Santa María da Atalaya. Laxe.
Mi querido Tolico: Recuerdas que el pasado verano recorrí la Costa de la Muerte con la intención de recoger la experiencia en un libro, un libro del viaje. Pues bien, estas vacaciones de estío la hemos recorrido en familia, pero, en esta ocasión, en viaje de placer. ¡Qué delicia! Debería resultar obligatorio viajar allí, al menos, una vez en la vida.
Acabamos de volver, y como contrapunto a la satisfacción que nos embarga, un borrón, un borrón en Laxe. ¡En Laxe! Mi amada villa de Laxe, la de la primera industria de caolín, la de Santa María da Atalaya, la de Santa Rosa, la del Trinacria, la del capitán Guillermo Novell y el Adelaide, la de la playa dos Cristales, la del faro, la de la playa surfista de Soesto, la del pazo de Leis, la de Santiago de Traba, la de la ciudad hundida de Valverde, la de…; en una palabra, reitero, ¡mi amada villa de Laxe! Pues bien, en Laxe, en mala hora fuimos a comer a la Casa do Arco. Mientras dábamos tiempo a que la cocina preparase el plato principal, pedimos una ración de jamón, y se nos sirvió una bandeja de producto en la que la «grasilla» representaba, al menos, y no te exagero, Tolico, la mitad, algo inadmisible en un establecimiento de su precio.
Percibiendo como subía la bilirrubina de tu colega, tu Olivo se me adelantó e hizo ver la realidad de la realidad a la persona que nos atendía. Un rato después, la fuente de «grasilla» salpicada de briznas de jamón era sustituida por un platito de jamón acompañado de una dosis de grasa excesiva para mi gusto pero seguramente que dentro de los cánones, y la justificación de la persona que nos servía en el sentido de que lo mejor y los más sabroso del jamón de bellota es la «grasilla», a lo que acabé replicándole, después del correspondiente encasquillamiento en nuestras respectivas trincheras, que cuando quisiéramos disfrutar de la «grasilla» pediríamos tocino, pero cuando encargamos jamón, esperamos saborear jamón y no «grasilla».
El solomillo y la doble parrillada de pescado estuvieron a la altura de su precio. Mientras los disfrutábamos, comentamos la procedencia de contarte el marrón, y como un camarero y unos comensales de la villa se percatasen de la conversación, el dueño del establecimiento se acercó para intentar convencernos de nuestro error y de su profesionalidad. Ya ves, Tolico: una vez más, sostenella y no enmendalla.
En este punto, no puedo evitar acordarme de nuestro último viaje a Londres. En un establecimiento de comida italiana, como se retrasaran en servirnos, nos pidieron disculpas humildemente y, como compensación, nos ‘forzaron’ a aceptar graciosamente el postre que eligiéramos. Como puedes apreciar, cuestión de talante.
Mi querido Tolico: volveremos a Laxe, volveré a Laxe, a esa villa que admiro, siempre que las circunstancias me lo propicien, pero no esperes encontrarme en la Casa do Arco, al menos a iniciativa propia.
15 comentarios:
me da risa leer este tipo de comentarios son tipicos de sibaritas que en realidad son lobos de restaurantes,
Que mala suerte la del señor bartolo.pues nosotros no podemos decir lo mismo por que pasamos en esa casa 6 dias hospedados comiendo y cenando y puedo decir a boca abierta que es uno de los mejores ,por calidad y amabilidad del equipo de trabajo sobre todo la del gerente,y puedo decirlo por que mi trabajo me requiere viajar a diario y comer fuera de mi casa, que desde luego aun me estraña no hubiese tenido un detalle de cortesia e invitacion como suele tener e incluso por lo que se ve con usted se arreglaria el grave infraccion que ese restaurante cometio con usted por culpa de una simple (grasilla)poner en internet ese escrito me parece aberrante,yo diria que deberiamos respetar la gente amable e incluso que se interesaron por resolver su queja cuando algunos como usted lo utilizan de burla ahora si el que lea su escrito sabra que con un postre a elegir lo arreglaria todo y tambien podemos pensar que a usted le gusta andar de gorra,pero siempre estariamos a tiempo de rectificar,un viejo dicho dice que vale mas tarde que nunca y no perjudicar a esta gente emprendedora que crea puestos de trabajo y no estamos para sabaritas de tanta exquisitez por culpa de una (grasilla)suerte a fermin y ole a sus huevos y dios lo aparte de estos (gorras)
Sibarita bartolo,me da que pocas veces comiste jamon y si lo has hecho seria que alguien te lo pago por que el precio de una racion de jamon de bellota cuanto crees que cuesta? este restaurant por lo que podemos comprobar en su pajina web.que desde luego no deben de andar con mucho tapujo cuando tienen las cartas del restaurante en internet para que nadie nos llevemos sorpresa y decir mas, que calidad precio son super modicos aqui se puede ver el producto de su gran problema a 18,5 euros si en realidad comio jamon pocas le toco pagar,creo deberiamos ser algo mas permisibles y no judgar a alguien por tam poco,no me parece justo si todo el mundo hiciesemos asi en casa nuestras mujeres nos pondrian el plato de sombrero y tendriamos que pagar el plato el jamon la grasilla y encima limpiar y fregar y aguantar los morros de la parienta por varios dias y no poder volver a pedirle jamon,por eso me atengo a no ser tan tikismikis,
Estimado Manuel Rios, realmente me deja perplejo su comentario en relación a la calidad y atención de uno de los mejores restaurantes de Galicia y sin duda alguna el mejor A Costa Da Morte. Me declaro cliente asiduo y consumidor habitual del exquito jamón de jabugo (5 bellotas) y tengo la misma afición que Ud. a la carne magra, lo cual me ha llevado a discutir el tema con algún amigo y al final tengo que reconocer que no se puede desliguar de la pieza de jamón el componente de grasa que le acompaña, lo que es sinonimo de su altisima calidad, le reitero que a mi la grasa no me gusta, pero convendra conmigo que el asunto en cuestión no como para poner en la picota a un excelente restaurante de acreditadisima calidad en sus productos y su atención al publico. En cualquier caso en mi próxima visita a la Casa do Arco le comentare a la propiedad lo que Ud. libremente opina. Le ruego piense en en buen nombre de Laxe de los productos de la comarca y la bondad de sus gentes antes de verter en un medio público como este opiniones tan negativas y faltas de fundamento, le hara un favor a su blog y a la verdad. reciba un muy cordial saludo José
Manuel
Estimado Manuel Rios, realmente me deja perplejo su comentario en relación a la calidad y atención de uno de los mejores restaurantes de Galicia y sin duda alguna el mejor a A Costa Da Morte. Me declaro cliente asiduo y consumidor habitual del exquito jamón de jabugo (5 bellotas) y tengo la misma afición que Ud. a la carne magra, lo cual me ha llevado a discutir el tema con algún amigo y al final tengo que reconocer que no se puede desliguar de la pieza de jamón el componente de grasa que le acompaña, lo que es sinonimo de su altisima calidad, le reitero que a mi la grasa no me gusta, pero convendra conmigo que el asunto en cuestión no como para poner en laq picota a un excelente restaurante de acreditadisima calidad en sus productos y su atención al publico. En cualquier caso en mi próxima visita a la Casa do Arco le comentare a la propiedad lo que Ud. libremente opina. Le ruego piense en en buen nombre de Laxe de los productos de la comarca y la bondad de sus gentes antes de verter en un medio público como este opiniones tan negativas y faltas de fundamento, le hara un favor a su blog y a la verdad. reciba un muy cordial saludo Jo´sé manuel
Valla historiador tiene este pais,asi vamos no le quiere ni a galicia ni a jabugo, en resumen a este señor Bartolo le pasa como al cliente que tenia una mosca en el plato lo invitaron pa que se callase y luego el de al lado se la pide prestada pa comer por el morro,conocemos ese restaurante y a su equipo ,es de lo mejor y desde valladolid le deseamos muchos animos a estos chicos trabajadores,amables y emprendedores,Animo!!!!!!!!!!!!!!!! CASA DO ARCO
un dicho viejo y certero dice,que buen dia hace hoy y veras como viene alguien y lo jode.ves como vino, siempre hay algun inepto
Bueno yo piensoque que cada persona tiene su gusto, y decir que es uno delos mejores restauranmtes de Galicia, es pasarse algo mucho.
A casa do Arco, es otro restaurant mas no esta mal pero ai restaurantes queles dan mil bueltas, y yo soy de laxe y pudo ser antes uno delos mejores restaurantes con sus anteriores dueños, pero sinceramente, se esta bien pero le falta bastante para ser uno delos mejore de galicia. y si, en laxe ai mucho que ber y moy bonito pero es pura corruccion.
la casa do arco un 10 de 10 y que digan lo que quieran ,Isma y carmen ,Murcia
Querido anónimo, dudo mucho que seas de laxe, pues en el pueblo tenemos escuelas y tú lamentablemente no fuiste a ninguna,esto lo afirmo por tú forma de escribir llena de faltas de ortografía, que más parece un escrito hecho por un analfabeto funcional. Dudo mucho que te sentases en una mesa da Casa do Arco es un restaurante para caballeros y buenos comensales, por último recomendarte visites la biblioteca que tenemos en el pueblo y leas el Quijote:Nos ladran Sancho, señal que cabalgamos, aunque mejor es la cita de Goethe: «Pero sus estridentes ladridos / sólo son señal de que cabalgamos».
Por último un ruego lee mucho y escribe d e s p a c i t o.
que bonito todo es fantastico, la pena es que no hayais trabajado alli en ese maravilloso pueblo de laxe para daros cuenta de que la gente es lo peor de españa con diferencia. investigad un poco, solo se necesita un ordenador&internet. paula.
Hemos probado el menu gastronomico y nos ha parecido muy bueno, tanto por cantidad como por relación calidad precio, el servicio tambien muy atento. Nos vamos con grato recuerdo de Laxe por el paisaje y por este restaurante.
Vamos a ver, decir uno de los mejores restaurantes de Galicia, es una aberración. En la Costa de la muerte hay restaurantes mejores y más reconocidos, Mar de ardora, As garzas. Pero del estilo de A casa do arco hay muchos en Finisterre, Tira do cordel O centolo. En Muxia, O´coral, La sirena. En Muros, O Castelo, Dársena, no sigo porque pueblo por pueblo no acabaría. E incluso en Laxe, para mí, el mejor es el Zúrich.
El amigo Fermín, propietario del complejo astronómico, debería cuidar un poco el personal que contrata, valorarlos en el plano profesional no el plano personal, porque han pasado muy buenos camareros por esa casa. En la actualidad la calidad en el servicio es más bien baja. Sobre todo ese señor sin dientes que tiene de camarero, que es bastante mal educado.
En cuanto a los demás aspectos, un local bonito, con unas preciosas vistas, una decoración con gusto, una carta amplia tanto en platos como en vinos, un precio equilibrado y sobre todo, que es lo importante un buen producto.
Pa gustos colores …..
A buen entendedor, pocas palabras
FANTÁSTICO !!!!
Es cierto que hay que gente le gusta hablar, y al final, no dicen nada, comparar Casa do Arco con el Zurich o con algún otro de los mencionados no es de sabios, ¿es bueno comparar una hamburguesería con un rodicio? bueno.. podemos comer por 5€ o podemos degustar un manjar… No conozco ningún restaurante que te ofrezca pescados salvajes (y no de piscifactorías) por un duro. Pero sí conozco muchos restaurantes que te ofrecen peces salvajes cuando son de piscifactorías y de los mencionados anteriormente hay muchos!! Pero claro, si uno quiere alardear de saber mucho y al final mete la pata de esta manera es un claro ejemplo que el único propósito es hacer daño. Disfruten del pueblo de Laxe que la gente es espléndida y disfruten de CASA DO ARCO que la atención es magnífica!! Un saludo a todos.
Coruña
Durante sesenta años, he viajado y comido lo mejor que he podido por cuatro continentes y creo que en la inmensa mayoría de lugares significativos de España. Incluso fui propietario de un restaurante en los años 80's en Madrid, mencionado "2 veces, 2" por el entonces decisivo crítico Fernando Point en su sección de los dominicales de El País..
Y mi conclusión personal es que el mejor manjar del mundo, es nuestro Jamón Ibérico, DDOO "de Jabugo"/ "de Huelva", producto que, invariablemente, solicito cuando aparece en una carta, ya que no es un producto que se pueda llevar a casa (ha de comerse recién cortado, y en un sitio "con mucho tiro"). Pues bien, conozco perfectamente -y quien que frecuente la zona no- la Casa do Arco y el jamón que allí (o en El Salvavidas, del mismo dueño) se sirve. Y puedo afirmar, creo que con conocimiento de causa, que alguna vez he comido otros de su altísimo nivel, pero en ningún sitio con la regularidad en esa calidad suprema, como en O Arco/O Salvavidas. Y, con mi mayor respeto, Sr. D. Manuel Ríos, creo que Vd. ignora, por completo lo que es un buen jamón.
Ah! Y también ignora Vd. que Caolines de Lage S.A., la factoría de caolín de Laxe (con materia prima extraída en Coens), que funcionó después de nuestra Guerra Civil, no fue, ni de lejos, “la de la primera industria de caolín” como Vd. dice: Don Antonio Raimundo Ibáñez ya creó, allá por el año 1806 una manufactura de cerámica en Sargadelos (en el municipio lucense de Cervo), basada precísamente en los caolines de aquella zona.
Debo no obstante, agradecerle a Vd. dos cosas: su honestidad publicando aquí los innumerables posts -incluyendo este- que contradicen su opinión y su generosidad regalándome sus dos libros, que espero leer con mayor satisfacción que este desafortunado post.
Atentamente
Publicar un comentario