lunes, 23 de noviembre de 2009

«¡Cojonuda!» (César Lucas)


Querido Tolico:
Hace unas semanas deleité largamente mi espíritu con la exposición retrospectiva El oficio de mirar, de César Lucas, que exhibe el Museo de Arte Contemporáneo, sito en la madrileña calle del Conde Duque.


El pasado viernes volví a la universidad, a la Rey Juan Carlos. La institución inauguraba la I Semana de la Fotografía y la figura invitada, ¿adivinas quién era? Pues, efectivamente, el fotógrafo César Lucas. Presentó al artista Araceli Rodríguez, profesora y responsable de la actividad, y el maestro tomó la palabra. Nos mostró una selección de su obra, básicamente, las imágenes expuestas en Conde Duque. Luego, habló con amenidad en medio de un silencio y de una atención totales. ¿Imaginas, Tolico, las vivencias de un testigo privilegiado de medio siglo de nuestra Historia reciente? ¡Y la sencillez del genio! En varios momentos de la intervención se refirió a su «oficio», a la importancia de la «honradez», del tesón… Especialmente sabroso resultó el coloquio. En síntesis, un goce, una iniciativa admirable a la que la Universidad debe prestar continuidad.

¡Ah! En su recorrido por la exposición de esta Semana, cuando el artista llegó a la imagen de Asier que encabeza esta entrada, exclamó «¡Cojonuda!», y otros elogios que, por pudor, evito reproducir. ¡Gracias, maestro! ¡Enhorabuena, Asier!

miércoles, 18 de noviembre de 2009

A Dios rogando…


Querido Tolico:
Hoy es día de acción de gracias. Después de un cautiverio eterno, el Alakrana ha sido liberado y no podíamos dejar de acudir a la cita. Para este hijo de marinero e Infante de Marina en la Reserva, ésta es una fecha especial.

Nacho Villa ha iniciado su programa esta mañana con la Salve Marinera y nosotros, desde esta tribuna, nos sumamos a la celebración.

Hoy, recréate aquí con la Salve por antonomasia, que tiempo habrá para pedir responsabilidades y afear conductas. Insisto, Salve, Estrella de los mares…

miércoles, 21 de octubre de 2009

«… carezco de fortuna, no puedo legar nada a nadie. Pero mis huesos son míos.» (Valle-Inclán)

Imagen de Wikimedia.

Hace dos decenios, Vilanova de Arousa me honró invitándome a pregonar sus fiestas mayores, las Sonatas do Verán. ¡Qué inmensa y gratificante responsabilidad! Hasta entonces, yo admiraba a Camba y a Valle, sus hijos universales; desde entonces, los amo. A don Julio y a don Ramón me referí en distintos momentos y por diferentes circunstancias en el blog, y Valle-Inclán está presente en mi relato Desde la Costa de la Muerte y lo estará todavía más en la nueva experiencia literaria en que me hallo embarcado. Y tú, amable y atento lector, tú, igual que Tolico, te preguntas a qué responde esta entrada. Pues, a que hace unos días, la Asociación Cultural Amigos de Valle-Inclán me ha hecho llegar el número 18 de la revista Cuadrante. ¡El número 18, la mayoría de edad! (En realidad, diecinueve números, porque existe un ejemplar cero). ¿Imaginas el esfuerzo, el empeño, la dedicación y la constancia de que han tenido que hacer gala estos vilanoveses para alcanzar el número dieciocho de la publicación? Mis queridos amigos, desde el rompeolas de las Españas, mi felicitación y mi gratitud. Porque huelga decir que, a lo largo de estos años, he recibido con puntualidad un ejemplar de cada número, cada cual más interesante. ¡Gracias de corazón!

En la web de la Asociación, Tolico, podrás encontrar información valiosa y podrás bajarte en formato PDF los primeros números de la revista, agotados en su presentación en papel.

miércoles, 14 de octubre de 2009

Las dudosas prácticas comerciales de Simyo y su deficiente atención al cliente


Querido Tolico:
Ya sabes que el sector de las Telecomunicaciones arroja una tasa elevadísima de reclamaciones y, al parecer, el sistema no es capaz de meterlo en cintura. Sabiendo de la maldad que te caracteriza, intuyo tu sorna. Te cuento mi experiencia con Simyo.

Pedí una tarjeta sim y me cargaron y enviaron cuatro. Rehusé tres y conseguir que me reembolsaran su importe me supuso realizar tres llamadas tres al correspondiente teléfono 902 de atención al cliente. Se corresponden con los números que aparecen al completo en la imagen ilustrativa del post. Después de varias semanas, y después de pedir a la empresa que los eliminara de mi panel, allí siguen presentes.

Resuelto el error de la compañía, en una segunda fase y en paralelo invité a hacerse de Simyo a una persona y cursé con la operadora la portabilidad de mi número de teléfono móvil de toda la vida. ¿Adivinas cómo evolucionaron los dos encargos? La persona invitada realizó a través de la web una recarga de diez euros y Simyo le hizo dos cargos por ese mismo importe. En el caso de mi portabilidad me realizó por duplicado el cargo correspondiente a la vez que insertó dos veces mi número (esa terminación 722 de la imagen) en mi panel. Simyo se saltó su propio protocolo y no me envió el SMS al que ellos se comprometen para avisarme de la fecha de cambio de un operador al otro. ¿Y quieres saber qué sucede con la devolución del cargo efectuado indebidamente? Después de tres correos electrónicos enviados a la dirección de atención al cliente y después de quince días transcurridos desde el primer correo, Simyo se halla missing, no responde ni sí ni no y tampoco devuelve los euros cargados indebidamente.

Mi querido Tolico: si yo conociera el silbo gomero no necesitaría de Simyo y me evitaría padecer sus dudosas prácticas comerciales y su deficiente atención al cliente.

martes, 13 de octubre de 2009

Educación y conductas antisociales

Imagen de Wikipedia.

Querido Tolico:
Leo con pena y con espanto que una de cada cuatro papeleras madrileñas fue objeto de actos vandálicos el pasado año, lo que costó dos millones de euros a nuestros depauperados bolsillos; 66.500 contenedores corrieron igual suerte. Y, en todos los casos, sin que se aplicase multa ni castigo alguno a los culpables.

Conociéndote como te conozco, te imagino ideando algún sistema de medida que te permita calibrar el grado de enfermedad que sufren los vándalos en cuestión, los gestores de turno —ya sabes lo cómodo que resulta disparar con la pólvora del rey— y la sociedad a que pertenecen unos y otros. Mide todo lo que quieras, colega, pero no pierdas de vista el último informe de la OCDE: somos el país con más jóvenes que no estudian ni trabajan y, a pesar de los coladeros del sistema educativo, nuestra tasa de fracaso y abandono escolares dobla la de la Unión Europea, lo que asocian los especialistas con conductas antisociales, y lo que ya nos está pasando una factura cultural, social y económica de magnitud incalculable, astronómica.

Tal vez por todo esto, acaso para desviar la atención ciudadana de otros problemas igual de severos, vuelve a hablarse de pacto de Estado en materia educativa. Adivino tu gesto de incredulidad.

lunes, 5 de octubre de 2009

A toro pasado

Mi querido Tolico:
Antes de que tú me lo digas, déjame escribir que ya sé que si Madrid fuese seleccionada sede de los Juegos Olímpicos de 2016, la capital y casi toda España estaríamos dando botes de satisfacción porque tal elección supondría una inyección de optimismo en el mustio horizonte nacional. Ya sé también que lo más fácil es pontificar a toro pasado… ¿Sigo justificándome? Pues bien, a toro pasado debo escribir que cualquier madrileño sensato que cerrase los ojos y analizase con objetividad la trayectoria del Comité Olímpico Internacional en lo que se refiere a la elección de sedes olímpicas estimaría posible —siempre existe una remota posibilidad—, pero muy altamente improbable que Madrid se alzase con la designación, pero teníamos que demostrar que somos capaces de romper la sinergia y hacer ver a la aldea global que… Y la realidad nos ha despertado violentamente de nuestro sueño, un sueño que puede habernos costado ya 4.500 millones de pesetas y que, unido a otros sueños, escucho que hace que nuestra deuda municipal sea equivalente a la de Alemania al finalizar la II Guerra Mundial o que multiplique por no sé cuanto la de Barcelona, lo que ya supuso el brutal aumento del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (la Contribución urbana de toda la vida) estos últimos años, la resurrección de la tasa por recogida de basuras y conllevará indefectiblemente que «Gallardón recortará ayudas sociales en 2010». Por favor, señores del COI, ¡concédannoslo para 2020!

domingo, 4 de octubre de 2009

«… siempre cantarás en nuestras almas…»

Imagen de Wikimedia.

Querido Tolico:
Si me preguntas por Mercedes Sosa, la Negra, sin pararme a reflexionar, te diría que la recuerdo con sus ponchos de colores, luchadora infatigable y, sobre todas las demás, por su canción Alfonsina y el mar, con la que deleité y serené mi espíritu docenas de veces. Leo con tristeza que su voz acaba de apagarse y que «vestida de mar» se fue en busca de Alfonsina Storni. Descansen en paz las dos.

miércoles, 30 de septiembre de 2009

Haciendo virtud de la necesidad

Imagen de Wikimedia.


Mi querido Tolico:
Créeme, colega, si te digo que cada mañana, cuando suena el despertador y conectamos la radio para informarnos de la actualidad, me pregunto cuál será el escándalo del día. Pues bien, en medio de la podredumbre y de la bazofia con que convivimos, una noticia tierna: la UNESCO declara el silbo gomero Patrimonio Cultural de la Humanidad. ¡Bien por la UNESCO!

Debido a la compleja orografía de su hábitat, los gomeros acaban desarrollando un lenguaje único en el mundo que, por fin, es reconocido y valorado en todo el orbe. ¡Enhorabuena a los gomeros!

jueves, 24 de septiembre de 2009

Disparando con la pólvora del rey


Mi querido Tolico:
Tomo prestada esta imagen del blog de nuestro amigo Jorge, Marinero de agua dulce. Cuando vayas a él y leas el post correspondiente sabrás que el cartel reproducido está respaldado por varias administraciones públicas. ¿Te escandaliza? Me temo que ya no nos escandaliza casi nada.

miércoles, 23 de septiembre de 2009

¿Cuestión de urgencia?

Imagen de Wikipedia.

Querido Tolico: El real decreto ley es un instrumento legislativo que la Constitución reserva para situaciones extraordinarias, urgentes… Pues bien, en plena canícula agosteña y con el Congreso de vacaciones, el Gobierno aprobó la regulación de la Televisión Digital Terrestre de pago utilizando esta fórmula.

Te imagino dando vueltas a tu cabeza y preguntándote si asunto tal se ajusta a lo prescrito por la Carta Magna. En el acto de convalidación en el Congreso hace unos días, el titular de Industria justificaba la premura para terminar «con veinte años de monopolio».

No me preguntes, Tolico, quién instauró ese monopolio, ni tampoco si algún otro grupo de comunicación resultará beneficiado por la «regulación». Si nos acercáramos al azar en la calle a una docena de ciudadanos anónimos y les pidiéramos que nos mencionaran dos leyes que debieran ser aprobadas con urgencia, estoy persuadido de que ninguno mencionaría la que comentamos y sí otras muy necesitadas de actualización. ¿O no?

martes, 22 de septiembre de 2009

«Marisquería García», en Riveira, o el post que no quisiera tener que escribir

Marisquería García

Cuando sucedió el hecho tuve claro que debía traerlo al blog. Sin embargo, de modo consciente o tal vez inconsciente, fui retrasándolo, pero, después de casi dos meses y medio, éste es el día.

Riveira es una de las ciudades que amo; en ella cursé mi sexto curso de Bachillerato, recuerdo con afecto y gratitud a los profesores que me formaron, hice amigos, de los que conservo varios… y tuve relación con la lonja, donde conocí y traté al fundador de la Marisquería García: Así que, cuando el ocho de agosto, fecha de aniversario familiar, nos encontrábamos en Riveira, fuimos a comer a este establecimiento, y lamento decir que en mala hora porque nos aguó la celebración, mi querido Tolico. Ya sé, amigo, que tú quieres datos, detalles, información. Pues ahí van: el coste de la comida en Marisquería García fue superior al que abonamos por esas fechas en los paradores nacionales de Verín y Puebla de Sanabria para almuerzos equivalentes; pero, no te engañes, que no me quejo del precio. Vivimos en un mundo de economía libre y el usuario tiene expuesta la carta y sus precios a la entrada del restaurante, con lo que suya es la decisión de entrar o buscar alternativa. No, Tolico, no me quejo del precio, sino de la falta de relación precio-calidad del servicio. Únicamente dos señoritas atendían el negocio, una en la cocina y otra sirviendo, con lo que el almuerzo se nos prolongó por espacio de dos interminables horas. Las servilletas, ignoro si por la calidad de la tela o por los años de uso, eran trapitos, no nos ofrecieron las típicas servilletas húmedas para utilizar después de tomar el marisco…, y lo más penoso: resulta imperdonable que en un primerísimo puerto pesquero como es Riveira se nos sirviera un bacalao como el que se nos sirvió; ¡y el feo de cobrarnos los chupitos, caña de hierbas de garrafón! No necesito verte, mi querido Tolico, para saber que te estás preguntando si puedo decir algo en positivo. Pues sí, el solomillo estuvo a la altura de su caché.

Como conclusión, te digo que no me busques en Marisquería García porque no volveré por allí, al menos a iniciativa propia.

lunes, 21 de septiembre de 2009

Por ahí se empieza

Buque Adela Roibal.


A propósito del titular «Chacón afea a los atuneros que protegerles cuesta 75 millones», reflexiono, mi querido Tolico, en torno al papel del Estado. No te eches a temblar, que no espero descubrir la gaseosa sin gas. ¿Imaginas cómo sería la vida si cada individuo pretendiera o tuviera que vivir de modo totalmente autónomo, igual que si fuese una isla? Puedo adivinar tu respuesta: la indefensión, el caos. Por ello, el ciudadano se asocia, se colectiviza, y deja que eche a rodar una cooperativa singular a la que se da en llamar Estado. Aporta a ese ente los recursos acordados y espera de él que cumpla su compromiso, verbigracia: tender carreteras, levantar puentes, proporcionar educación, sanidad, cuidar de la integridad de los cooperativistas, defenderlos… Defender a los ciudadanos y sus intereses, hállense donde se hallen. ¿Lo ves tú así, Tolico? Por eso, al leer la noticia y dejar que dé vueltas en mi cabeza no puedo evitar pensar que el Estado hace dejación de su obligación, incumple el trato. Si la vida discurriese por este derrotero, el sistema acabará afeándonos que nos veamos afectados de gripe, de apendicitis, de…, porque hacerles frente cuesta...

domingo, 20 de septiembre de 2009

Para un instante de relax


Alberto me hace llegar el enlace a este rompecabezas, y doy fe de que funciona y relaja.

martes, 15 de septiembre de 2009

¿Tercera República?

Imagen de Wikipedia.

De lo que escucho al vuelo y de lo que leo en los diarios digitales, destaco lo siguiente de la visita a España de don Evo Morales:
  • Cuando nuestro hijo lea este post mirará con sorna a sus padres, hartos de reiterarle el viejo refrán que dice: «Donde fueres, haz lo que vieres», ya que el señor presidente boliviano no observó la cortesía debida en el vestir en la recepción que le ofreció don Juan Carlos.

    Persigue que España legalice a todos los bolivianos presentes en el país. Por pedir…, y seguramente que tiene muchas posibilidades de alcanzarlo.

    Para el señor Morales, vivimos en la Tercera República, y los españoles sin saberlo. ¿O sí?

    Con la que está cayendo, y España condona a Bolivia la deuda que mantiene con nuestro país, a pesar de que aquella nación declara superávit fiscal.

    Un acuerdo permitirá que los bolivianos residentes en España voten en las elecciones municipales a cambio de que los españoles avecindados en Bolivia gocen de igual derecho. ¡Eso se llama reciprocidad!

    ¿Qué querrá decir el señor Morales cuando proclama que lo «más importante es defender el derecho de la madre Tierra antes que el derecho al ser humano»?

    Por último, en algo coincido con el señor presidente de Bolivia: «Es necesario hacer políticas sociales para lograr salvar a la humanidad».
Mi querido Tolico: desde la dimensión en que te hallas, ¿cómo nos ves?

lunes, 14 de septiembre de 2009

Un pozo sin fondo

Imagen de Wikipedia.


Mi querido Tolico:
Me siento a fin de pergeñar la entrada del día. Que, ¿a qué voy a dedicarla? Reviso el cuaderno de notas y entresaco tres titulares, los tres referidos a la península de Barbanza, que sé que te interesa la actualidad de mi patria chica. Los dos primeros aluden a actividades asociadas a fiestas de verano en villas muy importantes; el tercero…:

«Trofeo ao escape máis ruidoso»

«Aves rapaces sobrevolarán el cielo en la villa de […] durante las fiestas de [,,,]»

«El precio de la almeja fina cae a mínimos históricos en la comarca [de Barbanza]»

Tres titulares de muestra a los que podríamos añadir docenas, y no exagero; y más realidades, como la contratación de figuras o grupos musicales de primer orden para intervenir en las verbenas de turno. Y el colofón: ¿conoceremos algún día un alcalde capaz de anunciar a sus paisanos el grado de endeudamiento ruinoso de su municipio —dudo que se salve concejo alguno—, y, como consecuencia, la necesidad de aplicar las tijeras en profundidad, especialmente en lo superfluo? Que el circo sin pan…

domingo, 13 de septiembre de 2009

Sobremesa con Lola Pérez Collado en la Cadena COPE a propósito del libro «Desde la Costa de la Muerte»



Querido Tolico:
Como sabes, nuestra amiga Lola Pérez Collado nos invitó a la tertulia de la sobremesa de la Cadena COPE para charlar en torno al manuscrito Desde la Costa de la Muerte. Déjame reiterarle mi gratitud. Y para que vuelvas a escucharnos, ahí va la grabación:



martes, 11 de agosto de 2009

«Casa do Arco», en Laxe, o «sostenella y no enmendalla»

Santa María da Atalaya. Laxe
Santa María da Atalaya. Laxe.


Mi querido Tolico: Recuerdas que el pasado verano recorrí la Costa de la Muerte con la intención de recoger la experiencia en un libro, un libro del viaje. Pues bien, estas vacaciones de estío la hemos recorrido en familia, pero, en esta ocasión, en viaje de placer. ¡Qué delicia! Debería resultar obligatorio viajar allí, al menos, una vez en la vida.

Acabamos de volver, y como contrapunto a la satisfacción que nos embarga, un borrón, un borrón en Laxe. ¡En Laxe! Mi amada villa de Laxe, la de la primera industria de caolín, la de Santa María da Atalaya, la de Santa Rosa, la del Trinacria, la del capitán Guillermo Novell y el Adelaide, la de la playa dos Cristales, la del faro, la de la playa surfista de Soesto, la del pazo de Leis, la de Santiago de Traba, la de la ciudad hundida de Valverde, la de…; en una palabra, reitero, ¡mi amada villa de Laxe! Pues bien, en Laxe, en mala hora fuimos a comer a la Casa do Arco. Mientras dábamos tiempo a que la cocina preparase el plato principal, pedimos una ración de jamón, y se nos sirvió una bandeja de producto en la que la «grasilla» representaba, al menos, y no te exagero, Tolico, la mitad, algo inadmisible en un establecimiento de su precio.

Percibiendo como subía la bilirrubina de tu colega, tu Olivo se me adelantó e hizo ver la realidad de la realidad a la persona que nos atendía. Un rato después, la fuente de «grasilla» salpicada de briznas de jamón era sustituida por un platito de jamón acompañado de una dosis de grasa excesiva para mi gusto pero seguramente que dentro de los cánones, y la justificación de la persona que nos servía en el sentido de que lo mejor y los más sabroso del jamón de bellota es la «grasilla», a lo que acabé replicándole, después del correspondiente encasquillamiento en nuestras respectivas trincheras, que cuando quisiéramos disfrutar de la «grasilla» pediríamos tocino, pero cuando encargamos jamón, esperamos saborear jamón y no «grasilla».

El solomillo y la doble parrillada de pescado estuvieron a la altura de su precio. Mientras los disfrutábamos, comentamos la procedencia de contarte el marrón, y como un camarero y unos comensales de la villa se percatasen de la conversación, el dueño del establecimiento se acercó para intentar convencernos de nuestro error y de su profesionalidad. Ya ves, Tolico: una vez más, sostenella y no enmendalla.

En este punto, no puedo evitar acordarme de nuestro último viaje a Londres. En un establecimiento de comida italiana, como se retrasaran en servirnos, nos pidieron disculpas humildemente y, como compensación, nos ‘forzaron’ a aceptar graciosamente el postre que eligiéramos. Como puedes apreciar, cuestión de talante.

Mi querido Tolico: volveremos a Laxe, volveré a Laxe, a esa villa que admiro, siempre que las circunstancias me lo propicien, pero no esperes encontrarme en la Casa do Arco, al menos a iniciativa propia.

lunes, 20 de julio de 2009

«Tu destino está en tus manos»

Imagen de EFE.

Mi querido Tolico: resiste, que creemos tenerte localizado; a Olivo se lo debemos, y confío en que próximamente podamos abrazarte. ¡Quiéranlo los hados! ¡Por Dios! No sabes el hueco que has dejado. ¿Cuándo hemos incorporado el último post? Ya sé que es mi responsabilidad, pero el blog no es el mismo sin ti. Soy así de limitado. Lo siento. Por cierto, envía un abrazo a Jorge y a los suyos, que ya se encuentra de vacaciones.

Anda, pregúntame por la entrada de hoy. O mejor, no me preguntes y yo te la narro.
Mi querido amigo, el colega se halla descolocado porque Barack Obama ha dicho a sus conciudadanos negros que «Tu destino está en tus manos». Cierto que la obligación de todo político es convertirse en líder, arrastrar a la ciudadanía…, pero no puedo evitar preguntarme si el señor Obama conoce el Harlem o el Bronx de hace años y si sabe de la influencia del medio en el individuo. De haber nacido o vivido en estos lugares emblemáticos o en cualesquiera otros semejantes de su mundo, ¿habría alcanzado la primera magistratura del país? Claro que su obligación es romper cadenas, señor Obama, pero no se pase.

lunes, 13 de julio de 2009

«El roble de la discordia»

Imagen de elpais.es.

Los vecinos de Jaslo, en Polonia, aplauden o reprueban la decisión municipal de talar el roble con que Hitler obsequió a la población. Ya ves, Tolico, que España no posee la exclusiva de la polémica, ni es cuestión de longitud geográfica, ni…

domingo, 12 de julio de 2009

De vientos… y tempestades

Imagen procedente de Wikipedia.

Revisando una presentación que me envía Antonio, me detengo en estos tres pensamientos:

Cuando no sopla el viento, incluso la veleta tiene carácter.
Stanislaw Jerzy Lec

El pesimista se queja del viento; el optimista espera que cambie; el realista ajusta las velas.
William George Ward

Para quien navega sin rumbo ningún viento es favorable.
Séneca

P.D.: Gracias a Ascensión y a Raquel por su interés. Estamos persuadidos de que Tolico vive y mora en una vivienda próxima, pero somos incapaces de determinar cuál. Pusimos carteles en los edificios del entorno, pero la persona que lo acoge no se da por enterada. ¡Lástima!

martes, 7 de julio de 2009

¿De qué hablamos?


Don Florentino como muñidor y Cristiano Ronaldo como figura han vuelto a arrasar. Pero no te eches a temblar, Tolico, que pretendo no repetirme. Observo con pena y con desazón la actitud de unas docenas de aficionados exaltados que pusieron en peligro la integridad del deportista y que obligaron al servicio de seguridad a ‘ponerlo’ a buen recaudo. ¡Qué pena, Señor! Pero, insisto, no quiero referirme a este circo; permíteme ahondar en una cuestión social y que yo calificaría de más profunda.

Poco después del fichaje del portugués, me enteré de que Banco Santander y Caja Madrid habían aportado el dinero que implicó la operación. Las decisiones del Santander son responsabilidad del señor Botín y, de su resultado, confío en que para bien, él responderá ante sus accionistas. A lo que pretendo referirme es a Caja Madrid.

Escuché en las últimas semanas que las autoridades monetarias españolas se encuentran con dificultades para hacer entender a Europa qué son nuestras cajas de ahorros —controlan aproximadamente la mitad de la economía del país—, y, en verdad, que no me sorprende. En general, nacieron como montes de piedad, instituciones destinadas a aliviar las apreturas de los españoles más humildes, que hipotecaban cualquier objeto con un mínimo de valor y cuyo intercambio permitía/permite un respiro a la familia afectada. Conocí hace años a una extraordinaria mujer que en un gesto de sinceridad reconoció ante un grupito de personas conocidas que, tiempo ha, los lunes empeñaba en el Monte de Piedad madrileño el traje de su marido, y lo recuperaba el sábado, cuando él cobraba, para que pudiera lucirlo el domingo.

No me recuerdes, querido Tolico, que éste es el siglo XXI, que ya lo sé. No entraré a valorar si facilitar el dinero a don Florentino para que compre los servicios del joven Ronaldo es técnicamente una buena operación; espero que sí por lo que me tocaría como contribuyente —Caja Madrid es una de las instituciones «más ayudadas por el Gobierno»—. Voy más lejos. Me pregunto si el padre Piquer, su fundador hace tres siglos, apadrinaría la operación Cristiano Ronaldo o preferiría atender con ese capitalazo las necesidades de docenas, cientos o miles de clientes honrados de la institución que necesitan de un respiro, de un margen de confianza en estos difíciles momentos… Y me pregunto también si el padre Piquer aprobaría la adquisición de un utilitario de más de medio millón de euros de coste, más caro que el que utiliza el señor Obama. Por favor, pregúntaselo cuando coincidas con él.

domingo, 5 de julio de 2009

Bernard Shaw y el sentido común


Imagen procedente de Wikipedia.

El sentido común es instinto. Suficiente sentido común es genio.

George Bernard Shaw

sábado, 4 de julio de 2009

Confirmación de que el planeta ya es aldea


Imagen procedente de Wikipedia.

Alberto me envía el enlace, confirmación una vez más de que
el planeta ya es aldea.

P.D.: nuestra bienvenida más sincera a los hermanos brasileños de Pelotas y Porto Alegre.

viernes, 3 de julio de 2009

Sociedad anestesiada y enferma



Imagen de 20minutos.es.

Del fichaje multimillonario de Cristiano Ronaldo ya nos ocupamos con pesar en el blog hace unas semanas. Hoy, con toda satisfacción, quisiera dejar constancia de que la nuestra es una sociedad viva, despierta, capaz de movilizarse para hacer frente a lo que sea menester. Aun en la distancia, soy capaz de intuir tu sonrisa sarcástica. De verdad lo escribo, Tolico: Florentino reunió en el estadio Santiago Bernabeu a casi 50.000 personas ansiosas por ver al señor Kaká —reconozco humildemente que debí preguntar por él—. Con todo lo que está cayendo socialmente y no dejamos de actuar como rebaño o como piara, y nadie abandonamos nuestra cuadrícula, pero, ¡qué no nos falte nuestra dosis de panem et circenses. ¡Pena de país y de sociedad, Señor!

jueves, 2 de julio de 2009

Dos siglos después…


«Alegoría de la Villa de Madrid», pintura exhibida en el Museo Municipal de Madrid.
Imagen procedente de Cervantes Virtual.

El cuadro conocido como «Alegoría de la Villa de Madrid» es el fruto de un encargo realizado a Goya por el Ayuntamiento capitalino a fin de congraciarse con José I Bonaparte. El pintor retrató al monarca en el medallón.

Cuando se marchó el francés, en mayo de 1812, el cuadro volvió al taller de don Francisco con la petición de que la efigie fuese sustituida por el término «Constitución», en alusión a la Carta Magna recién proclamada en Cádiz.

Vuelto don Pepe Botella a Madrid, la obra recuperó el retrato del Bonaparte.

Tras la expulsión de los invasores en 1813, la pintura exhibió de nuevo el término «Constitución».

Entre tanto, España abraza al Deseado, a Fernando VII, y se determina que sea su imagen la que ilustre la pintura.

Y no terminan aquí sus avatares. El retrato del absolutista fue sustituido por la expresión «Libro de la Constitución», y, años después, por la inscripción «Dos de Mayo», solución neutral con casi siglo y medio de existencia.

Y tú, Tolico, seguramente que te estás preguntando a qué viene el relato de la evolución sufrida por esta obra de arte. A que los seres humanos no tenemos remedio. Como Penélope, no dejamos de tejer y destejer. ¿Qué pensarán de nosotros los ciudadanos de dentro de dos siglos? Porque, nuestros políticos parecen incapaces de ocuparse de los problemas que de verdad nos afectan y se dedican a poner en marcha maniobras de provocación y de distracción.

miércoles, 1 de julio de 2009

Tolico eligió la libertad, un imposible



La viveza de Tolico, captada por Asier.

Por fin, después de un par de semanas, vuelvo al blog. La primera consideración que se me suscita es a quién escribo hoy: ¿a ti, amable lector?, ¿a Tolico?, ¿o a los míos y a mí mismo? Me dejaré llevar y veremos qué resulta.

Sucedió hace medio mes por la mañana. Yo me encontraba trasteando en mis cosas y Tolico, como era habitual, cantaba y volaba por la casa de acá para allá. En un momento dado, dejé de percibirlo, pero no le di importancia. Algunos minutos después, eché un vistazo, no lo vi y supuse que se encontraría relajado en algún rincón fresco, como hacía tantas veces en este tiempo. Un poco más tarde, comencé a preocuparme. Lo busqué por todas partes, incluidos los armarios de la cocina, subí a la terraza, bajé planta a planta revisando cada ventana de la escalera, rodeé la manzana y las inmediatas…, y nada. Resultaba evidente que se había ido y me sentí presa de un tremendo desasosiego.

Los vecinos saben de su ausencia; dimos la voz de alarma en los establecimientos inmediatos; hemos hecho sonar la Sinfonía de los Juguetes, su melodía favorita, como un auténtico sin fin, pero nadie tiene conciencia de haberse cruzado con Tolico… Y cuando volvemos a casa debemos enfrentarnos a la realidad de que no está. ¿Es una tragedia que ya no esté? Según crezco en años, me convenzo de que únicamente podemos entender en los demás lo que hayamos vivido en nuestro pellejo.

En un primer momento fui incapaz de percibir por dónde se había marchado el colega. Luego, caí en la cuenta de que una cortina dejaba abierto un palmo de ventana cruzada; y esa ventana, confín y barrera hasta entonces, se transformó en el pasaporte a su libertad. ¿A qué libertad? A un imposible, porque Tolico nació en cautiverio y creció y vivió querido, mimado y desconociendo la dureza y la rudeza de la vida más allá de estas cuatro paredes. Tal vez la curiosidad y especialmente los subidones de testosterona que experimentaba periódicamente, le llevaron a intentar independizarse; y al tercer intento, lo logró. En muchas ocasiones se me partió el alma estos días imaginándolo acurrucado, presa de la angustia, del temor y de la inanición.

¡Pobre Tolico! Su Olivo lo sabe vivo, prisionero en alguna jaula, y no deja de penar. Yo lo imagino vivo también, al otro lado del tiempo, «juegando» con el abuelo Cesáreo, posado en su hombro, provocándolo, picoteándole los dedos…

¿Y el blog? El blog es Tolico. Él es su alma, su estrella, y sin él, sin su participación, esta tribuna resultaría un fraude. Así que, desde hoy, el blog se reorienta y evoluciona a Cartas a Tolico.

P.D.: Gracias a l@s amig@s «anónim@s» que estos días de sequía nos dejaron sus aportaciones. «El hábito de pensar» ¡Pensar! ¿Estás loc@, estimad@ amig@ anónim@?
Asier acaba de atravesar Europa a lomos de su Polski. Si Tolico estuviera aquí diría: ¡Colegas, visitad la página de Asi, que ha incorporado obras nuevas!

martes, 23 de junio de 2009

¡Disculpa!

Estimado lector:
Disculpa el paréntesis. En unos días nos reencontramos.
Gracias.

domingo, 14 de junio de 2009

¿Qué es el arte?

Imagen de Wikipedia.

La misión del arte no es copiar la naturaleza, sino expresarla.

Honoré de Balzac

sábado, 13 de junio de 2009

¿Realidad?


Imagen de Wikipedia.

Es más fácil negar las cosas que enterarse de ellas.

Mariano José de Larra

viernes, 12 de junio de 2009

«España es un país relativamente corrupto comparado con los de su entorno»

Captura en Wikipedia a partir del término «corrupción».

—A ti, Manoliño, que te gusta la precisión, ¿cómo definirías la corrupción?
—¿Yo? Mejor, deja que lo haga la Real Academia Española: «En las organizaciones, especialmente en las públicas, práctica consistente en la utilización de las funciones y medios de aquellas en provecho, económico o de otra índole, de sus gestores».
—Permíteme que me exprese como si fuese un pijo: ¡Qué fuerte, colega!
—¡Qué vergüenza, Tolico!, añado yo. Y digo más. La responsabilidad de que España se encuentre calificada así no es de los políticos, a los que se les llena la boca de hablar de regeneración democrática, código de conducta, código de buenas prácticas…; la responsabilidad es tuya y mía, o sea, del rebaño.

jueves, 11 de junio de 2009

Cristiano Ronaldo, mileurista

Imagen de Wikipedia.

—Manoliño: ¿a que el esfuerzo y la constancia son fundamentales para lograr objetivos?
—Por supuesto, Tolico.
—Pues bien, colega, yo empiezo desde mañana.
—¿De qué hablas, Bartolo?
—Mañana comienzo una nueva vida, mañana inicio mi preparación como superestrella de fútbol.
—No sé si recuerdas, Tolico, que en el post anterior me llamaste «bobiño». ¡Habrase visto semejante! Hoy te devuelvo el piropo: ¿dónde olvidaste tu sentido de la realidad?
—¿Por qué me frustras así, Manoliño? Sé considerado conmigo, porfa… ¿Sabes lo que te digo? Que si no puedo ser como Ronaldo, seré yo mismo… Ahora que caigo, ¿cómo titulas la entrada? Pero, ¡si la operación se aproxima a los cien millones!
—Sí, Tolico, lo que se traduce en algo más de mil euros la hora. ¿Cuántas horas al día ganamos tú y yo ese dineral?
—Ahora que ya no quiero ser Ronaldo, Manoliño, déjame que ponga la guinda: grosería, burla…

martes, 9 de junio de 2009

«La vida sigue igual» (Julio Iglesias)

Imagen de Wikipedia.

—Mi querido Tolico…
—¡Manoliño, Manoliño! De seguir así, acabarás hartándome y, entonces, me veré obligado a abandonar el blog. ¡Exijo continuidad diaria! ¿Me explico? ¿Se me entiende?... No voy a dejarme utilizar.
—Tolico, ¡por Dios! A veces, la actualidad es tan seria que necesitas reposar, reflexionar, tomarte tu tiempo… Hilvanar una entrada festejando el 75 aniversario del pato Donald resultaría ser un precioso ejercicio de composición…
—¿Qué Donald ha cumplido 75 años? Tengo esperanza de alcanzarle.
—No te disperses, colega. Hace 48 horas, la ciudadanía española estaba convocada para elegir a sus representantes en el Parlamento europeo, y he aquí que más de la mitad de los votos se perdieron por el camino.
—Es lo que ya sucedió en otras ocasiones, Manoliño. ¡Vaya novedad!
—Y tirios y troyanos, una vez más, ¿cómo reaccionan?
—¡Qué pregunta más boba, con perdón! Observa la resaca: yo gané, aunque sea por un poquito; y tú perdiste, aunque sea también por otro poquito, cuando los que de verdad habéis perdido sois los ciudadanos…
—Mi querido Tolico: si tirios y troyanos conservaran una brizna de dignidad, ayer, desde el Congreso, se habrían dirigido al país para reconocer —déjame que tome el Catecismo de la Doctrina Cristiana primer grado, que mi padre forró hace cincuenta años, en cuyo protector escribió mi nombre, y que me sirva de guía en esta entrada—, para realizar, digo, examen de conciencia, expresar su dolor por los pecados cometidos, efectuar propósito de la enmienda…
—¿Estás loco, colega?... ¿En qué mundo vives? Que la mitad de la ciudadanía les haya dado la espalda les trae al pairo mientras conserven sus banquetitas. ¿Una brizna de dignidad? ¡Bobo, más que bobo! ¿Es que no te has enterado de que, en una taberna, unos y otros acaban de pactar inyectar otro dineral al sistema financiero cuando en EE.UU. parte de los bancos ayudados van a devolver ya las ayudas recibidas?... ¿Sigo?... ¡Bobiño!

domingo, 7 de junio de 2009

Hoy, elecciones, o reflexión de verdad

Imagen de Wikipedia.

... en la Historia de Polonia, Solidaridad hizo unirse en la lucha a los diferentes círculos, los intelectuales con los obreros, la juventud con los jubilados. Luchábamos por la libertad, por el valor, sin el cual ninguna sociedad es capaz de funcionar. El amplio movimiento de la sociedad dirigido contra la dictadura de un estado socialista fue una muestra de que la fuerza está en la unidad. En aquellos años ochenta, cuando nuestros amigos de otros países europeos gozaban de la libertad, los habitantes de Polonia, de Alemania Oriental, de la República Checa, de Hungría y de otros países del bloque soviético experimentaban la falta de libertad de expresión: un acto de oposición ante el sistema amenazaba con apaleamiento, y el intento de cambiar el sistema, la muerte.

Lech Walesa

sábado, 6 de junio de 2009

Jornada de reflexión

Imagen de Wikipedia.

Todo el estudio de los políticos se emplea en cubrirle el rostro a la mentira, para que parezca verdad, disimulando el engaño y disfrazando los designios.

Diego de Saavedra Fajardo

viernes, 5 de junio de 2009

Tolico, discriminado de nuevo

Imagen de Wikipedia.

—¡Qué pena, Manoliño, que no atino a estar en el lugar adecuado en el momento justo!
—Explícate, Tolico, o volverás locos a tus lectores y a mí mismo.
—Que me explique, me dice el colega. Me siento permanentemente discriminado. Si yo hubiera nacido en Baleares tendría garantizado «por ley el derecho a comida, ropa y techo». Y como mi comunidad de nacimiento es…
—¿Tienes reticencias hacia tu comunidad natal?
—¿Cómo habría de tenerlas? Pero Baleares…, aunque, bien mirado, si el gobierno de esta comunidad autónoma garantiza con la misma solvencia con que lo hace la Constitución…

martes, 2 de junio de 2009

Líbranos, Señor

Imagen de Wikipedia.


—Manoliño: a estas horas de la madrugada, cuando todavía no están puestas las calles, ¿escuchas lo que relata la radio en torno a la Justicia?
—Mi querido Tolico: gracias por tu compañía, pero de verdad que no te entiendo; pudiendo estar acurrucado en tu jaula, relajado, viendo amanecer el día, te preocupas de la actualidad. En verdad, eres único.
—Un responsable de blog como yo soy, Manoliño, no puede dormirse. E insisto, en tu mundo, la Justicia brilla por su ausencia.
—Hoy, colega, no puedo evitar acordarme de Castelao cuando escribe: «¡Un padrenuestriño para que Deus nos liberte da Xusticia!» (Álbum Nós. 1931).

domingo, 31 de mayo de 2009

De cochinillas y salarios

Imagen de Wikipedia.

El maestro Homero alude en La Ilíada a las prendas de púrpura que utilizaban los hombres poderosos. En La Odisea se refiere a la tintura de cochinilla, un insecto cuya trituración da lugar a un colorante rojizo que sigue utilizándose todavía hoy. En sus memorias, Sir Arthur Conan Doyle, creador del inolvidable Sherlock Holmes, narra que un saco de cochinillas costaba en 1881 lo que él ganaba por dos años de trabajo como médico de la marina.

sábado, 30 de mayo de 2009

Las cicatrices de los clavos


A través de Asier supe de la existencia del programa EarthDesk, que, en tiempo real, muestra en el escritorio del ordenador la sucesión del día y la noche en el planeta. Accedo hoy a la aldea global cerca de la hora bruja y encuentro que el escritorio muestra la imagen que reproduzco, próxima a lo que conocemos como Sol de medianoche.

Y, para que la sesión sea completa, os ofrezco que visitéis el siguiente enlace, que me envía Alberto, y que su autor ha querido llamar Las cicatrices de los clavos.

martes, 26 de mayo de 2009

«Si queremos que todo siga como está, es necesario que todo cambie » (Giuseppe Tomasi di Lampedusa)

Imagen de Wikipedia.

—Intuyo cierta ironía en el titular, Manoliño. ¿Es que tú apruebas la existencia de amos y criados?
—No me provoques, Tolico. Hace setenta años, el padre Romero escribió que «… la voluntad del amo es la ley del esclavo». Y en estos tres cuartos de siglo, nada ha cambiado. Me encanta que nuestros políticos se peleen por desterrar de nuestro Código Incivil términos del siglo XIX como amo, criado, menestral, sirviente…
—¿Entonces?
—Lo que a menudo somos incapaces de percibir los contribuyentes, los mantenedores del sistema, —especialmente mantenedores estas semanas que nos encontramos en período de declaración de la renta—, es que los políticos, nuestros asalariados de lujo, una vez más nos toman el pelo.
—¡Qué crítico y pesimista, Manoliño!
—¡Qué realista, Tolico! ¡Cuántos trabajadores de los llamados mileuristas quisieran ser mileuristas de verdad! ¿Es que nuestros políticos ignoran que jóvenes licenciados universitarios o a punto de serlo son esclavizados de sol a sol a cambio de una soldada de doscientos euros al mes con la bendición del sistema? ¿Existe algún término que defina mejor esta situación que esclavitud?


Amplía información.

lunes, 25 de mayo de 2009

«Barrenderos con sistema GPS»




Receptor GPS. Imagen de Wikipedia.


—Me pido un GPS, Manoliño.
—¿Un GPS, Tolico? ¿Para qué lo necesitas? ¿Acaso te falla el instinto?
—A mí no me falla el instinto ni nada, ¿entiendes?
—¿Entonces?
—Digo yo que si los carritos de los barrenderos de A Coruña están siendo equipados con esas modernidades, yo no soy más, pero tampoco menos.

domingo, 24 de mayo de 2009

sábado, 23 de mayo de 2009

Política, profesión y honradez


Nadie puede adoptar la política como profesión y seguir siendo honrado.

Louis McHenry Howe

viernes, 22 de mayo de 2009

Desnortados, o agarrándonos a un clavo ardiendo

—Mi querido Tolico: En el transcurso de la semana…
—Estarás muy ocupado con la escritura de tu tu relato, Manoliño, pero el blog está abandonado y mis lectores impacientes.
—Digo que esta semana recibí en la estación de Metro de Manuel Becerra estas dos octavillas, aparentemente distintas:



—Os veo desnsortados, Manoliño. ¿Sabes de algún ser humano omnisciente? La crisis os hace agarraros a un clavo ardiendo.

martes, 19 de mayo de 2009

¡Pandemia!

Imagen de Wikipedia.

—¿Pandemia, Manoliño? No me asustes, por favor. Bromeas, ¿no? Que yo no escuché ni leí nada al respecto. ¿Pretendes, acaso, que no salga de casa? Que yo no expongo mi vida —mi bien más preciado—, para nada.
—Serénate, Tolico, y no seas hipocondríaco. No me refiero a la pandemia de la gripe, sino a la pandemia de disparar con la pólvora del rey.
—¿La pólvora del rey? ¿Es que don Juan Carlos posee arsenales? No me líes, Manoliño.
—La corrupción, colega, ¡la corrupción!, que de mal endémico ha dado el salto a pandemia y ya domina el mundo. La última manifestación, en Reino Unido.

jueves, 14 de mayo de 2009

¿Es ésta la BBC que nos ‘venden’?

Imagen de Wikipedia.

—Leña al mono, Manoliño, que llevamos dos días sin post y estoy desbocado.
—Serénate, Tolico, y sé serio, que ya sabes que este blog no tiene por objeto la glosa política.
—No conozco a un solo periodista o comunicador que en público no se sienta libre, no se sienta bocanada de aire fresco en el lodazal de intereses que controla y dirige el pensamiento colectivo. Ojo, que es así como ellos se definen, que no es expresión mía.
—Cierto que vuelves duro, Bartolo. Creo que no valoras convenientemente la intención del «error humano» de TVE: evitar a los ciudadanos el bochorno y el disgusto de que presenciásemos la afrenta a la Jefatura del Estado y al himno nacional, que eres un mal pensado. Y en el intermedio, cuando por fin se solventó el «error», ¿no disfrutaste de la ‘limpieza’ de las notas del himno en un marcado primer plano mientras la pitada y el abucheo se perdían en la lejanía? ¡Malpensado, que eres un malpensado!
—Cuando quieres, Manoliño, derrochas ironía a raudales, pero yo soy observador y reflexiono, y te digo que todo esto le viene muy bien al sistema para tapar las sombras del debate sobre el Estado de la Nación.

Amplía información.

lunes, 11 de mayo de 2009

Ucronía

A las seis de la tarde del pasado sábado, las noticias más vistas en la prensa digital española arrojaban este panorama.

Diario ABC:


Diario La Vanguardia:

Diario El País:

Diario El Mundo:

Diario Libertad Digital:

No me cabe duda de que la necesidad es tanta que las capturas se comentan por sí solas.

P.D. Ucronía: Reconstrucción lógica, aplicada a la historia, dando por supuestos acontecimientos no sucedidos, pero que habrían podido suceder (Real Academia Española).