lunes, 27 de abril de 2009

Y la vida sigue

Hórreo de Lira

—No lo entiendo, Manoliño. ¿Cómo es que ilustras el comentario en torno a un naufragio con la imagen de un hórreo gigante?
—Por una vez, nos felicitamos de que un naufragio no alimente el contador de víctimas en la Costa de la Muerte. Y dice la información que el infortunio se produjo «en la reserva marina de Lira»; así que, desde esta modesta tribuna, enviamos la enhorabuena a los afectados y felicitamos a las gentes marineras de Lira, que tanto laboran para mantenerse a flote. Y lo hacemos a través de la imagen del hórreo de esta villa, un hórreo casi eterno, uno de los más largos.

domingo, 26 de abril de 2009

La magia de los viejos relojes de Sol



He aquí la magia, la magnificencia y la fascinación de un viejo Reloj de Sol en Delhi.

sábado, 25 de abril de 2009

En el post número cuatrocientos, reafirmación de principios


—¡Así que alcanzamos la entrada cuatrocientos, Manoliño! ¡Bonito número! Ahora entiendo por qué me llamas en sábado. ¡Felicidades a mis lectores, que es de bien nacido ser agradecido! Por cierto, ¿podríamos considerarnos mayores de edad?
—El simple número, por sí mismo, Tolico, no proporciona la mayoría de edad ni de nada.
—Te percibo serio, colega. A lo mejor es el momento de preguntarte si estás a favor del empleo, porque yo sé que el domingo no participaste en la manifestación ad hoc.
—Sabes, Bartolo, que este blog no tiene por objeto el comentario político, pero no voy a rehuir el envite. ¡Provocador, que eres un provocador! ¿Se te olvidan las ocasiones en las que yo solo, entre un colectivo de docena y media de compañeros, me dejé manipular y me sumé a la correspondiente convocatoria de huelga? Y a mí, participar en una huelga me rasca el bolsillo y bien; pero, a pesar de la manipulación, entendía que debía actuar como lo hice.
—Sí, Manoliño, pero no respondes a mi pregunta.
—Tolico, pero, ¿cómo no voy a estar a favor del empleo? Tu capacidad para provocarme es infinita. Me verás en primera línea cuando la manifestación sea convocada para exigir a tirios y troyanos la regeneración de la vida pública, lo que conlleva acabar con el despilfarro, la corrupción, la mordida y el convoluto; lo que conlleva el cumplimiento de la ley en su espíritu y en su letra, la igualdad real de los españoles, vivan en el rural o en una urbe, en una comunidad autónoma o en otra; lo que conlleva observancia estricta de la austeridad y de la priorización del gasto, el destierro de la ostentación y de lo superfluo, la defenestración de gabinetes, de altos cargos y de asesores, de los gastos de autobombo, de automóviles de uso oficial y de deudas históricas; lo que supone el respeto y la admiración a los conciudadanos que se embarcan en la política o en el mundo sindical…, pero no puedo dejar de consignar también la exigencia de que abandonen su retiro dorado, de que cumplan con su horario laboral en su empresa de procedencia —ya que el país no está para más sangrías—, y que, a continuación, luchen por el mejor vivir de sus conciudadanos y de sus compañeros…
—¿Has fumado, Manoliño? Estos principios que acabas de formular integrarían la columna vertebral de un programa de gobierno llamado a llevar tras de sí al grueso de la ciudadanía. ¿Estás loco?

viernes, 24 de abril de 2009

Asier, motorizado

Asier en su Polski

—Asi, colega, te habla Tolico. ¡Qué bien te veo en el Polski!, ¿o digo mejor maluch, pequeño, como se conoce por esos lares al pequeño Fiat? ¡Enhorabuena! Te lo mereces. Cuídate mucho y sé prudente; ya ves, yo aconsejándote como si fuera Manoliño. Por cierto, me uno a ti, que yo quiero ver mundo y perder de vista a este carcamal. Te reitero la felicitación y ¡un cariñoso picotazo!

jueves, 23 de abril de 2009

Biblioteca Digital Mundial

Biblioteca Digital Mundial

—Y hoy, Manoliño, ¿vamos a obviar el día que es por esa manía tuya de no prestar atención a los Días de…?
—¡Cómo sabes tocarme la fibra, Tolico! La actualidad nos permite estar en el Día del Libro sin traicionarnos.
—Eso es la cuadratura del círculo, colega.
—Llámalo como quieras. Cuando los seres humanos se lo proponen, todo es posible. Y la leal colaboración entre instituciones desemboca en el nacimiento de la Biblioteca Digital Mundial. Estoy seguro de que Cervantes y Shakespeare se sienten contentos y satisfechos. ¿Accedes a ella?

miércoles, 22 de abril de 2009

En el «Día de la Tierra»

Imagen de Wikimedia.

—Manoliño: después de dos días de ausencia del blog, te recuerdo que hoy se celebra el Día de la Tierra, aunque ya sé que a ti no te gusta celebrar los Días de…
—Tienes razón, Tolico. Los Días de… tienen de positivo que son como un aldabonazo en nuestra conciencia, pero, al día siguiente, la actualidad los sumerge en el olvido hasta dentro de un año. Hagamos una excepción, sin embargo. De lo que leí estos días en torno a la celebración, me entristece un dato aterrador: dos de cada tres seres humanos no tendrán acceso al agua potable… en 2030.

domingo, 19 de abril de 2009

… con voz fuerte, dijo:

La Primavera. Imagen de Wikipedia.

Cuando el amor os llame, seguidlo.
Aunque su camino sea duro y penoso.
Y entregaos a sus alas que os envuelven.
Aunque la espada escondida entre ellas os hiriera.
Y creed en él cuando os hable.
Aunque su voz aplaste nuestros sueños, como hace el viento del norte, el viento que arrasa los jardines.

Porque, así como el amor os da gloria, así os crucifica.
Así como os da abundancia, así os poda.
Así como se remonta a lo más alto y acaricia vuestras ramas más débiles, que se estremecen bajo el sol.
Así caerá hasta vuestras raíces y las sacudirá en un abrazo con la tierra.

Khalil Gibran, en El Profeta

sábado, 18 de abril de 2009

Y él dijo…


Amor maternal, de William-Adolphe Bouguereau. Imagen de Wikipedia.

Vuestros hijos no son vuestros hijos.
Son los hijos y las hijas de la Vida, deseosa de perpetuarse.
Vienen a través vuestro, pero no vienen de vosotros.

Y aunque están a vuestro lado, no os pertenecen.

Podéis darles vuestro amor, pero no vuestros pensamientos.
Porque ellos tienen sus propios pensamientos.
Podéis cobijar sus cuerpos, pero no sus almas.
Porque sus almas viven en la casa del porvenir, que está cerrada para vosotros, incluso para vuestros sueños.
Podéis esforzaros en ser parecidos a ellos, pero no busquéis hacerlos a vuestra semejanza.
Porque la vida no se detiene ni se distrae con el ayer.
Vosotros sois el arco desde el que vuestros hijos, como flechas vivientes, son impulsados hacia lo lejos.
El Arquero es quien ve el blanco en la senda del infinito y os doblega con Su poder para que Su flecha vaya veloz y lejana.
Dejad, alegremente, que la mano del arquero os doblegue;
Porque, así como Él ama la flecha que vuela, ama también la estabilidad del arco y su constancia.

Khalil Gibran, en El Profeta

viernes, 17 de abril de 2009

Obras son amores y no buenas razones


—¿Y si nos trasladáramos a Cerceda, Manoliño?
—Sería una espléndida elección. ¿Puedo preguntarte qué se te ha perdido allí?
—La economía, colega. Su Ayuntamiento ha establecido la posibilidad de acceder a Internet a los cercedenses mediante tecnología wifi por sólo ocho euros al mes. ¿Cuánto nos cuesta a nosotros?
—Nos cuesta un potosí, Tolico. Ya sabes que en cuestiones de telefonía e Internet nos hallamos formidablemente situados… por la cola de todas las estadísticas. Así que, cuando una Administración, como es el caso del Ayuntamiento de Cerceda, facilita el acceso a las nuevas tecnologías a los administrados y a un precio sensato merece un aplauso que se escuche al otro lado del océano.

jueves, 16 de abril de 2009

¡Torpe naturaleza!


—¡Torpe naturaleza! ¡Torpe naturaleza! ¡Torpe naturaleza!...
—Ya te oigo, Tolico, pero, aclárate.
—De modo que la naturaleza es sabia, ¿eh? Pues de sabia, nada: torpe y bien torpe. ¿No te encantan las hormigas? ¿No has leído un sesudo ensayo en torno a ellas? ¿Y a que no sabes que una especie de hormigas prescinde de los machos y se reproduce por clonación? Se creerán los investigadores que se hallan en vanguardia. ¡Pobres!
—Lo que no entiendo, colega, es el motivo de tu alarma.
—¡No lo entiende! ¡Manoliño no lo entiende! No me extraña: el tiempo otoñal que hoy vivimos te enfría la calva. ¿Te imaginas si cunde el ejemplo? ¡Ni para el apareamiento nos van a necesitar!

miércoles, 15 de abril de 2009

Tolico, interesado en el cultivo del plátano

Imagen de Wikipedia.

—¡Me rebelo y me rebelo, Manoliño!
—¡Díscolo, que eres un díscolo!
—¿Díscolo yo? Me hacéis el favor de invitarme unos días a Tenerife, casi me secuestran en el aeropuerto —vaya canguelo con aquel probo vigilante jurado, tío—, y lo más grave, ¡no me ofrecéis la posibilidad de conocer el cultivo del plátano! Conste que me quejaré también a Lali y a Mario.
—Lo lamento de veras, Tolico, pero desconocíamos tu interés por el proceso de cultivo del plátano.
—¡Desconocíais, desconocíais! Cierra los ojos y paladea un plátano. ¿A que está rico? Tan rico es que sesenta diputados están interesadísimos en su cultivo… Pues, ¿sabes lo que te digo? Que contacten con Asier que seguro que les gestiona el mejor viaje al mejor precio, y no es broma.

martes, 14 de abril de 2009

El derecho al pataleo o Tolico quiere querellarse


—¡Qué listos son los gestores de la Unión Europea creando monedas de uno y dos céntimos, Manoliño!
—Pretendes provocarme, Tolico?
—Que no, Manoliño, que lo digo en serio. ¿A que llevamos ya una larga temporada muy serios y circunspectos?
—¿Dónde quieres ir a parar, colega, que te temo?
—Por favor, pon una nota de humor al entorno lúgubre que nos toca vivir. A ver, Manoliño, tú que eres un curioso y un estudioso de la lengua, ¿sabes cuál es la acepción quinta de gallego para la Real Academia Española?... ¡Silencio!... ¡Te pillé! Pues nada más y nada menos que «tonto» y «falto de entendimiento o razón»… Tú, como gallego, ¿te identificas con esa definición?
—Vaya chasco, Tolico. Yo diría que la RAE se queda corta. ¡Cuántas veces me sentí y me siento tonto! Pero no tonto, sino TONTO con mayúsculas…
— Me has chafado, Manoliño. Yo quería alabar el gesto de José Ascariz que, como gallego espabilado, ejerció su legítimo derecho al pataleo y, a la par, pretendía querellarme con Costa Rica y con la RAE, y me has chafado, insisto.
—Y yo te digo, Tolico: ¡bien por mi paisano don José!

lunes, 13 de abril de 2009

Otra vez, los corsarios


—Te conozco como si te hubiera parido, Manoliño.
—Lo sé, Tolico. ¿Por qué me lo recuerdas?
—Porque observo que das vueltas a esa imagen de Bo, el chucho que los señores Obama regalan a sus hijas. ¿Por qué estas niñas no tienen derecho a disfrutar de los beneficios de una mascota? Por cierto, ¡qué feo es el jod…!
—Tolico, repórtate. Nada que objetar, colega. Ojalá que las criaturas reciban de sus padres no sólo el regalo de Bo, sino también el regalo de la presencia y la dedicación de los progenitores. Lo que me espanta es que la mafia de corsarios somalíes tenga en jaque al mundo cuando EE.UU., China, Francia, España… tienen allí destacadas fuerzas armadas. No puedo entender qué sucede, Bartolo.

P.D.: Cuando voy a subir el post, me entero de que el capitán Philips —modelo de marino que se ofrece como rehén para salvar a sus compañeros—, ha sido liberado. Felicidades al capitán y enhorabuena a la Navy. Cuando a la fuerza de la razón se une la razón de la fuerza…

domingo, 12 de abril de 2009

Más reflexiones en torno al tiempo

Reloj de sol de bolsillo. Imagen de Wikipedia.

Hay un tiempo físico, irreversible, inflexible, puntualmente terco. Nada se le resiste, nadie se le escapa, no admite ningún tipo de intervención. Dotado de inveterada exactitud, su metrónomo se impone por decreto sin diferenciar personas ni circunstancias.

Pero hay otro tiempo, el de tripas cósmicas y fluidos sentimentales. El que hace versos a medida; el tiempo vital, caótico, de ida y vuelta; una anarquista medida del propio vivir hecho de lágrimas de hielo y placenteras convulsiones, mezcla de miedo y esperanza. En él se hace breve lo grato y eterno el aburrimiento. Cuando quiere, baila a ritmo de tango; cuando no, fluye con desesperante lentitud, parece que no va a terminar nunca. Pero eso no es todo. Aún hay otra forma de tiempo, la del verso libre, la de los muertos, la que te saca a rastras del mundo cuando ya no puedes más.

Reyes Calderón en Los crímenes del número primo.

sábado, 11 de abril de 2009

En torno al tiempo

Imagen de Wikimedia

El tiempo vela cuando todo duerme.
El tiempo permanece cuando las otras cosas desaparecen.
El tiempo lo envuelve todo y nada lo encierra.
Pasado, presente y futuro son criaturas del tiempo.

Versos de la epopeya Mahabharata.

viernes, 10 de abril de 2009

Por enésima vez, Astrea, ¡despierta!


Imagen de elmundo.es

—No puedo entenderlo, Manoliño. ¿Cuántos diputados integran el Congreso? Y, ¿cuántos senadores el Senado? ¡Cientos! ¡Bien! ¿Fichan? ¿Elaboran parte de trabajo diario? ¿En qué ocupan su tiempo?
—Tolico, no me abochornes.
—¿Que no te abochorne? Abochórnate tú mismo
leyendo la noticia.

jueves, 9 de abril de 2009

Berlusconi, ¿enfermo, ebrio o tarado?

Pantallazo de elmundo.es

—¿Es que el señor Berlusconi no tiene madre o hijos, Manoliño?
—Tolico, que te temo.
—Sólo un enfermo, un tarado —con perdón—, o un ser afectado por intoxicación etílica puede formular declaraciones así.

miércoles, 8 de abril de 2009

Feliz travesía a Jorge


Petrolero Toledo Spirit

—Querido Tolico: Jorge nos anuncia que sus vacaciones están a punto de finalizar y que le espera el Toledo Spirit, un macro petrolero de 274 metros de eslora y con capacidad de carga de miles y miles de toneladas, donde se integrará como oficial en el puente de mando.
—Jorge, colega, te habla Tolico: te ofrezco mis alas, que recorrer una cubierta de casi 300 metros no debe de ser tontería.
—Feliz travesía, Jorge.

martes, 7 de abril de 2009

«No juzguéis y no seréis juzgados» (Lucas, 6.37)

Faro Corrubedo Faro Corrubedo

—Has vuelto a la Biblioteca Nacional, Manoliño.
—Efectivamente, Tolico. Este fin de semana ‘descubrí’ que mi compañero de sexto de bachillerato Xosé Antonio Ventoso Mariño publicó hace poco As sombras dos mortos: historias de naufraxios en Cabo Corrubedo (signatura 9/250660, sala general) y no pude evitar la tentación de leerlo. Me llamó la atención que, unos minutos antes de las nueve de la mañana, alrededor de una decena de chalados de todas las edades aguardásemos en la escalinata de acceso a que la Institución abriese sus puertas…
—Déjate de circunloquios y háblame del libro. Observo que traes notas. Al menos, cuéntame lo que más te llamó la atención.
—Antes de nada, déjame decirte que el término marinero baka no existe para la RAE. Por lo que deduzco de mi incursión por Internet, parece provenir del euskera y significaría ‘solitario’. En la diaria realidad, alude al buque de pesca que arrastra una red en solitario. Pues bien, la ‘baka’ Crusat naufragó hace unos decenios frente al cabo Corrubedo. Su dotación era de 23 hombres, de los que perecieron 13. Un pequeño bote auxiliar fue el áncora de salvación de los restantes. En el trance, dado que la pequeña embarcación corriese el riesgo de hundirse, a fin de aliviar el peso, los tripulantes decidieron ‘prescindir’ de dos de los ocupantes, dos muchachos que, literalmente, fueron arrojados al mar. Como los chiquillos llorasen y no se desasiesen de la barquichuela, Andrés Lampón los subió a bordo, salvó sus vidas y liberó su propia conciencia del estigma de dos asesinatos.

lunes, 6 de abril de 2009

Firmeza de principios


—Ya sé, Manoliño, que éste es un pantallazo tomado de elmundo.es de ayer, pero, déjame preguntarte: ¿de qué lado estás?
—Del de la firmeza de principios, colega.
—¡Ay, Manoliño, gallego, que me matas!: de la firmeza de principios, ¿de quién?

domingo, 5 de abril de 2009

Espectacular imagen


Alberto me envía el enlace a esta espectacular fotografía tridimensional. Disfrútala.

sábado, 4 de abril de 2009

De luces y sombras


Nuestra vida no se divide entre la luz y la oscuridad. No es tan simple. En medio hay una franja de sombras. Distinguir y comprender esos matices es signo de inteligencia sana. Y conseguir una inteligencia sana requiere, a su modo, tiempo y esfuerzo.

Haruki Murakami