sábado, 28 de febrero de 2009

Campanas, ¡tocad a rebato!


(Imagen de La Voz de Galicia)

—¿Qué sucede, Manoliño? ¿Por qué deben tocar a rebato las campanas?
—Querido Tolico, con el rigor que le caracteriza, mi amigo el historiador Antón Rodríguez Gallardo recoge en la última edición de La Voz de Barbantia la memoria de un acontecimiento acaecido seguramente antes de que él naciera, un escándalo más: tras una concesión administrativa, un particular se disponía a vallar un área de la playa de Barraña para ser explotada privativamente. Dice mi memoria que, en cuanto la ciudadanía se percató del hecho, las campanas de la parroquial de Cabo de Cruz comenzaron a repicar a rebato y los vecinos —parece que las vecinas—, impidieron la encubierta privatización.
—La comarca les habrá erigido un monumento.
—Aquellas mujeres, humildes y valientes, no sabían de monumentos ni de concesiones administrativas. La playa era en buena medida su medio de vida y, con un arrojo que hemos perdido la siguiente generación, impidieron su privatización.
—Pues yo insisto, Manoliño, que les levanten un monumento. Por cierto, después de más de cuarenta años del hecho, ¿por qué han de tocar a rebato las campanas?
—Porque ésta es jornada de reflexión, Tolico, y mis paisanos son personas sensatas, capaces de situarse delante de una báscula y de sopesar la actuación de cada partido político en la finalizada legislatura.
—Manoliño, no me digas más. Estimas que, como hicieron los vecinos de Cabo de Cruz hace 42 años, unos y otros se merecen que los ciudadanos pasen a la acción y toquen a rebato las campanas a fin de que las urnas queden huérfanas de papeletas. Para escarnio, que voten los candidatos y los suyos.
—Eres tú quien lo dice, Tolico.

viernes, 27 de febrero de 2009

«Justice for all»


(Imagen de Google)

—Qué bien suena, Manoliño, «¡Justicia para todos!».
—No deja de ser un sueño, Tolico, pero me resulta extraordinariamente curioso ver un lema así en una moneda.
—Americana.
—Efectivamente. EE. UU. acaba de poner en circulación una moneda de 25 centavos de dólar que incluye en una de sus caras la reproducción que ilustra esta entrada.
Duke Ellington era negro.
—Sí, Tolico, y su imagen es la del primer negro que aparece solo en una moneda de curso legal en aquel país.
—Obama parece marcar estilo, Manoliño. No consigo quitarme de la cabeza el post de ayer. «¡Justice for all!». ¡Qué bien suena!

jueves, 26 de febrero de 2009

«No sólo de pan vive el hombre…»


(Reparto de pan entre campesinos, siglo XIV. Imagen de Wikipedia)

—Mi querido Tolico: ayer fui testigo involuntario de un hecho tristísimo. En un pequeño hipermercado de barrio, un caballero de aspecto normal, yo diría que de buen aspecto, salía del recinto aparentemente sin realizar compra alguna. Al atravesar el arco de control, sonó un pitido y la cajera, jugándose el tipo, salió disparada tras él. Volvió con cuatro botellas de aceite de un litro.
—No creo, Manoliño, que se tratase de un cleptómano.
—Ni yo, colega. A esa hora, la noticia de un mendigo condenado a un año de cárcel por sustraer media barra de pan daba la vuelta al mundo.
—Yo, Manoliño, si te soy sincero, no me gustaría estar en el pellejo de la panadera, ¡vaya susto!, pero da la impresión de que a la Justicia se le fue la mano.
—¡Qué tristeza, Tolico! Cuán difícil debe de resultar encontrar el término medio: o no llegamos o nos pasamos unos cuantos pueblos.

miércoles, 25 de febrero de 2009

Tolico, a Hollywood



(Imagen procedente de ABC)

—Penélope Cruz, Tolico, ya forma parte de la Historia. Desde esta modesta atalaya nos sumamos a la felicitación general.
—Estos días, la actriz es mentada en todas partes.
—Y tanto que sí. Escuché a dos comunicadores arrogarse el mérito de haberla entrevistado por primera vez, Alcobendas la nombra Hija Predilecta, su nombre lucirá en calles de todo el orbe…
—Hace falta madurez, Manoliño, para asimilar tanto vaivén sin perder el sentido de la realidad.
—Por eso, Tolico, cuando un general victorioso cruzaba el Arco del Triunfo romano aclamado por el pueblo, un siervo sujetaba una corona de laurel sobre su cabeza y le susurraba: «recuerda que eres humano».
—¡Qué idea acabas de darme! Yo seré la mascota de Penélope y, apoyado en su hombro, le susurraré que es divina, y ya imagino los titulares: Tolico, a Hollywood, y…

lunes, 23 de febrero de 2009

“… se hace camino al andar…” (Antonio Machado)


(Imagen del diario Público)

¡Setenta años sin don Antonio!

Y cuando llegue el día del último viaje
y esté a partir la nave que nunca ha de tornar,
me encontraréis a bordo ligero de equipaje,

domingo, 22 de febrero de 2009

Oferta de trabajo


(Imagen de la Royal Geographical Society)

Se buscan hombres para un viaje peligroso. Sueldo bajo. Frío extremo. Largos meses de completa oscuridad. Peligro constante. No se asegura retorno con vida. Honor y reconocimiento en caso de éxito.

El anuncio fue insertado por sir Ernest Shackleton en varios periódicos en 1914, y a él respondieron cinco mil personas.

sábado, 21 de febrero de 2009

El germen


(Imagen de Wikipedia)

No dudes jamás de la capacidad de tan sólo un grupo de ciudadanos conscientes y comprometidos para cambiar el mundo. De hecho, siempre ha sido así.

viernes, 20 de febrero de 2009

La ley del embudo


(Imagen de Wikipedia)

—El título promete, Manoliño. Curioso artilugio el embudo: un extremo, amplísimo; y el otro, sumamente pequeño. ¿Quién lo habrá ideado? ¿Por qué lo traes al blog?
—Desde hace unos años, Tolico, las conquistas sociales que los trabajadores habíamos conseguido a base de lucha titánica, riesgo sin cuenta y supongo que logradas con mucho miedo, son socavadas intermitentemente. Cada ataque, convenientemente orquestado y justificado por el sistema, se lleva una dentellada. En estos días, al socaire de la crisis y amparándose en ella, desde distintos flancos se está procediendo a una nueva ofensiva. En última instancia, se persigue poder despedir libre y gratuitamente al trabajador, una plaga que afectaría a la parte más débil, desasistida y numerosa del sistema.
—He aquí la eterna lucha, Manoliño, la lucha del desvalido por asomar la cabeza, por tomar aire para, acto seguido, volver a la batalla. ¿Y la otra cara de la moneda?
—La otra cara, Tolico, está representada por esa legión de directivos, trabajadores de lujo a los que el sistema no mide como a los demás, a los que el sistema blinda impunemente en sus suntuosas butacas.
—¿Y la igualdad, Manoliño?
—¿Y la ley del embudo, Tolico?

jueves, 19 de febrero de 2009

Estética, ética y dignidad


—La imagen, Tolico, reproduce en parte la portada del diario El Mundo de ayer.
—Por razón de pura supervivencia, entenderás Manoliño mi alergia a los cazadores.
—En pocas palabras, la información viene a decir que el señor Ministro fue a cazar a una finca que el patrimonio del Estado posee en Quintos de Mora (Toledo), en la que el Ministerio de Medio Ambiente tiene prohibida la caza.
—¿Y?
—La noticia, colega, trajo a mi cabeza una vivencia de Valle-Inclán que relata Gómez de la Serna en la biografía que le dedica. Don Ramón, director del Patrimonio Nacional en la República, recibió la noticia de que un diputado había estado cazando faisanes en La Granja. Puedes imaginar el escándalo que montó nuestro autor, pero el diputado le hizo oídos sordos y el siguiente domingo volvió a las andadas y esta vez con más corro. Valle acudió al Ministro en demanda de la imposición de una multa al desaprensivo y, como la autoridad no atendiese su propuesta, se consideró dimitido y se fue a casa a continuar su obra.

miércoles, 18 de febrero de 2009

En torno a la Justicia

El País

El Mundo
—¡Qué tristeza, Manoliño, el caso de Marta!
—Penoso, Tolico. La edición digital de periódicos tan en las antípodas —según para qué—, como El País o El Mundo, mostraban ayer que la noticia más vista de su edición digital se refería a la desaparición de Marta. Coincido contigo en la tristeza, amigo mío. ¡Lo que estarán pasando esos padres!
—¡Sólo ellos lo saben, Manoliño! Pero, en verdad y desapasionadamente, ¿cuál es el estado de la Justicia?
—No me hagas esas preguntas, Tolico. Y yo, ¿qué sé? Desde antes de ayer, casi seis mil funcionarios de la Administración madrileña de Justicia están convocados a la huelga, y supongo que los que se hayan sumado a la convocatoria no lo habrán hecho por diversión, que les cuesta mucho dinero en su nómina.
—Vamos a ver, Manoliño: compara el número de jueces en España con Europa.
—¿Otra pregunta capciosa? En España hay diez jueces por cada cien mil habitantes, la mitad de la media europea.
—¡Qué fuerte, Manoliño! Ahí debe de radicar una de las razones del retraso que acumulan los juzgados, a lo que hay que añadir la huelga que hoy realizan los jueces. ¿Y no se ruboriza nadie?
—El sistema es quien debería ruborizarse, Tolico. Los gobernantes anteriores, los actuales y los por venir deberían arrodillarse ante la ciudadanía y pedirle disculpas. Pero, la dignidad, por escasa, se cotiza muy cara. Hoy, el fisco teclea tu número de DNI y es capaz de saber cuándo realizaste la última sesión de pedicura, pero, por lo que se nos dice, ese control no alcanza ni en sueños a la Administración de Justicia.
—Y, ¿qué nos queda, Manoliño?
—Arrojarnos por la ventana de desesperación o confiar en que, algún día, las trompetas derribarán las murallas de Jericó, claro está que las trompetas no tocan solas.

martes, 17 de febrero de 2009

Tolico abre su corazón



—Necesito una farmacia con urgencia, Manoliño.
—Por favor, Tolico, ¡serénate!
—Por mucha empatía que reboses, no puedes entenderme. Deja a un lado filosofías baratas y populacheras y olvida las palabras hermosas, colega. No podrás comprender a un ser que viva un mal trago salvo que tú lo hayas experimentado antes en tu persona. Lo demás es paparrucha.
—Parece claro, Tolico, que hoy el post es tuyo.
—Necesito una farmacia para olvidar.
—Es evidente que tú, Tolico, marcas un antes y un después. Porque, hasta ahora, para olvidar no se necesitaba más que un codo empinándose. ¿Qué se te ha perdido en la farmacia?
—Tú, Manoliño, no sabes lo que es sentir estrés, temor, ansiedad… hasta el agotamiento.
—No entiendo nada y comienzas a preocuparme.
—¡Qué poco sabes de mi infancia, colega! No sabes lo que significa ser arrancado de tu nido y entregado a gentes para las que no eres un regalo caído del cielo, sino un compromiso y una carga. Si a ello unes las limitaciones de mi digestivo y la consecuente necesidad ineludible de vaciarlo más a menudo de lo que sería deseable… Yo necesito olvidar esa experiencia traumática y, para ello, preciso del fármaco que borra los malos recuerdos.

Posdata de Tolico:

lunes, 16 de febrero de 2009

Nuestra realidad

(Imagen de Wikipedia)

—Manoliño: por favor, déjame el diccionario al alcance del pico, que tengo mis dudas e intento ser preciso. ¿Qué es psicotrópico?
—Y, ¿por qué me lo preguntas?
—Porque yo te oí referirte elogiosamente a las aguas de Mondariz y ahora va a resultar que … teñen compoñentes psicotrópicos.
—Mi querido Tolico: no tomes todas las afirmaciones al pie de la letra. Yo leí ayer este titular: Arranca el entroido en Galicia.
—Realista, Manoliño: ha comenzado la campaña electoral y, como si lo estuviera viendo, la información la califica de entroido, de carnaval.
—No seas malvado, colega. Dejémonos de frivolidades y adoptemos una actitud seria. Este fin de semana no pude evitar acordarme de Zola…
—El de Yo acuso en el caso Dreyfus. Y, ¿por qué?
—Porque el presidente y editor de La Voz, Santiago Rey, escribe Yo protesto.

domingo, 15 de febrero de 2009

Maravilla de la técnica


Alberto me hace llegar el enlace a la mayor fotografía de la investidura de Barack Obama, creada con la unión de 220 imágenes y tomada desde la cabina de prensa. Amplía con el zum y, tras esperar unos segundos a que enfoque, podrás ver incluso el rostro de muchos de los asistentes al histórico acto como si te hallaras a su lado.

sábado, 14 de febrero de 2009

Continuación


Como continuación de la entrada de ayer, vaya este pensamiento:

La política es el arte de obtener el dinero de los ricos y el voto de los pobres con el pretexto de proteger a los unos de los otros.

Anónimo

viernes, 13 de febrero de 2009

Examen de conciencia, dolor de los pecados…

Hace unas horas, comenzó la nueva campaña electoral. Nos esperan unos días de promesas y palabras. Sin que tenga nada que ver —¿o sí debería tener algo que ver?—, por desgracia, una vez más, la realidad de las noticias a que conduce este enlace se comenta sola. A quien corresponda.

jueves, 12 de febrero de 2009

El color del cristal


—Definitivamente, Manoliño, todo es irreal, todo es mentira.
—Tolico, diría que estás un poco bajo de tono.
—En la fotografía analógica —yo prefiero decir antigua—, empleáis los filtros, ¿para qué?
—Para modificar la percepción.
—No juegues con las palabras, Manoliño. Usáis los filtros para mostrar al observador una realidad distinta; en una palabra, lo estáis engañando. Y si pensamos en el Photoshop o similares, ¡la locura! De esto sí que sabe Asi.
—Dónde quieres ir a parar?
—A que, por fin, se le ocurrió a la ciencia aplicar el engaño a la vida ordinaria.
—Sigo sin entender.
—Siguiendo el descubrimiento ya centenario de Campoamor de que “todo es según el color del cristal con que se mira”, los investigadores trabajan en el diseño de unas gafas que engañen al usuario y lo liberen de la depresión y de otros males.
—Hoy, no te vendrían nada mal, colega.

P.D.: Lo lamento, Jorge. Parece que Tolico te hubiera percibido. A ver si encuentras unas gafas ad hoc, como las de la noticia, capaces de que el fisco vea la realidad igual que los administrados.

martes, 10 de febrero de 2009

Después de 50 años…

Barbie de 1959

(Primera Barbie, de 1959. Imagen de Wikipedia)

—¡Qué exagerado, Manoliño! ¡Cincuenta años! Cincuenta años es el triple de mi esperanza de vida. Yo no puedo pensar a tan largo plazo.
—Actitud positiva y mirada al frente, colega. ¿Qué tendrá el medio siglo?
—En tu caso, fijo que andropausia.
—¿Estás graciosillo, Tolico? Pero, voy al grano. Cincuenta años después de iniciada la concentración parcelaria en Galicia, el proceso continúa inconcluso y con unas perspectivas nada halagüeñas. Echa un vistazo a la información y no dejes que las cifras te depriman, que no sé qué mundo es aquél.
—¿Y la muñeca Barbie, Manoliño?
—La famosa muñeca cumplió también medio siglo. El éxito que acumula es, sencillamente, apabullante. Entra a ver la noticia y me evitarás repetir aquí los datos. Pero como no existe bien ni tampoco mal que cien años dure —al menos, eso decía mi abuela Juanita—, la continuidad del juguete se encuentra en entredicho.
—No sé qué me produce más pena, Manoliño, si el mal momento que vive la muñeca o el proceso inconcluso de concentración parcelaria en Galicia. Convendrás conmigo en que algo especial acumula el medio siglo.

domingo, 8 de febrero de 2009

Certezas

(Autógrafo de Benjamín Franklin. Imagen de Wikipedia)

No hay nada cierto, salvo la muerte y los impuestos.

Benjamín Franklin

viernes, 6 de febrero de 2009

“El que resiste, gana” (Cela)

(Camilo José Cela. Imagen de Wikipedia)

—No lo puedo entender, Manoliño.
—¿Qué no entiendes, Tolico?
—En mi mundo somos realistas y llamamos al pan, pan; y al vino, vino.
—Aclárate, colega.
—En tu tierra, Manoliño, un ciudadano harto de parole-parole denunció ante el juzgado de guardia a los señores presidente y vicepresidente de la Xunta reclamándoles una prestación que espera desde hace diez meses. Y, ¡oh, milagro!, seguramente que porque se hallan en campaña —no me cabe duda alguna—, el gallego revoltoso recibió lo que en justicia reclamaba.
—Una vez más, Tolico, como dice Cela, “El que resiste, gana”.

Denuncia. Reacción de la Xunta.

jueves, 5 de febrero de 2009

Que se imponga el sentido común

En el Edén

—¿Qué te preocupa, Tolico?
—No hago más que darle vueltas y, por más vueltas que le doy, no logro entenderlo.
—Aclárate.
—¿Es condenable que un ser se ofrezca a ayudar a otro?
—¿Estás tonto? Lo que nos sobra es individualismo y egoísmo. Querido amigo: ojalá se extendiese por el mundo una pandemia de empatía y solidaridad, pero, ¿quieres decirme a qué viene todo esto?
—Yo quiero aprender a rezar, Manoliño. No sé si rezar ayuda o no a los demás; de lo que estoy seguro es de que no perjudica a nadie si se hace desde lo profundo del corazón. Me solidarizo con Carline Petrie y, con su marido, pido que se imponga el sentido común.

martes, 3 de febrero de 2009

De nuevo, Malthus

(Malthus. Imagen de Wikipedia)

—¿Qué te agobia, Tolico?
—Es que yo quiero estar a la altura de las circunstancias.
—Y lo estás siempre, colega. Cuéntame.
—El ser vivo está condenado a luchar eternamente. Hace dos siglos largos, Malthus establece que mientras que la producción de alimentos crece en progresión aritmética, la población lo hace en progresión geométrica, de lo que cabe deducir que la extinción es nuestro sino.
—Ya ves que pasaron más de doscientos años y aquí continuamos.
—Sí, pero los chinos, que no tienen una pluma de tontos, prohibieron a sus parejas traer al mundo más de un retoño.
—Echa la ley, echa la trampa.
—Y ahora, los británicos. Establece el señor Porritt que procrear más de dos hijos es irresponsable. Los irresponsables sois vosotros, Manoliño, que os procuráis métodos anticonceptivos; y de nosotros, ¿quién se ocupa? No nos queda más alternativa que una observancia rigurosa de la castidad.

domingo, 1 de febrero de 2009

Sin título

Tolico instruyéndose

Si te caes siete veces, levántate ocho.

Proverbio