miércoles, 31 de diciembre de 2008
“… soy un solitario” (Unamuno)
Publicado por
Manuel Ríos
1 comentarios
Etiquetas: Antología
martes, 30 de diciembre de 2008
En torno a la piratería y a la ingratitud
—Contigo, Tolico, debo ser cauto, que, en muchas ocasiones, ignoro por dónde vas a tirar.
—¿Es entendible que en pleno siglo XXI siga pujante la piratería?
—Por desgracia, colega, la piratería continúa viva no sólo en el mar, sino también en todo ámbito de actividad al que dirijas la mirada; y no desaparecerá mientras el ser humano no sufra la profunda catarsis a que está llamado desde toda la eternidad.
—¡Bien por los chinos! Y tú, Manoliño, que has estado en Cee recientemente, ¿viste el Ara Solis?
—¿Estás tonto, colega? Tendré que impedir que curiosees mis notas. El Ara Solis es ya un mito, un supuesto templo de la fertilidad ubicado en el promontorio Nerio, en Fisterra o tal vez en Touriñán.
—¡Qué picajoso! Pero si yo me refiero al buque Ara Solis que durante 25 años prestó inestimables servicios en la Costa de la Muerte, salvó decenas de vidas como consecuencia de varios naufragios y hoy se pudre abandonado en un astillero ceense. ¡Qué ingratos sois los humanos, Manoliño!
Publicado por
Manuel Ríos
0
comentarios
Etiquetas: Actualidad, Costa de la Muerte
lunes, 29 de diciembre de 2008
Dos, ¿mejor que una?
—En buena medida, Tolico. ¿Acaso no te sientes suficientemente despabilado? ¿No te plantearás agrandar la cabeza?
—No te chotees, que ésa no debe de ser una intervención nada fácil. Y digo yo: ¿a que un procesador de doble núcleo en un ordenador trabaja de modo más eficiente que uno sencillo?
—Con esa intención los instalan en los ordenadores de última generación, pero no le veo la relación.
—¡Qué vas a ver si no piensas! Lo que necesitas es una segunda cabeza. Con dos cabezas doblarías la masa encefálica y, como consecuencia, pensarías el doble. Para mi próxima vida, pido ser bicéfalo, como el cordero con dos cabezas que acaba de nacer en Cisjordania o la tortuga Tom y Jerry.
—El inconveniente, Tolico, radicaría en que las cabezas, en lugar de sumar sus capacidades, tirasen cada una por su lado.
Publicado por
Manuel Ríos
2
comentarios
Etiquetas: Actualidad
domingo, 28 de diciembre de 2008
“La vida […], una calle de sentido único”
Agatha Christie
Publicado por
Manuel Ríos
0
comentarios
Etiquetas: Antología
sábado, 27 de diciembre de 2008
En torno a la palabra
Oujo Bello
Publicado por
Manuel Ríos
0
comentarios
Etiquetas: Antología
viernes, 26 de diciembre de 2008
Pequeñez y fragilidad del ser humano
—¡Cómo me encanta sentirme querido, Manoliño! ¿En torno a qué reflexionamos hoy?
—El mundo, colega, está patas arriba.
—Ése es, justamente, el tono y el mensaje de los viejos.
—Primero cayó el comunismo, y, ahora, el propio señor Bush acaba de aceptar el fracaso del capitalismo.
—Paparruchas, Manoliño. No te quepa duda de que en todo este barullo que vivimos, ¡cuánto espabilado amasa emporios y fortunones a costa de despellejar impunemente al pueblo llano! ¿O no? Por cierto, ese pueblo llano, ¿cómo reacciona?
—Volviendo a los ancestros, Tolico, agarrándonos cada cual a un clavo ardiendo; y así, renacen con fuerza inusitada la magia, los videntes, las brujas, los duendes, los santones, los chamanes…, sólo que adaptados a los nuevos tiempos y recibiendo en lujosos despachos situados en magníficos edificios.
—¿Sabes lo que te digo, Manoliño? Para mi estatura de pajarito, yo veo a los humanos como gigantes, pero en lo profundo, sois tan vulnerables y frágiles como nosotros los pajaritos.
Publicado por
Manuel Ríos
0
comentarios
Etiquetas: Actualidad
martes, 23 de diciembre de 2008
Después de la lotería, vuelta a la realidad
—Ya sabes, Tolico, que jugar por necesidad es perder por obligación; así que, nada nuevo. La lotería, colega, da un respiro al sistema, entretiene al respetable, estimula, crea expectativas…, para, unas horas después, hacerle despertar de esa anestesia, de ese mundo de ensueño, y obligarle a afrontar la dura realidad.
—Hace un año, Manoliño, ya dedicamos una entrada a glosar los juegos de azar, y recogimos el pensamiento irónico de Camba al respecto. Escuché uno de estos días que esos juegos representan una importantísima fuente de ingresos para el sistema, y cuando hace un rato lo comentaba con Asi, me refirió le percepción que de la esperanza tiene un pueblo tan vapuleado como el polaco: “La esperanza es la madre de los estúpidos”.
Publicado por
Manuel Ríos
0
comentarios
Etiquetas: Actualidad
domingo, 21 de diciembre de 2008
En torno al uso y al desuso
Para que uno creyera que pudiera navegar al Oriente navegando hacia el Oeste, también tendría que creer que la Tierra es una esfera. Un capitán marítimo de Génova que se llamaba Cristóbal Colón creyó esto, pero no era lo único. Otros ya lo creían desde hacía siglos, pues, allá en 500 a. de la E.C., un erudito griego, Pitágoras, aseveró que la Tierra era redonda. Un libro de texto noruego escrito en 1250 no sólo declaró la misma cosa, sino que también dio las razones por los diferentes climas de la Tierra, el ángulo del Sol en diferentes épocas del año y los vientos reinantes. No se había perdido todo el conocimiento de la antigüedad... sólo cayó en desuso por un tiempo.
Irving Robbin
Publicado por
Manuel Ríos
0
comentarios
Etiquetas: Antología
sábado, 20 de diciembre de 2008
Bolivia, libre de analfabetismo
(Mercado en Sucre. Fotografía de Wikipedia)
Al margen de cuestiones ideológicas y políticas, ¡qué hermoso y humano resulta que un país pueda declararse libre de analfabetismo! ¡Bien por Bolivia!
Publicado por
Manuel Ríos
0
comentarios
Etiquetas: Actualidad
jueves, 18 de diciembre de 2008
Tolico, banquero
(Banco Mundial. Imagen de Wikipedia)
—¡Por fin, Manoliño! ¡Qué peso me quito de encima!
—Vd. dirá, don Bartolo.
—Haces bien en utilizar ese tratamiento conmigo, colega, porque ya tengo claro a qué quiero dedicar el resto de mi vida, y te vendrá muy bien tenerme de tu parte.
—Pero, ¿quieres aclararte de una vez?
—Para resumir, te diré que acabo de leer en el periódico de Pedro Jota que los banqueros pagarán un tercio de impuestos, y eso con efectos retroactivos. Así que Tolico, ¡banquero! ¿Qué te parece?
—Que solicito la plaza de secretario, que dinero llama a dinero.
Publicado por
Manuel Ríos
0
comentarios
Etiquetas: Actualidad
martes, 16 de diciembre de 2008
¿A quién representa el Parlamento Europeo?
—No sé si atribulado es el calificativo que mejor define mi estado de ánimo, Tolico, pero no puedo evitar revolverme contra la posible aprobación de las 65 horas semanales de trabajo. ¿Quién maneja a los gobiernos que plantean tal? ¿Qué oscuros intereses los gobiernan? ¿Es que no se dan cuenta de que 65 horas semanales repartidas en cinco días de trabajo dan lugar a jornadas de trece horas? ¡Con qué orgullo se refería mi padre a los trabajadores que lucharon denodadamente por la consecución de las 40 horas semanales! Y hete aquí que una panda de estómagos bien comidos pudiera echar por tierra la lucha histórica de miles de padres de familia. Se merecen…
—Alto, alto ahí, Manoliño, que te pierdes. Déjame abonar tu reflexión. Mientras nuestros representantes deshojan la margarita, en las inmediaciones de Madrid, un joven de 21 años, como Asi, menos que mil-eurista, fallece por accidente laboral en su primer día de trabajo.
—Déjame expresarlo con serenidad, Tolico: ¿A quién representa el Parlamento Europeo?
Publicado por
Manuel Ríos
0
comentarios
Etiquetas: Actualidad
lunes, 15 de diciembre de 2008
¿Sentido común?
—Del modo más fácil, Manoliño: aplicando el sentido común.
Publicado por
Manuel Ríos
0
comentarios
Etiquetas: Actualidad, Educación
domingo, 14 de diciembre de 2008
En torno a la mentira
Sin la mentira, la humanidad moriría de desesperación y fastidio.
Anatole France
Publicado por
Manuel Ríos
0
comentarios
Etiquetas: Antología
sábado, 13 de diciembre de 2008
De políticos y magos
Publicado por
Manuel Ríos
0
comentarios
Etiquetas: Antología
miércoles, 10 de diciembre de 2008
Gallegos previsores
—No sé qué vas a relatar, Tolico, pero me honra que te refieras a los gallegos como seres previsores.
—Yo os admiro, colega. ¡El mundo es vuestro! ¿Será verdad que Colón encontró a un gallego en América?
—No falta quien estime que el Almirante nació en la tierra, con lo que ¡todo es posible! Pero, tú no quieres referirte a Colón.
—En efecto, Manoliño. Me asombra vuestra capacidad para anticiparos, incluso en asuntos tan espinosos como la muerte.
—¡Cierto! En la Galicia rural es tradicional que el paisano cuente con su propia sepultura, que contrate un seguro de defunción…
—Que haga testamento… y hasta puedes encontrar gallegos que encargan la lápida en vida.
Publicado por
Manuel Ríos
0
comentarios
Etiquetas: Actualidad
martes, 9 de diciembre de 2008
¿Dónde lee el futuro Pérez-Reverte?
—Tú, como gallego que eres, ¿crees en brujas y brujos?
—Vaya cuestión, Tolico. Ya sabes que nadie cree en esos seres, pero…, ¿a qué viene la pregunta?
—¿Estimas que alguien sea capaz de prever lo que sucederá con diez años de antelación?
—¡Qué difícil me lo pones, colega! ¿Qué sé yo?
—Pues yo sí lo sé, Manoliño. Entérate, colega: Arturo Pérez-Reverte predijo hace una década el crack que vivimos.
Publicado por
Manuel Ríos
0
comentarios
Etiquetas: Actualidad
lunes, 8 de diciembre de 2008
En todas partes cuecen habas
(Imagen tomada de Wikipedia)
—¿Por cuánto podría yo vender la Puerta de Alcalá, Manoliño?
—Pero, ¿cómo vas a vender un bien que no es tuyo?
—Yo, como madrileño de nacimiento que soy, me siento titular del monumento.
—Y, ¿a quién se lo venderías, colega? Baja de la nube.
—¡Habrase visto con Manoliño! Si un iluminado es capaz de hacerse con el Empire State, yo no soy menos.
Publicado por
Manuel Ríos
0
comentarios
Etiquetas: Actualidad
domingo, 7 de diciembre de 2008
Actualidad del pensamiento de Robert Kennedy
(Fotografía tomada de Wikipedia)
Tengo malas noticias para ustedes. Esta misma noche, Martin Luther King ha sido asesinado a quemarropa. Para aquellos de vosotros que sois negros y que os sentís tentados de dejaros llevar por el disgusto y el odio por la injusticia de semejante acto contra todos los hombres blancos, sólo os puedo manifestar que siento en mi corazón el mismo sentimiento. Pero, lo que necesitamos en Estados Unidos no es división, lo que necesitamos no es odio, sino amor y sabiduría y compasión hacia el prójimo, y un sentimiento de justicia hacia todos los que sufren, sean blancos o negros. Por ello, esta noche os voy a pedir que volváis a casa para rezar una oración por la familia de Martin Luther King, sin duda, pero también una oración por vuestro país, al que todos queremos tanto, un rezo por el entendimiento y la compasión de la que os he hablado. Dediquemos nuestro empeño a lo que los griegos escribieron hace ya tantos años: mitigar el salvajismo de los humanos e intentar hacer gentil la vida en este mundo.
(Palabras de Robert Kennedy tras el anuncio de la muerte de Luther King)
Publicado por
Manuel Ríos
0
comentarios
Etiquetas: Antología
sábado, 6 de diciembre de 2008
30 años de Constitución, al paso
Artículo 14: Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.
Artículo 17.1: Toda persona tiene derecho a la libertad y a la seguridad.
Artículo 19: Los españoles tienen derecho a elegir libremente su residencia...
Artículo 20.1. Se reconocen y protegen los derechos: a) A expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra, el escrito o cualquier otro medio de reproducción.
Artículo 27.3: Los poderes públicos garantizan el derecho que asiste a los padres para que sus hijos reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones.
Artículo 31.1: Todos contribuirán al sostenimiento de los gastos públicos de acuerdo con su capacidad económica mediante un sistema tributario justo inspirado en los principios de igualdad y progresividad que, en ningún caso, tendrá alcance confiscatorio.
Artículo 35.1: Todos los españoles tienen el deber de trabajar y el derecho al trabajo
Artículo 43.1: Se reconoce el derecho a la protección de la salud.
Artículo 47: Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada.
Publicado por
Manuel Ríos
0
comentarios
Etiquetas: Antología
viernes, 5 de diciembre de 2008
Tolico exige jaula nueva
—Tantos como tú, colega.
—Muchos, entonces. ¡Quiero jaula nueva!
—Mi querido Bartolo…
—¡Mi querido Bartolo! ¡Mi querido Bartolo! Quiero una jaula a mi altura, una jaula del siglo XXI.
—¿Qué echas en falta, Tolico? Tu jaula está en uso. No entiendo nada.
—¡No entiende nada! Quiero una jaula moderna, digital… Aquí te dejo cuáles han de ser sus características.
Publicado por
Manuel Ríos
1 comentarios
Etiquetas: Actualidad
lunes, 1 de diciembre de 2008
Tiempo de invierno
—Voy a referirme a tres hechos que presencié en el entorno de la Monumental, de Las Ventas, con una separación de pocos días, Tolico. Volvía a casa hacia las diez de la noche y una mujer seleccionaba el pan que un despacho había dejado enfrente en una caja. Otro día, también poco antes de las diez, un varón preparaba entre las dos puertas de una oficina bancaria los cartones que serían su lecho. El tercer caso lo protagonizaba hacia las diez de la mañana un ciudadano de mi generación, limpio y pulcro de aspecto, hincado rodilla en tierra, cabizbajo, con la mirada clavada en el suelo y la mano extendida en demanda de ayuda.
—A la vista de hechos así, Manoliño, ¿cómo pueden tener su conciencia en paz y cómo pueden dormir tranquilos los gobernantes que dilapidan miserablemente los muy escasos recursos públicos?
Tiempo de invierno
Publicado por
Manuel Ríos
0
comentarios
Etiquetas: Sociedad