martes, 31 de marzo de 2009

¡Feliz cumpleaños, torre Eiffel!

Originalísima perspectiva parcial de la torre Eiffel tomada por Asier.

—Manoliño, me voy a París.
—Y yo, Tolico, tu secretario, te acompaño gustoso y te llevo la maleta.
—¡Cómo me gustaría ver por mí mismo la torre Eiffel! Hoy cumple 120 años y en este siglo largo de existencia supo ser un icono, un símbolo reconocible en toda la aldea global. Tengo que aprender de ella, no para vivir esa eternidad de años, que sé que no es posible ni creo que me interese, pero sí para ser conocido en el orbe. ¿Qué te parece si hablo con el señor alcalde y le propongo que sustituya el oso y el madroño por mi efigie?... No me mires con ese gesto de sorna; si todo se moderniza…
—¿Imaginas París, Tolico, sin la torre del señor Eiffel? Y no pierdas de vista cómo fue cuestionada en el momento de su construcción. Una vez más, la innovación se hace un clásico.
—Y los datos, ¡qué curiosos!: una estructura de 10.100 toneladas de peso que supusieron dos años de trabajo a trescientos montadores ensamblando dos millones y medio de remaches, una altura de 320 metros, 60 toneladas de pintura…; decididamente, Manoliño, vuelo a París.

lunes, 30 de marzo de 2009

Tolico se siente discriminado


—Me siento muy mal, Manoliño.
—Tolico, ¡por favor!
—Me siento discriminado, colega.
—¡Vamos!
—Es la realidad. ¡Cómo habría disfrutado yo, humilde canario, en el salón de actos del Rectorado jaleando a mi pibe hasta desgañitarme en el momento en que el señor Rector de la Universidad Rey Juan Carlos le distingue como «Mejor Estudiante de Intercambio Internacional»! ¡Enhorabuena, muchachote! Todavía sigo flotando cuando pienso en tu premio. Cuando yo vuelva a mi mundo…

domingo, 29 de marzo de 2009

A padres e hijos


Sin duda, la imagen no precisa pie.
(Nature's Best Photography).

sábado, 28 de marzo de 2009

¿Gran Hermano?

La vida te está observando: ¡bríndale un buen espectáculo!

Anónimo

viernes, 27 de marzo de 2009

Yo quiero

Imagen de El País digital.

—¿Qué quieres, Manoliño?
—Observa la imagen, Tolico. Es de una fuerza comunicativa fastuosa. La vista se te va a los rostros de madre y criatura. Está resuelta con los centros de interés en diagonal y situados en las inmediaciones de los puntos de atención que establece la regla de los tercios.
—¿Es que la entrada de hoy va de clase magistral de fotografía?
—Enhorabuena a la eurodiputada Hanne Dahl porque pueda afrontar sus responsabilidades a la vez que cuida de su bebé. Ojalá que luche para que las mamás y los papás no eurodiputados puedan disponer de plaza para sus vástagos en una guardería mientras atienden el sagrado deber de ganarse el pan.

miércoles, 25 de marzo de 2009

«… junto a Marilyn para toda la eternidad»


—Mi querido Tolico: Hugh Hefner fundó Playboy hace medio siglo largo. El primer número de la revista vio la luz con una imagen de Marilyn en su portada. A sus 82 años, Hugh Hefner acaba de adquirir la tumba situada al lado de la que acoge los restos de la conocida sex symbol porque quiere permanecer «… junto a Marilyn para toda la eternidad».
—No conozco a ese pollo, pero, ¡qué bien se lo montó con sus conejitas! Y yo, mientras tanto, a verlas venir. Ahora bien, con seriedad, ¿qué extraña fascinación ejerce la muerte sobre vosotros los humanos? Acuérdate de tu admirado Valle-Inclán y de lo que pensaba acerca del cierre de los cementerios. ¿Para qué levantarlo si los que están dentro ya no pueden salir y los que se hallan fuera no tienen interés alguno por entrar? Si la extravagancia le hace feliz…
—Con tu habitual clarividencia, ¡qué certeramente calificas la anécdota! Pero, déjame que me detenga en Fisterra, a poca distancia de la punta del cabo, en un cementerio diseñado por César Portela («¿Cómo es posible tanta sencillez y tanta innovación a la vez?», escribí en el cuaderno de viaje), levantado hace once años y premiado y reconocido en todo el mundo…
—Qué orgulloso se te ve…
—Espera un instante. Lo tremendo es que todavía no presta servicio, «está muerto», como reza la noticia…
—No sigas, Manoliño: ¡sois únicos!

domingo, 22 de marzo de 2009

Auschwitz o el «finis terrae» centroeuropeo


Imagen del acceso a Auschwitz I, tomada por Asier hace unos meses.


Mi querido Tolico:

Accedemos a la via que desde Wroclaw se dirige a Cracovia, una moderna autovia de cuatro carriles semejante a las espanolas que tu conoces. Poco antes de dos horas de viaje nos desviamos por carreteras que para nosotros tendrian la calificacion de locales. El dia esta gris, triste y hace frio; el campo, tapizado de verde; y los arboles, todavia huesudos. Me siento en Galicia. De pronto, una estampa familiar: el edificio de acceso a Auschwitz II, con su torre central, bajo la que accedian al recinto los trenes de la muerte. En una inmensa extension, barracones de ladrillo, restos de otros, pistas interiores, las vias de tren y una larga, inmensa, eterna fila de barracones de madera. Acceder a uno de ellos te traslada al mundo de la inhumanidad mas sanuda; por favor, ahorrame la descripcion.

A pocos cientos de metros, Auschwitz I. En las instalaciones de lo que fue un cuartel, el rey de las tinieblas instalo una fabrica de muerte. El espiritu de un muy largo millon de seres humanos que cometieron el horrible pecado de nacer judios, polacos o gitanos vaga vivo, sobrevuela el ambiente y te hiela el cuerpo y el alma. Accedimos a no mas de tres o cuatro barracones transmutados en testigos de cargo de la barbarie: kilos de pelo humano destinado a confeccionar alfombras, cientos de maletas, un enorme amasijo de gafas, toneladas de calzado infantil y adulto, miles de cepillos de todo tipo, pijamas a rayas... Creeme, Tolico, si te confieso que el estomago revuelto y un nudo en la garganta nos obligaron a interrumpir la visita. En que mundo viviran quienes justifican o niegan el holocausto?

Los romanos, cuando alcanzaron el «finis terrae», temblaron de pavor ante aquel mar capaz de engullir al rey de todos los astros y le llamaron «mar tenebroso». Que dirian de Auschwitz?

P.D.: Con esta entrada, espero poner fin a las limitaciones tecnicas.

sábado, 21 de marzo de 2009

De polizones en Wroclaw


Picota en la Plaza del Mercado de Wroclaw.
Imagen de Wikipedia.

Mi querido Tolico. Como sigues? Sabes que te echamos de menos. Te cuento: Del programa que realizamos, te destaco la visita al edificio fundacional de la Universidad, un edificio que nos recuerda en su concepcion y en su conjunto al que los madrilenos mayores conocen como Hospital Provincial y que para ti y para mi es el Museo Reina Sofia. En el pudimos admirar el Aula Leopoldina, asi llamada en recuerdo del emperador Leopoldo, el fundador, algo asi como el aula noble de la Institucion, levantada hace tres siglos y milagrosamente mantenida o restaurada, un autentico museo por si misma. Pero, lo que mas nos impacto fue comprobar el estado de ruina en que la segunda guerra mundial dejo este castillo y la tenacidad y el empeno con que los moradores de la ciudad lo estan restaurando. Admirable! Y la obligada reflexion: como es posible que los seres humanos tropecemos una y otra vez en la vieja piedra del conflicto armado? No tenemos remedio!

Cumplidas las nueve de la noche, decidimos volver al alojamiento. A pesar de nuestra pasion andariega, descartamos hacerlo caminando porque la iluminacion es mas que justa y deberiamos atravesar un area de parque que no contribuiria a serenar el espiritu. Asi que optamos por el taxi, pero en Wroclaw no debe de existir cultura de tomarlos al vuelo, sino en sus paradas, y no situabamos ninguna en el entorno. La alternativa, el tranvia. Y como las dos maquinas expendedoras de billetes fueran incapaces de realizar su funcion, subimos a la oruga por la patilla. En el trayecto, con evidente sentido de culpa, no pude evitar acordarme de la picota levantada en la Plaza del Mercado en el ano del descubrimiento de America y en la que se practicaron castigos corporales hasta finales del XVIII.

Cuidate y hasta pronto, colega.

P.D.: Como aprecias, sigo con los problemas de infraestructura de ayer.

viernes, 20 de marzo de 2009

Desde Wroclaw, Polonia

Mi querido Tolico:

Despues de unas horas de sueno reparador, despierto hacia las tres y media de la madrugada, y como no consigo reenganchar, me levanto. La habitacion mira a una calle principal de la ciudad y a una calle peatonal y comercial. En el encuentro de ambas, una iglesia inmensa y preciosa construida en ladrillo vista, una autentica colegiata de techumbre empinadisima a dos aguas y con las tejas en el centro de la que cara que veo dibujando una cruz. Su contemplacion me trae tu ser a la cabeza. Por que no has querido acompanarnos? Te has vuelto serafico? Te sucede como a aquellos monjes que, una vez dado el paso de ingresar en el monasterio, voluntariamente perdian el interes por el mundo exterior y obviaban acceder a el? O se debe a tu edad? En todo caso, sigues presente en nuestras vidas.

De la calle peatonal, llama mi atencion un luminoso de color rojo que informa de que alli se ubica una «english school», una escuela de ingles! Unas horas antes, en un establelcimiento de comida basura de una multinacional universal, utilizando la mimica, pedimos sendos menus. Se nos acerco el encargado y nos pregunto, interprete que nos preguntaba, por nuestro pais de origen. En cuanto mencionamos Espana, nos respondio canturreando con el estribillo «un pais multicolor». Una «english school», y nosotros, en algunas comunidades autonomas, cual seraficos ajenos al mundo globalizado que nos toca vivir, no dejamos de regodearnos en la contemplacion de nuestro ombligo.

P.D.: Tecleo este texto en el bloc de notas, el ordenador de acceso publico que utilizo carece de Word, el teclado que empleo no dispone mas que de ene y no veo la tilde por parte alguna. Disculpa, Tolico.

miércoles, 18 de marzo de 2009

En torno a los dependientes

Imagen de 20minutos.es.


—¡Qué contento estoy, Manoliño!
—No lo jures, Tolico, que desbordas satisfacción.
—No me informas, Manoliño, y de eso tendremos que hablar. El caso es que los seres que los humanos identificáis como animales —y vosotros también lo sois, que no se te olvide—, tenemos también nuestra declaración universal de derechos. ¿Puedo saber por qué me ocultas información así de relevante?
—¡Tolico!
—Ni Tolico ni leches, con perdón. ¿Tienes la conciencia tranquila? ¿Qué temes? ¿Y por qué no te haces eco de la rebelión de ese centenar de seres sensibles que protestan contra la matanza de focas? ¿Y qué me dices de Santino? ¡Bien por Santino! ¿Y de esa lucha entre vecinos por un pobre nido de cigüeña? Seguro que Lali y Mario saben dónde cae Zarza de Humareda. Si hasta doña Esperanza ha concedido graciosamente la libertad a un águila recuperada en un hospital de fauna de la Comunidad.
—¿Puedo, Tolico?
— No me interrumpas, que éste es mi post. Y no me hables de prioridades, Manoliño. Ya sé que 16.000 madrileños no reciben prestación por dependencia.

martes, 17 de marzo de 2009

«… ¡quén fora como elas tan libre!» —… ¡quién fuera tan libre como ellas [como las gaviotas de las Sisargas]!— (Pondal)

Malpica


Desde lo alto, Malpica, en la Costa de la Muerte, reta al mare tenebrosum.


«Tres soldados de pedra / facendo a garda, / a morte está agardando / alén das Sisargas.» Paco Abella se refiere a las islas Sisargas como si fuesen tres soldados de piedra haciendo guardia, pero la muerte aguarda al otro lado de las islas. Hacen guardia, pero la negra sombra acecha sin descanso y aplica la guadaña. Esta vez ha sido Davide, y su familia aguarda desde hace doce días a que Neptuno libere sus restos. ¡Sea ya, por Dios!

domingo, 15 de marzo de 2009

El poder de la imagen

Imagen de Wikipedia.


Joseph P. Kennedy, el patriarca de la conocida familia, un ser cargado de muchísimas sombras, estimaba que

La imagen es la realidad.

La cita no es gratuita. Asier acaba de subir a Flickr docenas de imágenes auténticas obras de arte generadas en estas últimas semanas. Disfruta de su capacidad para ver y oprimir el disparador en el instante preciso.

sábado, 14 de marzo de 2009

¿Quién ha dicho crisis?


Hace unas semanas abrió sus puertas en Dubai el mayor centro comercial del planeta. Ocupa una superficie equivalente a cincuenta campos de fútbol, y lo que sigue, imagínatelo.

viernes, 13 de marzo de 2009

«… le saludamos atentamente», o indignidad, imprevisión y usura


Imagen de 20minutos.es.

—Sencillamente, indignante, Tolico. Te sintetizo la información: Josefa tiene 34 años, es analfabeta y madre soltera de cuatro criaturas menores de edad. Su caja de ahorros le concedió una hipoteca a 30 años para adquirir una vivienda. Trabaja como una borrica para sacar adelante a sus hijos y pagar el techado que los acoge. La situación de crisis que nos acogota, imagino, y una más que discutible práctica bancaria le imposibilitan pagar dos cuotas (1.200 euros). La caja de ahorros, entonces, le declara vencido el préstamo y le reclama el importe total de la hipoteca, 96.500 euros, «en un plazo de tres días». Y lo más triste es que todo esto es legal, pero claramente ilegítimo.
—Justicia, Manoliño. Yo, Tolico, ¡pido justicia! Y, si no la alcanzo, pido la vuelta a la sociedad del mercader de Venecia y demando el boicot ciudadano a esa caja de ahorros.

Amplía información

jueves, 12 de marzo de 2009

¡Qué solos se quedan muertos y vivos!

Imagen de 20minutos.es.


Cinco años después del 11 M, ¡qué solos se quedan muertos y vivos! En los actos programados para honrar a las víctimas del macabro atentado, echo en falta a las primeras instancias de la Nación —cada cual sabrá el porqué—, y cuando hurgo en la noticia, encuentro que millar y medio de víctimas tienen pendiente que les completen la indemnización. Sin comentarios.

Asier me hace saber que Jorge, nuestro amigo e incondicional seguidor y participante de estos Manólogos, ha iniciado la aventura de lanzarse a la blogosfera. Y corrí a ver su trabajo. Siendo como es un hombre con la cabeza bien amueblada y los pies en el suelo, sus intervenciones están llenas de sentido común, finura, humor, ironía, sorna… ¡Bienvenido a esta aventura, Jorge! No sabes dónde te has metido, que esto es una auténtica droga. Y, además, nos enlaza sin pedir reciprocidad, una muestra más de su caballerosidad y dignidad. ¿Por qué llamará a su bitácora Marinero de agua dulce? Visitadle, que no os pesará.

A Asier, respecto de su muy elogioso último comentario, le digo que maestro, como padre, son términos que deben ser administrados con mesura y no deberían aplicarse a quien no sea capaz de conseguir que sus pupilos caminen, al menos, un paso por delante. Por fortuna, hace tiempo que ya caminas leguas por delante. Aún así, no exageres. En todo caso, gracias, chavea.

martes, 10 de marzo de 2009

Feliz cumpleaños, señor Mugabe


(Imagen de elmundo.es)

—¿Por dónde para Zimbabue, Manoliño?
—¡Tolico!
—Digo yo que más vale ponerse una vez colorado.
—Tienes razón, colega. En pleno siglo XXI, abruma pensar que los fastos montados para la celebración del 85 cumpleaños del presidente de la República hayan costado un cuarto de millón de dólares a un país cuya esperanza de vida se cifra en 39 años, cuya inflación se eleva al 100.000 por cien, cuya cifra de paro alcanza al 94 % de la población…
—No sigas, Manoliño, que ahora me vas a decir que siete de sus doce millones de personas necesitan ayuda alimentaria. Pero di también algo que no me cuadra y es que el 94% de su población está alfabetizada. ¿Quién habrá hecho el recuento? Y me pregunto más: ¿a quién se lo hace el señor presidente?

lunes, 9 de marzo de 2009

¡Cuánto trabajo por acometer!

(Cruces y faro en punta Roncudo, Costa de la Muerte)


—¿Has amanecido trabajador, Manoliño?
—Los epígrafes derivados de un estudio de la Universidad de Extremadura ponen los pelos de punta, Tolico.
—A quien los tenga, que tú…
—¡Graciosillo! La comunidad gallega es deficitaria en seis de siete categorías, lo que incluye servicios básicos educativos y sanitarios.
—Tolico os dice: ampliad la noticia y reflexionad, y, ¿desde cuándo no visitáis el Photoblog de mi amigo Asi? Debe de tener ya el doble de imágenes, todas ellas auténticas obras de arte. ¡Bien por el chavea! Ya me diréis.

domingo, 8 de marzo de 2009

¿Existen oasis así?


Tolico, cuando lo vea, querrá conocerlo y, por añadidura, querrá conocer todos los monasterios de Meteora, los monasterios suspendidos del cielo.

sábado, 7 de marzo de 2009

Inició la construcción del camino

(Imagen de GandhiServe Foundation)

¿Quién no se deja seducir por su mito, por sus luces, al margen de sus sombras? Y ahora resulta que sus posesiones más elementales han sido vendidas por un fortunón. ¿Qué pensará del hecho? ¿Dónde habrán ido a parar? ¿Quién cometió tamaña tropelía?

Amplía información

viernes, 6 de marzo de 2009

¿«Ojo por ojo, y el mundo se quedará ciego» (Gandhi)?

(Imagen de Wikipedia)

—¡Bárbaros, que sois unos bárbaros!
—Matiza, Tolico, que cuando te exaltas…
—Si la información responde estrictamente a la realidad no merecéis el aire que respiráis: una pareja de universitarios y un pretendiente despechado que espera durante horas a la pretendida a la puerta de su trabajo para quemarle la cara con ácido y la deja ciega. Ella viajará a Irán para aplicarle la ley del talión…
—Hace ya un año reflexionamos en torno a esa ley. ¡Qué dura y compleja debe de resultar la responsabilidad de los jueces de verdad, de vocación, de corazón!
—Paparruchas, Manoliño. ¿Qué hace el hortelano con la mala yerba?