lunes, 21 de junio de 2010

¿Aprendemos de la Historia?

Herodoto. Imagen de Wikimedia.

Mi querido Tolico:

Tu amiga Ola me lleva a Kapuściński y Kapuściński me lleva a Herodoto. Hace 2.500 años aproximadamente, en el Libro V de su Historia, se refiere el griego a Periandro, un dictador en ciernes que desea conocer cómo conservar el poder, cuál es el modo de mantener sumisos y en permanente estado de inquietud a los ciudadanos. A fin de averiguarlo, envía a un embajador para que consulte a Trasibulo, el dictador de Mileto. Y escribe Herodoto:

Trasibulo saca al enviado de Periandro a paseo fuera de la ciudad, y éntrase con él por campo sembrado, y al tiempo que va pasando por aquellas sementeras, le pregunta los motivos de su visita, y vuelve a preguntárselo una, y otra, y muchas veces. Era, empero, de notar que no paraba entretanto Trasibulo de descabezar las espigas que entre las demás veía sobresalir, arrojándolas de sí luego de cortadas, durando en este desmoche hasta que dejó talada aquella mies, que era un primor de alta y bella. Después de corrido así todo aquel campo, despachó al enviado a Corinto sin darle respuesta alguna. Apenas llegó el mensajero, cuando le preguntó Periandro por la respuesta, pero él le dijo: «¿Qué respuesta, señor? Ninguna me dio Trasibulo»; y añadió que no podía acabar de entender cómo le hubiese enviado Periandro a consultar un sujeto tan atronado y falto de seso como era Trasibulo. Mas Periandro dio al instante en el blanco, y penetró toda el alma del negocio, comprendiendo muy bien que con lo hecho le prevenía Trasibulo que se desembarazase de los ciudadanos más sobresalientes del Estado; y desde aquel punto no dejó ni maldad ni tiranía que no ejecutase en ellos, de manera que a cuantos había dejado vivos o sin expatriarse el cruel Cípselo, a todos los mató y los desterró Periandro.

¿Encuentras, querido Bartolo, diferencias notables con lo que acontece 2.500 años después de escrito el texto?

1 comentario:

Ola dijo...

Gracias por mencionarme en la nota:)
Acabo de leer "Al son del mar" y me gustan todos los cuentos, pero sobre todo "El extraño presente"- me encanta su forma y fábula 'mágica'. Este cuento me parece un poquito a "El principito" de Antoine de Saint-Exupéry- sobre todo por los viajes a otros mundos y las conversaciones con las personajes que viven ahí. De otros que me gustaron más quería destacar "Es tiempo de Navidad" y "El viento bueno de La Esperanza" :)

Pues ahora voy a empezar "Desde la Costa de la Muerte". Saludos!