martes, 30 de septiembre de 2008

Prohibido soñar

—Así que esperabas que tu colega Manoliño, como tú me dices, se enfadase por tus iniciativas. ¡Me encanta! Además, demostraste madurez para hacerte cargo del blog.
—¡No, no y no! Yo, Tolico, quiero que te enfades para poder polemizar.
—Pero, como no tengo motivo, no lo haré.
—Pues me enfado yo: ¿por qué me prohíbes soñar?
—¿Que yo te prohíbo soñar? ¿A que tú sueñas con tus periquitas, con Pilar Rubio, con Nicole Kidman…? Al menos, eso manifestaste en el blog.
—¿Qué hay de malo en ello? Parafraseando a Machado, ya sé que al soñar le sucede el despertar, pero, ¡déjame soñar!
—Dios me libre el impedírtelo. Únicamente, traigo a la palestra el caso de un varón que repudia a su esposa porque sueña con el protagonista de una telenovela.
—Sin comentarios, Manoliño.

lunes, 29 de septiembre de 2008

“El honor de un pueblo pertenece a los muertos; los que viven, sólo lo usufructúan” (George Bernados)


Lo bueno de ser Tolico es que, a menudo, pasas desapercibido. Y así, pululas por la casa, te posas aquí, cotilleas allá, y todo sin llamar la atención. Pues bien, aprovechando una vez más la ausencia de Manoliño, cotilleo su tarea del fin de semana —¡qué puñetero, quisiera que el centro cultural del pueblo de mil habitantes en que se aisla abriera sus puertas sábado y domingo para que él pudiera subir su post!— y encuentro que ¡sólo escribió unas cuartillas! Cotilleo. En la redacción final de su viaje por la Costa de la Muerte, ¡todavía va por Corme!: a lo mejor, para cuando se jubile, habrá terminado. Insisto en lo del cotilleo, y escribe: “… si a Francisco Antonio Mourelle de la Rúa le fuese dado enviar un mensaje a esta dimensión nuestra, sería para avergonzarnos, a los suyos y al sistema”. ¡Al sistema! Y mis queridos amigos, ¿a que no imagináis lo que descubrí ayer? En la sobremesa, en no sé qué cadena de televisión, porque en esta casa no hay quien se centre, un varón de fuste espetaba a una jueza: “…tú eres el sistema…” Luego, aplico el silogismo: si en la película la jueza es el sistema, en la realidad, Manoliño es también el sistema. ¡Qué petardo! Habla del sistema siempre en impersonal, como si él no lo integrara. Pues bien, la televisión, que no engaña ni se equivoca, ha demostrado palmariamente con la proyección de la película a que aludo que Manoliño es el sistema. Por tanto, nada de guarecerse en la barrera. ¡Manoliño, de nada, colega!

domingo, 28 de septiembre de 2008

Que la inspiración te encuentre trabajando (Cela)

Imagen tomada de Wikipedia

Acaba de fallecer Paul Newman. Hace 113 años lo hizo Louis Pasteur tal día como hoy; a él debemos esta reflexión:

“En el campo de la investigación, el azar no favorece más que a los espíritus preparados.”

viernes, 26 de septiembre de 2008

Nicole Kidman y las aguas de la fertilidad

Aprovecho la ausencia de Manoliño y yo, Tolico, tomo las riendas del blog. ¡Cuánto deben a Nicole Kidman los vecinos de Kununurra! Imagino a las agencias de viajes de todo el mundo organizando expediciones a aquellas cascadas. Y, como el azar y la estadística se rigen por sus propias leyes, se producirá algún nuevo embarazo, con lo que el mito se halla en marcha.
Y digo yo: Galicia, con la de lugares telúricos, fuentes milagrosas y no sé cuántos elementos ad hoc más, ¿no podría invitar a alguno de esos lugares a un personaje de resonancia, del estilo de Nicole Kidman, y confiar en la ayudita del azar o de lo que sea? Bastaría con que esa persona reconociese la aportación del lugar en su proceso y ¡economía salvada!
Estoy persuadido de que Cunqueiro no le pondría más imaginación. En la ironía, sin embargo, Camba o Fernández Flórez me dejarían atrás, que ellos eran maestros. Como conjunto, sin embargo, me gusta como queda mi entrada. Y Manoliño, cuando se entere, ya veréis la rabieta, que es pura pelusa.

jueves, 25 de septiembre de 2008

Nuevamente, en torno a la Justicia

—Mi querido Tolico: reviso los enlaces relativos a informaciones publicadas por los medios de comunicación en las fechas últimas y opto porque nos refiramos hoy a dos noticias hechas públicas con una semana de diferencia. Me refiero a los “Dos años y medio de cárcel para un adicto que vendió una papelina de cocaína por 25 euros” y a que “Multan con 360 euros a tres jóvenes acusados de robar unos cruasanes”.
—Especialmente duro resulta el primer titular.
—Lee la noticia que desarrolla el segundo y acaso concluyas que tampoco tiene desperdicio. Es para reflexionar que un sistema que, con orgullo, se califica de garantista, utilice para la pesca redes de distinta malla: unas, con una malla tan amplia que deja pasar a los tiburones y otras, con una malla tan tupida que retiene hasta los lorchos, unos peces pequeños y feos que pescaban los marineros de la ría hace decenios.

miércoles, 24 de septiembre de 2008

El arte de seducir de Damien Hirst

Retrato de Damien Hirst, tomado de Wikipedia

—¿Quién es Damien Hirst, Manoliño?
—Mi ignorancia es tan inmensa, Tolico, que no sabía de su existencia hasta hace unos días.
—Me pondré en contacto con él porque deduzco del título que es un auténtico maestro en el arte de la seducción.
—Maestro de la seducción, no, colega; di mejor que es un monstruo en el arte de seducir.
—O sea que liga mucho, que es en lo que yo quiero soltarme.
—¡Que si liga! Embadurna de oro los cuernos y las pezuñas de un toro, lo guarda en formol y vende el resultado por trece millones de euros.
—¿Cuánto dinero son trece millones de euros? ¿Tan caro resulta el formol?
—Y así con un kilopondio de obras hasta totalizar ventas por valor de 140 millones de euros en dos días.
—No sé si me contagias la vejez, si éste no es mi mundo o si cada día estamos un poco más locos que el anterior.

Escándalo1, escándalo2

martes, 23 de septiembre de 2008

Feliz cumpleaños, colega

Aprovechando la ausencia de Manoliño, yo, Tolico, tomo la iniciativa y lanzo la entrada del día. Asi, colega, ¿estás ahí? ¡Felicidades por el cumple! 21 años, ¡madre mía, cómo pasa el tiempo! Me haces viejo a marchas forzadas, chavalote, pero sé que es ley de vida. Ha transcurrido únicamente una semana desde que te fuiste y no sabes cómo te echo de menos, cómo añoro posarme en tu hombro y picotearte el pendiente, pero, no quiero ponerme sentimental. Vive la vida plenamente y que cumplas 21 veces 21. Muá.

lunes, 22 de septiembre de 2008

Tolico, emocionado

—¡Qué jod… este Asi! Yo también quiero cursar un Erasmus, Manoliño. ¿Te imaginas a Tolico conduciendo una furgoneta llena de periquitas americanas, polacas…? ¿Cómo serán las periquitas de esos mundos? ¡Quiero! Yo, Tolico, quiero cursar un Erasmus como Asi. ¿Dónde tengo que apuntarme? Asi, auxíliame, que este negrero de Manoliño no me lo facilita. ¡Lástima que el idioma inglés no me acompañe!

domingo, 21 de septiembre de 2008

Cuando lo lea, Tolico querrá cursar un Erasmus

De la Memoria Erasmus de Asi, y espero que la sorpresa le resulte grata, entresaco estos párrafos:

“...Todo es subjetivo. Cuando sabes poco acerca de algo (en mi caso, sobre Polonia) te interesas y te informas sobre ello. Adquieres conocimientos y una idea cercana a la realidad: aprendes. Pero, cuando abandonas la ignorancia es cuando lo vives, cuando te metes de lleno, cuando puedes verlo, tocarlo, interactuar y disfrutar. Cuando son tus ojos los que se quedan con el más mínimo detalle, cuando hablas de tú a tú con niños, jóvenes, adultos y ancianos mirándoles a los ojos y viendo la expresión de su cara mientras les escuchas. Con los libros, aprendes; con la realidad, dejas de ser ignorante. Por eso hay que moverse, levantarse de la silla y apagar la pantalla. El sofá es cómodo, pero hay mucho mundo y mucha gente ahí fuera.
[...]
Conocí a americanos, canadienses, ingleses, franceses, alemanes, italianos, portugueses, españoles, noruegos, sudafricanos, iraníes, mejicanos, colombianos, turcos, polacos, húngaros, checos, georgianos, chinos, vietnamitas, coreanos, indios y kazajos. 23 nacionalidades y 18 lenguas distintas, y ¡todos nos entendíamos! Cada uno teníamos nuestra lengua, éramos muy diferentes, pero poseíamos algo en común: el inglés y las ganas de aprender, de aprovechar esta maravillosa oportunidad y de compartir nuestra visión de las cosas.
Gracias al inglés he podido tener largas conversaciones con toda esa gente y ha sido increíble. Temas sobre los que no me suele gustar hablar, como religión y política, se convertían en emocionantes. Me intrigaba enormemente la opinión de todos ellos y, desde luego, se podría hacer un verdadero análisis social de los resultados de esos diálogos. Comprobar por ti mismo las diferencias culturales y la visión de la vida de un noruego, un chino y un español no tiene precio.
[...]
Algo que también desconocía era la fuerza cultural, por llamarlo de alguna forma, que tenemos. En ocasiones como éstas, en las que conviven personas de todo el mundo, es normal que a cada uno se le relacione y se le juzgue sabiendo cuál es su país de procedencia. Pero, en el caso de los españoles, más. Me refiero a situaciones en las que la forma de hacer las cosas delata en parte esos famosos estereotipos de cada nacionalidad. Pocas eran las veces en que se achacaba a alguien su procedencia, salvo a los españoles. Y, desde luego, no para cosas malas, sino todo lo contrario; siempre y cuando llegar tarde o dormir la siesta, por ejemplo, no se consideren algo malo. Los españoles teníamos esa lápida beneficiosa, o como quiera llamarse, siempre encima. Cuando te despertabas tarde, cuando dejabas para mañana lo que podías hacer hoy, como lavar los cacharros, cuando dormías la siesta o llegabas fuera de hora a algún sitio, cuando salías por la noche más tarde que nadie y te quedabas en el garito hasta que te echaban. Y a todos les encantaba esta especie de "Spanish way of life", y es que va a ser verdad eso de que "Spain is different". A eso me refiero cuando hablo de "fuerza cultural", porque, aunque todos conocíamos la nacionalidad de cada uno, los que parecía que lo llevaban escrito en la frente, y a los que siempre se lo recordaban era a los españoles. Y, la verdad, me sosrprendió bastante.
[...]
Fuera de Polonia, tuve la suerte de visitar otros países, como República Checa, Estonia, Letonia, Lituania y Austria. El viaje por los países bálticos fue impresionante. Aparte de conocer la zona, por la manera de realizarlo. Alquilamos una furgoneta y viajamos durante una semana un noruego, un inglés, una americana, dos polacas, un canadiense y tres españoles. Parece el comienzo de un chiste, pero no lo es. Realizar un viaje en furgoneta con gente de seis nacionalidades distintas es algo que todo el mundo debería hacer una vez en la vida. Y, de nuevo, ¡todos nos entendíamos!...”

sábado, 20 de septiembre de 2008

En torno a la Biblioteca Nacional

Hace unas semanas, dedicamos en el blog un comentario elogioso al funcionamiento de la Biblioteca Nacional. La revista Consumer Eroski ofrece en el número de este mes un reportaje que nos aproxima al espléndido trabajo que realiza. Disfrútalo.

viernes, 19 de septiembre de 2008

Con falda y a lo loco

—¿A que tú eres gallego, Manoliño?
—A estas alturas de la vida, ¿albergas duda alguna, Tolico?
—Y, ¿a que donde fueres, haz lo que vieres?
—Eso dice la sabiduría popular.
—¡Sabiduría popular! ¡Cómo me encantan tus respuestas, Manoliño!, siempre atinadas, mesuradas, dentro de la cuadrícula; en una palabra, previsibles.
—Me tienes en ascuas, colega.
—En ascuas me tienes tú a mí. ¿Te imaginas vestido con falda y a lo loco?

jueves, 18 de septiembre de 2008

De nuevo, al límite

—Querido Manoliño: ¿eres consciente de que puedo masacrarte en cuanto me lo proponga?
—Hablando en plata, ¿me intimidas, Tolico?
—¿Acaso necesito yo perder mi dignidad y mi tiempo intimidándote? En cuanto llamase a alguna de las asociaciones protectoras y le contase que apenas me abres la jaula más que para explotarme sacándote las castañas del fuego en el post del día, se te caería el pelo; así que, ¡cuídate!
—Ahora, ¿me amenazas?
—Simplemente, te prevengo. Y tomo la iniciativa. En las últimas horas, reflexioné en torno a esta información que hemos visualizado juntos: si hiciésemos que las familas que en el mundo son equivaliesen a cien, y que la riqueza del orbe fuese tambien cien, resultaría que una sola de esas cien familias poseería 35 partes de riqueza.
—De lo que se deduce que las 65 restantes se repartirían, Dios sabe cómo, entre las 99 familias restantes.
—Tal y como yo lo veo, Manoliño, con la que está cayendo, si un buen día despertásemos lúcidas de nuestro sueño el equivalente a esas 99 familias, se armaría otra como la de 1789.

miércoles, 17 de septiembre de 2008

De enhorabuena

El mal ha vuelto a dar cuerda a la negra sombra y los azares del destino la dejaron flotando inerte. ¡Albricias! ¿Cortará por lo sano algún día la Justicia divina, humana o mediopensionista tanta barbarie?

Amplía información

martes, 16 de septiembre de 2008

Tolico boicoteará la práctica sexual

—¡Qué idea, Manoliño! ¿Cómo no se me habrá ocurrido?
—¡Albricias, Tolico, cómo me encanta verte así de pletórico! Particípame tu descubrimiento, por favor.
—Increíble, colega! Un pueblo turco se quedó sin agua y, dado que las mujeres tienen la responsabilidad de proveer de ella al hogar, ¿a que no sabes lo que decidieron? Pues que, mientras continúen sin suministro, absentismo sexual.
—¡Qué originales! Y seguro que alcanzan el éxito visto y no visto. Pero, no veo relación entre el hecho y tu persona.
—¿Que no ves la relación? Progresas, Manoliño: hoy más tonto que ayer, pero menos que mañana. Abre los ojos, colega. Cada vez que la periquita me toque el pico, ¡zas!; yo, también absentismo sexual.
—Como una chota, Bartolo. Que se jorobe el capitán. Por cierto, tú, con tus años, ¿mojas todavía?

lunes, 15 de septiembre de 2008

El Parlamento gallego viaja al centro de la Tierra

Sede del Parlamento gallego (imagen tomada de su web oficial)

—No, no y no, Manoliño. Que hemos convenido prescindir de cuestiones religiosas y políticas, y te lo saltas a la torera cuando te viene en gana. Así que, tú verás.
—Si probaras a ser prudente, Tolico, mejor nos iría en ocasiones porque, cuando leas la noticia, caerás en la cuenta de que vamos a referirnos a energías alternativas y ahorro energético.
—La responsabilidad es tuya, que titulas sin consultarme y el título da lugar a equívocos.
—Pues he aquí que el Parlamento de Galicia pone en marcha un innovador sistema de calefacción y de refrigeración consistente en tomar el calor existente a 125 metros de profundidad para calentar sus instalaciones en invierno.
—¿Y en verano?
—En verano, enfría la sede enviando el calor ambiente al centro de la Tierra.
—Y dice la información, Manoliño, que el sistema resulta eficiente. ¡Ole por la iniciativa! A ver si somos capaces de prescindir del petróleo de una vez, que nos sangra todo lo que quiere. ¡Si Verne levantara la cabeza!

domingo, 14 de septiembre de 2008

En torno a la Justicia

Hace unos días nos referíamos con acritud y espíritu crítico a la sensación de orfandad que experimentamos ante la Justicia. A propósito, hoy domingo traigo a colación una cita de Aristóteles que en siete palabras encierra todo un editorial.

Cometer una injusticia es peor que sufrirla.
(Aristóteles)

sábado, 13 de septiembre de 2008

Primer contacto con Wenceslao Fernández Florez

Hoy, te invito a que te deleites con un irónico y cáustico cuento del maestro Fernández Florez, La cura de moscas.

viernes, 12 de septiembre de 2008

¿Informaciones contradictorias?

—Algunos días no sé de qué vas, Manoliño, pero, o retiras mi nombre del blog o cuentas conmigo a diario y no sólo cuando te interese que yo dé el pico y te saque las castañas del fuego. Y lo de ayer fue una puñalada trapera. ¿Tienes algo que decir?
—Mi querido Tolico…
—¡Mi querido Tolico! Ahora te pones meloso. Cotinúa, Manoliño.
—Tú tienes tu ritmo, colega, y, alguna vez, la actualidad me encorajina y me obliga a publicar; pero, conste que siempre te tengo presente. Y vamos ya a la entrada de hoy. El mismo día leo en el mismo diario electrónico dos noticias que, por deformación, se me quedan prendidas en la mente. Por un lado, se estima que
Galicia crecerá este año por encima del 2%.
—Considerando la que está cayendo, Manoliño, te sentirás satisfecho, porque ese valor sobrepasa las medias española y europea.
—Espera, colega, que va la de arena:
uno de cada cinco gallegos y medio ostenta la penosa consideración de pobre.
—¡Horror! O sea que si distribuyéramos a la población gallega de cinco en cinco ciudadanos, uno de esos cinco sería un pobre. ¡Qué tristeza!
—Hace quince o veinte años, el cabeza de la oposición de entonces preguntaba al presidente del gobierno de la época cómo podía dormir cada noche sabiendo que el país contabilizaba equis número de ciudadanos en paro.
—Sin comentarios, Manoliño.

jueves, 11 de septiembre de 2008

Vuelve, amada Astrea de mi niñez

La noticia de primera de que se hacen eco hoy los medios me traslada en el tiempo a la niñez. Cada vez que transitaba por el camino real no podía evitar que mi vista se escapase a aquella pequeña estatua ubicada en el tejado de una casa principal. Representa a una mujer vestida con una túnica. En la mano derecha blande una espada y de la izquierda pende una balanza. No sería capaz de escribir si alguien me descubrió que representa la Justicia o si yo lo deduje por asimilación; en todo caso, me encantaba aquella representación porque está exenta de la típica y tópica venda que cubre los ojos de otras representaciones. Y, por más que intentasen persuadirme de que la venda equivale a impartir justicia a ciegas, independientemente de la personalidad del justiciable, aquel niño aldeano admiraba la pequeña estatua porque estimaba que la Justicia, en primer lugar, ha de tener los ojos bien abiertos. Años después, supe que se trata de la diosa Astrea, la diosa virgen portadora de los rayos de Zeus y personificación de la Justicia, la última inmortal en abandonar la Tierra cuando ésta degeneró.
La Justicia de estos días, ciega y huérfana de Astrea, agoniza víctima del corporativismo entre otros males.

miércoles, 10 de septiembre de 2008

Objetivo de la OMS: equidad sanitaria mundial en una generación

—Una generación, ¿cuántos años representan, Manoliño?
—Para Ortega, quince.
—¡Que no, Manoliño! Yo no quiero hundirme contigo. ¿Crees que un bloguero en su sano juicio puede tomar en serio el título?
—No me sentiré aludido, Tolico.
Lee y valora.
—No necesito leer información alguna, que el papel y la pantalla todo lo soportan. Lo que no me entra en la cabeza es que, a pesar de tus años, mantengas la credulidad de un adolescente. Conociéndote, estoy seguro de que como bachiller te habrás emocionado al saber del nacimiento de la Sociedad de Naciones finalizada la I Guerra Mundial, y, cuando en el siguiente tema estudiaste la II, te habrás felicitado con el nacimiento de la Organización de las Naciones Unidas. No hace mucho, hojeé un ensayo tuyo de hace veinte años en el que te hacías eco de otra previsión de la ONU, una previsión en virtud de la cual el analfabetismo en el mundo quedaría erradicado, ¿cuándo? ¡Inocente! ¡Crédulo! Y, si no fuese por no sé qué, te llamaría ¡lelo!

martes, 9 de septiembre de 2008

Titulares para repartir estopa

—¿No trataremos de política, Manoliño?
—¡Dios me libre, Tolico! Hoy no pretendo otra cosa que dejar un enlace a titulares de un informe de Acaip (una especie de sindicato de funcionarios de prisiones), titulares que invitan a la reflexión y que permiten a cada cual ponerse sus gafas de ver y repartir estopa a diestro y siniestro según su leal saber y entender.

Acceso a la información

lunes, 8 de septiembre de 2008

El valor supremo de la vida o maltrato animal y niños cobaya

—Habla Tolico para Asi y Jorge. Asi, ¡embaucador! Yo sé que Manoliño proyectaba dejar el blog este verano porque estimaba que había cumplido su función, y ¡has conseguido que lo mantenga! ¡Embaucador! ¡Bien por el pibe! Y ahora, voy con Jorge. Tronco, ¡cómo me satisfacen tus palabras! Gracias por tu aportación de ayer. ¿Y tus chicas? Mi colega os debe una fotografía que, a lo mejor, os hace llegar cualquiera de estos años. Verás cómo le doy caña (llevas retraso considerable para ponerte al día; así que te sugiero que hagas clic en la categoría Costa de la Muerte y que empieces por la primera entrada, Dignidad e integridad del marinero de la Costa de la Muerte. Espero que te guste. Luego, continúa por donde te parezca). Y ahora, ¡leña a Manoliño! ¡Manoliño, Manoliño!
—¡Tolico, Tolico! Matiza el tono, colega.
—No me gusta nada cómo titulas. ¿Es que, en pleno siglo XXI, alguien en su sano juicio puede dudar del derecho a la vida?
—Un lucense, Tolico, mató a coces a la perrita de su compañera sentimental.
—¡Desdichado! ¡Que le corten la cabeza! ¡Gallina! ¿Se atrevería con alguien de su estatura?
—Gallina ante los gallos…
—Y cuando escribes niños cobaya, Manoliño, ¿quieres decir que los niños son utilizados como ratas de laboratorio?
—Valora tú mismo la información.
—¡Desgraciados! Trasladen la guillotina de los museos a las plazas públicas y déjenme a mí administrar justicia.

domingo, 7 de septiembre de 2008

“Las palabras son humildes como la vida” (Valle-Inclán)

Como continuación de la entrada de ayer, unas líneas que entresaco de Sonata de otoño:

“Son las palabras espejos mágicos donde se evocan todas las imágenes del mundo, matrices cristalinas; en ellas se aprisiona el recuerdo de lo que otros vieron y nosotros ya no podemos ver por nuestra propia limitación mortal. Las palabras imponen normas al pensamiento, lo encadenan, lo guían y le muestran caminos imprevistos.”
(Valle-Inclán)

sábado, 6 de septiembre de 2008

“Voy caminando entre escombros” (Valle-Inclán)

(Imagen de Valle-Inclán, tomada de Wikipedia)

"…su féretro era muy modesto —de veinte pesetas, las únicas que se habían recaudado para el supuesto pazo que le iban a regalar—" (Ramón Gómez de la Serna).

Hace veinte años en números redondos, los amigos de Vilanova de Arousa me distinguieron invitándome a pregonar sus Sonatas, las fiestas mayores de la villa cuna de dos figuras señeras de la intelectualidad, Camba y Valle-Inclán. De entonces acá, Vilanova y Pobra, Pobra y Vilanova, las villas de Valle, batallaron por patrimonializar la figura del maestro. Al fin, se impone la cordura y, desde la orilla del más allá, el acuanauta hermana los dos rincones de la ría de Arosa. ¡Loado sea Dios!

Ampliar información

viernes, 5 de septiembre de 2008

Tolico padece alelo 334

—Estoy desolado, Manoliño.
—Serénate, Tolico, y no te descontroles. Cuéntame.
—Acabo de leer una noticia que me retrata y me siento perdido.
—Pero, ¿no me recordabas a Maquiavelo hace un par de días? No dejes traslucir tu esencia y quédate en la apariencia.
—No me entiendes.
—No te explicas.
—¿Será grave el alelo 334?
—¿El qué?
—Es que, en cuanto veo una pajarita mona, se me altera el pico; y dicen los suecos que eso es alelo 334.
—Y digo yo, Tolico, que, si no te sucediese lo que me cuentas, puede que estuvieras a salvo del gen alelo 334; pero, a cambio, serías el lelo 334 o estarías muerto. Alégrate de padecer esa enfermedad y mójate la nuca cuando te suceda.

Gen de la infidelidad

P.D.: Gracias a Glo por su participación

jueves, 4 de septiembre de 2008

Tolico reivindica el día de la garrapata del quinto


(Imagen de garrapata, tomada de Wikipedia)

—Mi querido Manoliño: después de estas dos semanas que te concedí de resuello, y después del numerito de la entrada de ayer, creo que deberíamos aludir a dos importantes hechos de actualidad; por un lado, a la desgracia de Barajas, con más de ciento y medio de muertes inocentes; y, por otro, a las crónicas de nuestro pibe, modelo de concepción, de redacción y de credibilidad. ¡Ole por el pibe!
—Pero, ¿qué tienen que ver estos dos hechos con la garrapata del quinto? ¿Has visto alguna garrapata en casa? ¿Caes en la cuenta de que en nuestro bloque no existe piso quinto?
—¡Qué pena! ¡Simple, que eres un simple! Si la Virgen de los Milagros de Santiago de Traba fue incapaz de mejorarte, ¿qué me aguarda a mí?
—Déjate de misterios, Tolico, no me provoques y entra en materia, por favor.
—Pues que dos de cada tres días del calendario tienen ya adjudicado defender una causa: día de la primera flor, día de la flor marchita, día de la última hoja, día de… Así que, ¿quién me va a prohibir a mí reivindicar y celebrar el día de la garrapata del quinto o del sexto, si se tercia? Y no bromeo, que soy capaz de encargar un estudio acerca de la repercusión de la desaparición o de la proliferación de las garrapatas —que, para el caso, lo mismo importa— y acoquino al orbe.
Amplía información

P.D.: Nuestra gratitud al ex conductor de Alsa y a “un pesco desde Dublín” por sus aportaciones.

miércoles, 3 de septiembre de 2008

Yo confieso


—¿Estás loco, Manoliño? ¡Por favor! ¡No confieses! Créeme que no sabes en qué jardín te metes.
—Yo confieso, Tolico.
—¡Y vuelta la mula al trigo! ¿Qué vas a confesar? ¿Qué quieres confesar? Guarda tus secretos, tus fantasmas, que a nadie importan, y, si no lo haces, pasarás a la historia como un auténtico loco. ¡Confesarse en público! ¡Horror!
—Es que...
—Mira, Manoliño, la sociedad te provee de vestidos que ocultan..., que realzan..., y no necesitas mostrarte cómo eres de verdad. Ahí tienes vigente a Maquiavelo cientos de años después. ¿Cuál es su hipótesis? Que los demás captan de nosotros nuestra apariencia y difícilmente nuestra esencia.
—¡No lo entiendes, Tolico! No tengo empeño alguno en exhibir los pellejos colgando. después de estos meses de recorrido del blog. Sencillamente, me apetece participar a nuestros amigos, muchos de ellos fieles y diariamente constantes, la razón de ser de este blog.
—Tú participa a nuestros amigos lo que quieras, pero has de saber que no me gusta la deriva que toman los acontecimientos y no respondo de mí mismo, que lo tengas presente.
—Sepa usted, sabe tú, amigo lector, que escribo desde la adolescencia, y, desde hace un tiempo, sentía torpe el lapicero en mi diestra.
—¡Oficio, oficio y oficio! ¡Y basta ya de abrir el corazón, Manoliño!
—Así es, Tolico: entendí que precisaba de oficio, de práctica, de escribir a diario.
—Y montamos el blog para que te sintieras obligado, y seguimos con él.
—Sí, pero...
—¡Pero, pero, pero! Mira, Manoliño, ya me tienes hasta el pico y, ahora, el que confiesa soy yo, y, como decía la tía Dolores, "cuando las cosas vienen al pelo, aunque la mula se caiga al suelo". ¡No haber abierto el melón! Querido amigo: ¿se le pasó por la cabeza alguna vez que Bartolo, Tolico, sea un pequeño canario común con el que conversa mi colega Manoliño? ¿A que Manoliño está de psiquiatra? ¡Otra víctima del sistema! ¡Pobre! Claro que puede respondernos como lo haría Anatole France —que yo también leo— cuando sentencia que no es preceptivo que nos parezcamos a nuestros retratos.