¿conoceremos algún día un alcalde capaz de anunciar a sus paisanos el grado de endeudamiento ruinoso de su municipio —dudo que se salve concejo alguno—, y, como consecuencia, la necesidad de aplicar las tijeras en profundidad, especialmente en lo superfluo? Que el circo sin pan…

domingo, 13 de septiembre de 2009

Sobremesa con Lola Pérez Collado en la Cadena COPE a propósito del libro «Desde la Costa de la Muerte»



Querido Tolico:
Como sabes, nuestra amiga Lola Pérez Collado nos invitó a la tertulia de la sobremesa de la Cadena COPE para charlar en torno al manuscrito Desde la Costa de la Muerte. Déjame reiterarle mi gratitud. Y para que vuelvas a escucharnos, ahí va la grabación: