"…su féretro era muy modesto —de veinte pesetas, las únicas que se habían recaudado para el supuesto pazo que le iban a regalar—" (Ramón Gómez de la Serna).
Hace veinte años en números redondos, los amigos de Vilanova de Arousa me distinguieron invitándome a pregonar sus Sonatas, las fiestas mayores de la villa cuna de dos figuras señeras de la intelectualidad, Camba y Valle-Inclán. De entonces acá, Vilanova y Pobra, Pobra y Vilanova, las villas de Valle, batallaron por patrimonializar la figura del maestro. Al fin, se impone la cordura y, desde la orilla del más allá, el acuanauta hermana los dos rincones de la ría de Arosa. ¡Loado sea Dios!
Hace veinte años en números redondos, los amigos de Vilanova de Arousa me distinguieron invitándome a pregonar sus Sonatas, las fiestas mayores de la villa cuna de dos figuras señeras de la intelectualidad, Camba y Valle-Inclán. De entonces acá, Vilanova y Pobra, Pobra y Vilanova, las villas de Valle, batallaron por patrimonializar la figura del maestro. Al fin, se impone la cordura y, desde la orilla del más allá, el acuanauta hermana los dos rincones de la ría de Arosa. ¡Loado sea Dios!
Ampliar información
4 comentarios:
Propongo celebrar la reconciliación con una multitudinaria comilona en la que el plato principal sea un caldo hecho con los huesos del escritor.
Lo lamento, Glo, pero no entiendo nada, y, esta vez, tu intervención suena a provocación.
Provocar queda lejos de mi intención. Y menos aún al autor de este blog. Simplemente, he deducido de esta entrada lo siguiente:
- Alguien, llevado por un excesivo entusiasmo, propone "regalar" un pazo a Valle-Inclán por medio de una recaudación entre (supongo)los vecinos de la zona en la que vivió. Como era de prever, la recaudación es un fracaso y apenas suma dinero para enterrarle con sencillez.
- Los mismos vecinos del escritor (o sus descendientes, que para el caso es lo mismo), se lo disputan ahora.
Con estos datos, que yo entiendo contrapuestos, deduzco que la intención del autor del blog es la de ironizar sobre nuestra condición social.
Mi aportación ilustra, con la imagen del banquete caníbal, el afán por "exprimir" los beneficios de una figura de la que, si no se quiso saber en su momento, ahora debería seguir sin importarle a nadie.
Quizá haya errado en mis apreciaciones, Si es así, pido disculpas.
Un saludo.
Gracias por la aclaración, Glo. Retratas los hechos con una precisión próxima al cien por cien de la realidad que yo conozco. Lástima que sobre la pantalla, igual que acontece en la radio, la ironía no siempre resulte fácil de percibir.
Publicar un comentario