domingo, 31 de mayo de 2009

De cochinillas y salarios

Imagen de Wikipedia.

El maestro Homero alude en La Ilíada a las prendas de púrpura que utilizaban los hombres poderosos. En La Odisea se refiere a la tintura de cochinilla, un insecto cuya trituración da lugar a un colorante rojizo que sigue utilizándose todavía hoy. En sus memorias, Sir Arthur Conan Doyle, creador del inolvidable Sherlock Holmes, narra que un saco de cochinillas costaba en 1881 lo que él ganaba por dos años de trabajo como médico de la marina.

sábado, 30 de mayo de 2009

Las cicatrices de los clavos


A través de Asier supe de la existencia del programa EarthDesk, que, en tiempo real, muestra en el escritorio del ordenador la sucesión del día y la noche en el planeta. Accedo hoy a la aldea global cerca de la hora bruja y encuentro que el escritorio muestra la imagen que reproduzco, próxima a lo que conocemos como Sol de medianoche.

Y, para que la sesión sea completa, os ofrezco que visitéis el siguiente enlace, que me envía Alberto, y que su autor ha querido llamar Las cicatrices de los clavos.

martes, 26 de mayo de 2009

«Si queremos que todo siga como está, es necesario que todo cambie » (Giuseppe Tomasi di Lampedusa)

Imagen de Wikipedia.

—Intuyo cierta ironía en el titular, Manoliño. ¿Es que tú apruebas la existencia de amos y criados?
—No me provoques, Tolico. Hace setenta años, el padre Romero escribió que «… la voluntad del amo es la ley del esclavo». Y en estos tres cuartos de siglo, nada ha cambiado. Me encanta que nuestros políticos se peleen por desterrar de nuestro Código Incivil términos del siglo XIX como amo, criado, menestral, sirviente…
—¿Entonces?
—Lo que a menudo somos incapaces de percibir los contribuyentes, los mantenedores del sistema, —especialmente mantenedores estas semanas que nos encontramos en período de declaración de la renta—, es que los políticos, nuestros asalariados de lujo, una vez más nos toman el pelo.
—¡Qué crítico y pesimista, Manoliño!
—¡Qué realista, Tolico! ¡Cuántos trabajadores de los llamados mileuristas quisieran ser mileuristas de verdad! ¿Es que nuestros políticos ignoran que jóvenes licenciados universitarios o a punto de serlo son esclavizados de sol a sol a cambio de una soldada de doscientos euros al mes con la bendición del sistema? ¿Existe algún término que defina mejor esta situación que esclavitud?


Amplía información.

lunes, 25 de mayo de 2009

«Barrenderos con sistema GPS»




Receptor GPS. Imagen de Wikipedia.


—Me pido un GPS, Manoliño.
—¿Un GPS, Tolico? ¿Para qué lo necesitas? ¿Acaso te falla el instinto?
—A mí no me falla el instinto ni nada, ¿entiendes?
—¿Entonces?
—Digo yo que si los carritos de los barrenderos de A Coruña están siendo equipados con esas modernidades, yo no soy más, pero tampoco menos.

domingo, 24 de mayo de 2009

sábado, 23 de mayo de 2009

Política, profesión y honradez


Nadie puede adoptar la política como profesión y seguir siendo honrado.

Louis McHenry Howe

viernes, 22 de mayo de 2009

Desnortados, o agarrándonos a un clavo ardiendo

—Mi querido Tolico: En el transcurso de la semana…
—Estarás muy ocupado con la escritura de tu tu relato, Manoliño, pero el blog está abandonado y mis lectores impacientes.
—Digo que esta semana recibí en la estación de Metro de Manuel Becerra estas dos octavillas, aparentemente distintas:



—Os veo desnsortados, Manoliño. ¿Sabes de algún ser humano omnisciente? La crisis os hace agarraros a un clavo ardiendo.

martes, 19 de mayo de 2009

¡Pandemia!

Imagen de Wikipedia.

—¿Pandemia, Manoliño? No me asustes, por favor. Bromeas, ¿no? Que yo no escuché ni leí nada al respecto. ¿Pretendes, acaso, que no salga de casa? Que yo no expongo mi vida —mi bien más preciado—, para nada.
—Serénate, Tolico, y no seas hipocondríaco. No me refiero a la pandemia de la gripe, sino a la pandemia de disparar con la pólvora del rey.
—¿La pólvora del rey? ¿Es que don Juan Carlos posee arsenales? No me líes, Manoliño.
—La corrupción, colega, ¡la corrupción!, que de mal endémico ha dado el salto a pandemia y ya domina el mundo. La última manifestación, en Reino Unido.

jueves, 14 de mayo de 2009

¿Es ésta la BBC que nos ‘venden’?

Imagen de Wikipedia.

—Leña al mono, Manoliño, que llevamos dos días sin post y estoy desbocado.
—Serénate, Tolico, y sé serio, que ya sabes que este blog no tiene por objeto la glosa política.
—No conozco a un solo periodista o comunicador que en público no se sienta libre, no se sienta bocanada de aire fresco en el lodazal de intereses que controla y dirige el pensamiento colectivo. Ojo, que es así como ellos se definen, que no es expresión mía.
—Cierto que vuelves duro, Bartolo. Creo que no valoras convenientemente la intención del «error humano» de TVE: evitar a los ciudadanos el bochorno y el disgusto de que presenciásemos la afrenta a la Jefatura del Estado y al himno nacional, que eres un mal pensado. Y en el intermedio, cuando por fin se solventó el «error», ¿no disfrutaste de la ‘limpieza’ de las notas del himno en un marcado primer plano mientras la pitada y el abucheo se perdían en la lejanía? ¡Malpensado, que eres un malpensado!
—Cuando quieres, Manoliño, derrochas ironía a raudales, pero yo soy observador y reflexiono, y te digo que todo esto le viene muy bien al sistema para tapar las sombras del debate sobre el Estado de la Nación.

Amplía información.

lunes, 11 de mayo de 2009

Ucronía

A las seis de la tarde del pasado sábado, las noticias más vistas en la prensa digital española arrojaban este panorama.

Diario ABC:


Diario La Vanguardia:

Diario El País:

Diario El Mundo:

Diario Libertad Digital:

No me cabe duda de que la necesidad es tanta que las capturas se comentan por sí solas.

P.D. Ucronía: Reconstrucción lógica, aplicada a la historia, dando por supuestos acontecimientos no sucedidos, pero que habrían podido suceder (Real Academia Española).

domingo, 10 de mayo de 2009

Señor...

Ayúdame a decir la verdad delante de los fuertes
y a no decir mentiras para ganarme el aplauso de los débiles.

Si me das fortuna, no me quites la razón.
Si me das éxito, no me quites la humildad.
Si me das humildad, no me quites la dignidad.

Ayúdame siempre a ver la otra cara de la moneda,
no me dejes inculpar de traición a los demás por no pensar igual que yo.

Enséñame a querer a la gente como a ti mismo y a no juzgarme como a los demás.
No me dejes caer en el orgullo si triunfo, ni en la desesperación si fracaso.
Más bien, recuérdame que el fracaso es la experiencia que precede al triunfo.

Gandhi

sábado, 9 de mayo de 2009

Obra sin ensayos

Imagen de Wikipedia.

La vida es una obra de teatro que no permite ensayos... Por eso, canta, ríe, baila, llora y vive intensamente cada momento de tu vida... antes de que el telón baje y la obra termine sin aplausos.

Charles Chaplin

viernes, 8 de mayo de 2009

Basura desde la cuna

—Algunas veces, ¡qué bien titulas, Manoliño!
—No fastidies, Tolico. Créeme si te digo que me encantaría que tal día como hoy no encontrara asunto del que ocuparnos y que no saliéramos a la palestra.
—¡Qué pena, colega! En mi mundo no sabemos de grasas saturadas ni de esos tecnicismos vuestros, pero el instinto nos permite diferenciar claramente la basura de lo que es alimento. ¿Tan perdidos os halláis los humanos que todo os sabe igual? ¿Dónde habéis arrinconado vuestro instinto de seres vivos? No me cabe duda de que lo que llamáis civilización os atontolina.
—Cierto, Tolico. Y, a mi vez, me pregunto por los filtros, por la supervisión del sistema.
—¡Pobre Manoliño! Iluso como él es, cree que la sociedad funciona como lo hacen las piezas que integran un reloj, regularmente, acompasadamente…, tic-tac, tic-tac… ¡Pobre! Porque así sólo funciona Hacienda y con quien le conviene.

jueves, 7 de mayo de 2009

El Man del siglo XXI

Manfred GnadingerEscultura realizada por Manfred Gnadinger, Man.


—Mi querido Manoliño: no hago más que darle vueltas al caso de Joaquim Torres.
—¿Con eme o con ene, Tolico?
—¡Manoliño! Si lo escribo con eme es con eme, colega.
—¡Qué aires, Dios mío! Háblanos del señor Torres.
—Este hombre me recuerda a tu Man de Camelle.
—Manfred Gnadinger, Man para los vecinos, contribuyó a hacer universal Camelle. El alemán levantó allí una cabaña más allá del espigón de abrigo del puerto, retando al mar de la Costa de la Muerte, y ése fue su hogar, y reordenó y decoró las rocas capaces de retar a aquel mar tenebroso. Man decía buscar la libertad en la nada, huyendo del mundo, y hoy es el mundo quien vuelve los ojos a él y a su ejemplo.
—Pues bien, Manoliño, Joaquim, hombre muy culto, es para mí el nuevo Man.

miércoles, 6 de mayo de 2009

¡Residencia en Sevilla!

Imagen de 20minutos.es.

—Hoy, de tranquis, colega, que de cuando en cuando es necesario desconectar. Por cierto, ¡qué jod… los Erasmus, Manoliño!
—Tolico, que puedes ganarte una enemistad.
—¡Por Dios! Lo digo con admiración. Yo, en mi próxima existencia, me propondré realizar un Erasmus en Sevilla.
—Que yo sepa, colega, Sevilla todavía es España, y el Erasmus implica desplazarse al extranjero.
—Como siempre, ¡qué simple, Manoliño! ¿Es que no te das cuenta de que más allá de estas cuatro paredes ya es el extranjero para mí? Y Sevilla…, el fin del mundo.
—Y, ¿por qué Sevilla, Tolico?
—Porque Sevilla es la capital del Erasmus italiano. ¿Te imaginas? Pajaritas y más pajaritas italianas anhelantes de la pasión española. Y yo, ¡no podría negarme! ¿Sabes lo que te digo? Que no espero a la próxima vida; mañana, ¡residencia en Sevilla!

martes, 5 de mayo de 2009

La hora de Tolico

Imagen de Wikipedia.

—Ha llegado la hora, Manoliño.
—¿Qué hora, Tolico? La hora, ¿de qué?
—Voy a la Audiencia Nacional.
—¿A la Audiencia Nacional? Pero, ¿qué se te ha perdido allí?
—¿Qué se me ha perdido allí? ¿Es ésa tu sensibilidad hacia mí y los míos? Voy a denunciar los crímenes que a diario se cometen contra mi raza, la Serinus canaria, que éste es el momento de hacerlo. ¿Es que no te das cuenta de que un proceso como el que yo planteo sería una bomba mediática? ¡Éxito garantizado! Ya puedo ver los titulares…

Amplía información.

lunes, 4 de mayo de 2009

Unamuno y Auschwitz


Imagen de 20minutos.es.

—Manoliño, que nos metemos en un lío, que don Miguel falleció en 1936 y, por tanto, no pudo estar en Auschwitz. Colega, ¡documentación, colega!
—Gracias por la observación, Tolico. Lo que hoy quisiera destacar es el espíritu de supervivencia del ser humano, del ser humano de todo tiempo y lugar. Don Miguel de Unamuno pedía a las piedras de Salamanca que diesen fe de su existencia —«Decid que he sido»—, y el mundo acaba de saber que siete prisioneros de Auschwitz escribieron a lápiz en un trozo de papel de una bolsa de cemento sus nombres, sus lugares de nacimiento y sus números en el campo, y lo introdujeron en una botella que pasaría a formar parte de un muro. 65 años después, el mensaje alcanzó su destino y proclama a los cuatro vientos que han sido, ¡que son!

Amplía información.

domingo, 3 de mayo de 2009

«Women in Art»

Valora tú mismo el trabajo de «morphing».


sábado, 2 de mayo de 2009

Lo efímero de lo material



Imagen de Wikipedia.

Inmersos en el tiempo que nos toca vivir, Alberto me envía esta sugestiva reflexión:


Si un euro vale 166'386 pesetas,

¿qué se compraría hoy con una peseta?

viernes, 1 de mayo de 2009

Sentencia ejemplar



Logo del moviento «Educación para Todos».

—Resulta inconcebible, Manoliño, que un español de diecisiete años sea analfabeto absoluto.
—Querido Tolico: todos somos un poco analfabetos —analfabetos funcionales, dice la UNESCO— en algún aspecto de la vida, pero no saber leer en pleno siglo XXI es…
—Es fuerte, colega…
—Es un fracaso más del sistema, Tolico, por lo que nos felicitamos de que don Emilio Calatayud condene al joven a aprender a leer y escribir en los próximos seis meses.

Amplía información.