viernes, 22 de octubre de 2010

Tirios y troyanos, ¡sinvergüenzas!


Mi querido Tolico:

Semanas atrás, meses atrás…, la oposición instaba al gobierno a practicar la austeridad. Y yo me sumo a la petición. Ahora bien, ¿olvida la oposición que, tras la comunidad catalana, las tres administraciones más endeudadas son las comunidades valenciana y madrileña y el ayuntamiento de Madrid? ¿Por qué no imponen la austeridad a sus gobernantes en primer lugar?

Y hete aquí que, esta mañana, escucho un resumen de las declaraciones de un super-ministro aludiendo también a la austeridad. ¿Nos toma el pelo? Ellos, que dilapidaron y siguen dilapidando lo que no tenemos, ¡hablan ahora de austeridad!

Por otro lado y con todo lo que está cayendo, cuando no hay un duro para nada y seguimos hundiéndonos, ¡los partidos políticos recibirán del Estado un tercio más de dotación económica! Valiente panda de sinvergüenzas tirios y troyanos.

lunes, 18 de octubre de 2010

Chapó por los franceses

Imagen de Asier.

Mi querido Tolico:

Tradicionalmente, los franceses son tildados de chovinistas (desconozco si se trata de otra leyenda urbana), pero si echo un vistazo a sus dos últimas centurias de Historia, con la excepción del intento de invasión española, no puedo evitar mostrarles mi admiración.

Los franceses se jubilan a los 60 años —¡SESENTA!, señor Zapatero—, y Sarkozy pretende alargar su vida laboral hasta los 62; y, desde hace semanas, se hallan en pie de guerra, como lo estuvieron en 1789, como lo estuvieron en el 68, como lo estuvieron hace poco, cuando impidieron la implantación de los contratos basura, y como lo están ahora luchando contra el atropello que perpetra su jefe del Estado.

Mi respeto y mi admiración a esos cientos de miles de franceses conscientes de que ellos son Francia y que se sacuden su pereza y su pasividad y luchan por una vida digna.

jueves, 14 de octubre de 2010

La Generación Barbantia


Gracias a la atención de Antón R. Gallardo disfruto del segundo recopilatorio de A Voz de Barbantia, del mismo modo que en su día me hizo llegar el primero. A él y a tantas personas que han hecho realidad obra así de ingente, mi gratitud, y confío en que reciban igualmente el reconocimiento universal y de la Historia que se merecen. Releo artículos que en su momento conocí a través de la edición digital de La Voz de Galicia, y otros me resultan nuevos; veo firmas amigas y firmas ya familiares a las que no pongo cara… y hasta una fotografía en que aparece un maestro de mi adolescencia del que desconocía su paso por la política. Después de dedicar una tarde de otoño a la publicación, estoy persuadido de que Barbantia logró hornear un espléndido caldo de cultivo que consolidará cabezas, plumas y artistas. Y no me cabe duda de que no pasará mucho tiempo hasta que se hable con admiración y respeto de la Generación Barbantia. ¡Enhorabuena!

miércoles, 13 de octubre de 2010

El final de la larga noche de piedra

Imagen de El País digital.

Cuando, hace 69 días, 33 mineros chilenos quedaron aislados a 600 metros de profundidad en el desierto de Atacama, no pude evitar que viniera a mi memoria el poema que Celso Emilio Ferreiro titula Larga noche de piedra y que reza:

El techo es de piedra.

De piedra son los muros

y las tinieblas.

De piedra el suelo

y las rejas.

Las puertas,

las cadenas,

el aire,

las ventanas,

las miradas,

son de piedra.

Los corazones de los hombres

que a lo lejos acechan,

hechos están

también

de piedra.

Y yo, muriendo

en esta larga noche

de piedra.

Por fortuna, la tragedia trascendió al orbe, lo que, a nuestro entender, movilizó a los políticos, a la ciencia…, hasta alcanzar el resultado que el mundo ansía conocer: la recuperación, sanos y salvos, de los 33 mineros. Cuando cuelgo estas líneas en el blog han salido a la superficie 19 profesionales y todo hace pensar que en unas horas haya finalizado la odisea.

Por una vez, el sistema se volcó en pro de los débiles; por una vez fueron horadadas las piedras y practicada la senda de salvación. Enhorabuena y felicidades a los afectados y a sus familias, y un fuerte abrazo a nuestro amigo Pato.