(Imagen de garrapata, tomada de Wikipedia)
—Mi querido Manoliño: después de estas dos semanas que te concedí de resuello, y después del numerito de la entrada de ayer, creo que deberíamos aludir a dos importantes hechos de actualidad; por un lado, a la desgracia de Barajas, con más de ciento y medio de muertes inocentes; y, por otro, a las crónicas de nuestro pibe, modelo de concepción, de redacción y de credibilidad. ¡Ole por el pibe!
—Pero, ¿qué tienen que ver estos dos hechos con la garrapata del quinto? ¿Has visto alguna garrapata en casa? ¿Caes en la cuenta de que en nuestro bloque no existe piso quinto?
—¡Qué pena! ¡Simple, que eres un simple! Si la Virgen de los Milagros de Santiago de Traba fue incapaz de mejorarte, ¿qué me aguarda a mí?
—Déjate de misterios, Tolico, no me provoques y entra en materia, por favor.
—Pues que dos de cada tres días del calendario tienen ya adjudicado defender una causa: día de la primera flor, día de la flor marchita, día de la última hoja, día de… Así que, ¿quién me va a prohibir a mí reivindicar y celebrar el día de la garrapata del quinto o del sexto, si se tercia? Y no bromeo, que soy capaz de encargar un estudio acerca de la repercusión de la desaparición o de la proliferación de las garrapatas —que, para el caso, lo mismo importa— y acoquino al orbe.
Amplía información
P.D.: Nuestra gratitud al ex conductor de Alsa y a “un pesco desde Dublín” por sus aportaciones.
P.D.: Nuestra gratitud al ex conductor de Alsa y a “un pesco desde Dublín” por sus aportaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario