domingo, 30 de noviembre de 2008

De elegancia y sinceridad

Reza un viejo refrán:

Las palabras sinceras no son elegantes, y las elegantes no son sinceras.

sábado, 29 de noviembre de 2008

El sueño de Allende

(Fotografía tomada de Wikipedia)

Poco antes de morir, mientras el Palacio de la Moneda era bombardeado por la fuerza aérea, Salvador Allende pronunciaba su más sentida alocución, alocución que finalizaba con este deseo:

… más temprano que tarde, se abrirán de nuevo las grandes alamedas por donde pase el hombre libre para construir una sociedad mejor.

jueves, 27 de noviembre de 2008

Tolico, pletórico con el indulto del señor Bush

(Fotografía tomada de Wikipedia)

—¡Qué contento estoy, Manoliño!
—Resulta evidente, Tolico. Descubre a tus lectores el porqué.
—Es que el presidente Bush acaba de indultar a dos pavos de un horneado seguro en el Día de Acción de Gracias, y siendo colegas míos como son, me alegro infinito por ellos. Y la cosa no acaba ahí: los envió a Disneylandia a bordo del avión presidencial para que allí graznen a su antojo.
—Emocionante actitud, Tolico. ¡Bien por los pavos! ¡Qué gran gesto! Sin embargo, a la vista de la noticia, no puedo evitar preguntarme qué pensarán los huérfanos, las viudas y los padres de tantos y tantos soldados americanos caídos en combate a miles de millas de sus hogares defendiendo Dios sabe qué causa o qué oscuros intereses.

Pavos indultados

miércoles, 26 de noviembre de 2008

Tolico, angustiado de nuevo

—Estoy desolado, Manoliño.
—Mi querido Tolico, ¿otra vez? Cuenta, cuenta.
—Tú ya sabes que mi digestivo no es como el vuestro y, cuando siento la necesidad, no puedo evitar liberar lo que me sobra.
—¿Y? ¿Es que no lo conoce sobradamente nuestra común amiga?
—Ella no me preocupa, que la tengo bien ganada. Mi dolor de cabeza me lo causa el señor alcalde.
—No entiendo nada, Tolico.
—¡No entiendo nada, Tolico! ¡No entiendo nada, Tolico! Pues, que al señor alcalde no le debió de gustar mi inocente comentario de hace unos días acerca de las papeleras y me está buscando las cosquillas muy disimuladamente: ni más ni menos que pretende multarme con 1.500 euros. ¿De dónde saco yo semejante fortuna? ¡Ni vendiendo nuestros Manólogos! Y contigo no puedo contar, que a ti se te llena la boca diciendo que somos colegas, pero, llegado el caso, no sé yo.
—¿Y dices que el alcalde pretende multarte por tu comentario?
—Ya digo que lo disimula. Debía de hacérsele muy fuerte mencionar mis minúsculas deposiciones y donde el cuerpo le pedía referirse a Tolico, escribió ‘perro’.
—¡Ah! Te refieres a la ordenanza que prevé multar con hasta 1.500 euros a los ciudadanos desaprensivos que no recojan las deposiciones de sus perros, que, dicho sea de paso, no imagino cómo va a poner en marcha semejante medida el consistorio, porque en 2006 sólo cursó una multa.
—Ya veo lo que yo te importo, Manoliño. ¿Y si los guardias me pillan a mí? Mejor me exilio a la Luna, compro una parcela lindando con la de la Zhukova —ahora, vas a Wikipedia a saber de ella—, dicto mis propias ordenanzas y depongo donde me pida el cuerpo.

Ordenanza, Daria Zhukova

martes, 25 de noviembre de 2008

Tolico chantajea a Manoliño

—¿Entenderías, Manoliño, que el sistema premie a los miembros que no cumplan con su obligación?
—Formulada así la pregunta, Tolico, te respondería tajantemente que no, pero, como tú no das puntada sin hilo…
—A ver si te pillo: ¿cuál es la razón de ser de un club de fútbol?
—Generar montañas de dinero.
—Sé serio, Manoliño.
—Bueno, meter goles en portería contraria, ganar partidos, campeonatos… y, como consecuencia, ganar mucho dinero.
—Pues bien, el FC Copenhague prima a sus futbolistas con dos películas por cada partido que ganen. ¿Qué te parece?
—¿Qué te escandaliza, Tolico, el valor de las dos películas o su contenido? Tu anécdota no pasa de broma jocosa. Después de la racha que llevan, ¿qué opinas tú de que el Real Madrid gratifique a sus jugadores con 2,5 millones de euros si ganan cinco partidos?
—La responsabilidad de semejante vergüenza, Manoliño, no es de los jugadores ni tampoco del club, sino de los socios y aficionados que lo consienten. Y me pregunto de quién es la responsabilidad de que algunos jueces andaluces vayan a ganar más a cambio de dictar mayor número de sentencias… Pensándolo bien, colega, ¿cómo me gratificarías si cantase un poco más cada día?

FC Copenhague, Real Madrid, jueces andaluces

sábado, 22 de noviembre de 2008

El poder de la constancia

(Imagen procedente de Wikipedia)

Gandhi, controvertido como todo ser con su lugar en la Historia, estableció:

La fuerza no procede de las facultades físicas, sino de una voluntad invencible.

viernes, 21 de noviembre de 2008

La unión hace la fuerza o la desunión del trabajador fortalece al intermediario

—«Esto es trabajar para sacudir el frío», Tolico.
—Para frío, el de Wroclaw, Manoliño, que me dice nuestro Olivo que la máxima allí es hoy de 0º C.
—Los ganaderos de mi comarca…
—Di mejor ganaderos, ya que no tenéis la exclusiva.
—Pues bien, a los ganaderos se les incrementó el precio del pienso, del gasoil, de… en un 40% el último año. En cambio, la retribución de la leche en origen en ese período pasó de 49 céntimos de euro el litro a 24 escasamente, la mitad.
—Ahora me explico, Manoliño, lo de sacudir el frío, porque con ese panorama, difícilmente cubren gastos.
—Y la inmediata, protestar en Compostela en dos manifestaciones distintas en dos lugares diferentes de la ciudad a la misma hora: unos participantes ataviados con chaleco rojo y los otros con chaleco verde, para diferenciarse claramente.
—Imagino, colega, que unos y otros tendrán también razones y gafas de ver diferentes. Desde la distancia y sin vivir sus problemas en carne propia, Tolico estima que lo sensato hubiera sido que los ganaderos se manifestaran en primer lugar ante las sedes sindicales respectivas exigiendo su unión, para a continuación protestar todos a una como una piña donde resultase más conveniente.

Nula rentabilidad en las granjas, manifestación en Compostela, desunión sindical

miércoles, 19 de noviembre de 2008

Infidelidad virtual y divorcio real

—¿Qué te sucede, Tolico? ¿Qué runruneas?
—No lo entiendo, Manoliño. Por más que releo la noticia, no entiendo nada. Porque, el mundo virtual es virtual, y el real es real, ¿o no?
—Entiendo que así es.
—Pues nada, que una ciudadana inglesa se siente traicionada porque su marido mantiene un affaire en Second Life; y, de resultas, se divorcian. Tengo que entrar a Second Life y explorar qué se cuece por esas latitudes. Porque, si cada vez que una pajarita mona se me cruza y yo me embobo mirándola me pidiera el divorcio mi compañera… Porque, yo soy un ser sensible y valoro la belleza… Pero, ¡di algo!, que no sé si tu silencio asiente mi parecer o me estás censurando.
—Me pregunto si cada día estaremos un poco más locos. No puedo evitar que acuda a mi cabeza el caso de un despacho lucense que tramita lo que llama el divorcio exprés, y lo hace a través de Internet, excepto “el pago de la minuta”.
—Y digo yo, Manoliño, que, si el divorcio se puede resolver por Internet, por reciprocidad, deberían poder realizarse los enlaces también a través de la Red. ¡Qué invento!

martes, 18 de noviembre de 2008

Comamos en Corrubedo el menú anticrisis


—Éste es el faro de Corrubedo, Tolico, el faro que marca el límite de la Costa de la Muerte por el Sur. El edificio que lo acoge posee un diseño único: para hacer frente a los temporales, es semicircular cuando mira al mar y rectangular hacia tierra.
—Te dejo, Manoliño: exhíbenos tu vena galaica.
—Este faro, de mediados del XIX, fue testigo mudo…
—¿Testigo mudo, Manoliño? ¿Es que no dispone de bocinas como el de Fisterra?
—Espérate a leer el relato del viaje, colega. Digo que fue testigo de tragedias de una crudeza difícilmente superable: Vio naufragar hace siglo y cuarto dos lanchas locales, naufragio que dejó sin aliento a 26 tripulantes, y 40 criaturas quedaron huérfanas. Fue testigo hace algo más de un siglo del naufragio del Salier, que arrojó 280 u 281 víctimas, toda su dotación. Presenció el naufragio del Santa Isabel, con sólo 53 supervivientes de las 266 personas que albergaba. Y el hundimiento del Dom Pedro, con 91 desaparecidos, de los que se recuperaron sólo seis cuerpos…
—¡Cuánto habrá sufrido el faro, testigo de tanta desgracia!
—Pues bien, Tolico, si tú fueras un político de nivel, podríamos marcarnos una escapadita a Corrubedo por cuenta del sistema y caminar por sus dunas —¡qué belleza!—, y tomar el menú del día en el restaurante Fisterra por un euro.

lunes, 17 de noviembre de 2008

Tolico abandona la docencia

—Desisto, Manoliño, desisto de pasarme a la docencia.
—No lo entiendo, Tolico. Hace unos días te encontré ilusionadísimo con la perspectiva de ser maestro.
—Y es verdad, colega, pero, mirándolo fríamente, la de maestro se ha convertido en una profesión de riesgo, y yo no tengo necesidad de pasar malos ratos.
—¡Quien como tú, Bartolo, que te lo puedes permitir!
—Pero no creas que el gran Tolico va a vegetar, no. Me paso a la industria.
—¡Guau! Tienes un mérito envidiable, especialmente en tiempo de recesión, como el que nos toca vivir.
—No lo creas, trabajo sobre seguro: fabricaré papeleras.
—¿Papeleras?
—¡Papeleras, Manoliño! He leído que nuestro alcalde quiere cambiar las 63.000 papeleras de la ciudad —él si que tiene mérito—, y yo estoy seguro de poder fabricarlas por debajo de los 1.166 euros que le ofertaron; así que, como él persigue lo mejor para los convecinos, me las encargará a mí. De ésta, me forro, Manoliño.

domingo, 16 de noviembre de 2008

Sin título

Que uno contemple el cielo por la noche no lo convierte en astrónomo.
John Boyne, en El niño con el pijama de rayas

Gracias, Olivo, por el aporte.

sábado, 15 de noviembre de 2008

Premio y castigo

(Borges. Fotografía tomada de Wikipedia)

Y dijo don Jorge Luis Borges:

El infierno y el paraíso me parecen desproporcionados. Los actos de los hombres no merecen tanto.

viernes, 14 de noviembre de 2008

Tolico, docente

—Lo tengo claro, Manoliño: yo, docente.
—Vamos, Tolico, justo ahora que el sistema endurece el acceso a la profesión, se despierta en ti la vena de la docencia.
—Mi querido Manoliño: yo me decido por esa profesión cuando me doy cuenta de que esa es mi auténtica vocación. Imagíname con mi guardapolvos y pleno de razón al frente de un grupo selecto de pequeños canarios; con mi experiencia, ¡cuánto podría enseñarles! Menos mal que me doy cuenta a tiempo o se perdería un gran maestro.
—A ver, Tolico. En tu mundo, ¿cómo están considerados los docentes?
—¡Vaya pregunta! Pues como en el tuyo, como piojosos, pero aquí estoy yo para dar la vuelta a la tortilla. Olvidas que yo acumulo vuestra experiencia, y propondré al sistema la realización de fines de semana en Barcelona y la recepción de un portátil a todo tren.

jueves, 13 de noviembre de 2008

Para Tolico, sobra el director de orquesta


—Mi querido Tolico…
—No sé si hablar contigo, Manoliño, que me tienes muy harto. En el fin de semana te fuiste al cine y no tomaste en consideración mi sugerencia de que alquilaras la película, que yo tenía interés en verla. Y estos días, como estoy lógicamente enfadado, me ninguneas y escribes la entrada de ayer sin contar conmigo. Que se expresen mis amigos lectores y que digan libremente si tengo o no razón. Verás el chaparrón que te aguarda.
—No seas quisquilloso, colega.
—No te respondo, que, si lo hago, me pierdo. Y voy yo al grano y no me interrumpas. Lo bueno de los enfados es que se te abre la sesera; así que me planteo si declararme en estado de cabreo permanente. El caso es que yo vengo reflexionando en torno a las orquestas y observo que cada músico tiene delante su partitura; y, por lo que yo sé, la partitura informa al profesional de todo lo que debe conocer para interpretar correctamente ese, para mí, críptico lenguaje. Luego, dicho sin acritud, la figura del director es innecesaria.
—¡Vamos, Tolico! Después de siglos en los que las orquestas son dirigidas por una persona, pretendes revolucionar el mundo de la música cargándote de un plumazo a los directores. ¡Qué fuerte!
—Si tuvieras las antenas en actitud receptiva, Manoliño, sabrías que, desde hace tiempo, viene funcionando la
orquesta Orpheus, de Nueva York, y lo hace sin director y, a pesar de ello o tal vez por ello, con todo éxito. ¡Viva la innovación!
—¡Ácrata!

miércoles, 12 de noviembre de 2008

¿Qué posee de especial el 9 de noviembre?

Fotografía de Auschwitz, tomada por Asi(Fotografía de Auschwitz, tomada por Asi)

Este fin de semana, vi en el cine un documento estremecedor, duro y humano a la vez, El niño con el pijama de rayas, del que deberían aprender la lección más de cuatro ciegos que no quieren ver. Y no pude evitar relacionar la obra con el 9 de noviembre. Haz clic en este enlace y observa cuántos hechos históricos relativos a Alemania acaecieron ese día.
Para quienes ponen en duda el genocidio, una prueba más, los planos originales de Auschwitz.
Y, como español, mi pleitesía a don Ángel Sanz Briz, el ángel de Budapest, el Schindler español.

martes, 11 de noviembre de 2008

… y el sistema recobrará la normalidad

—El sistema…
—Te recuerdo, Manoliño, que tú eres sistema.
—El sistema, Tolico, es un engaño, un inmenso fraude consentido por sus miembros, por todos nosotros, hasta que la piedra cae en los tuyos y, entonces, intuyo que no sabes dónde clamar. Desde que el domingo los medios de comunicación vomitaron la noticia, no dejo de escuchar y leer las palabras paz y libertad. ¡Que pregunten a los familiares de las víctimas! Y lo triste es que, mañana, la actualidad nos situará delante otro asunto que nos hará olvidar el asesinato de Rubén y Andrés. La Tierra seguirá girando, cada cual nos centraremos en nuestros problemas, grandes o chicos, y el sistema recobrará la normalidad.

lunes, 10 de noviembre de 2008

¿Qué país construimos?

—Mi querido Tolico…
—¡Qué cariñoso! Malo.
—Los productores de mejillón llevan semanas de lucha. Luchan en primer lugar con la naturaleza, de la que esperan la mansedumbre que les permita recoger la cosecha a que les da derecho su duro trabajo; luchan por mantener un precio de sesenta céntimos el kilo servido el producto en el muelle; luchan por hacerse fuertes y evitar que esos sesenta céntimos se reduzcan a la mitad; luchan…
—¿Qué paga el consumidor por ese kilo de mejillones en el mercado, Manoliño? ¿Cómo es posible que ese precio de origen se multiplique por tres, por cuatro y más?
—Otro frente en el entorno marino. El 21 de mayo nos hacíamos eco en el blog de la contraprestación económica con que la Unión Europea gratifica el desguace de los buques de pesca. Y, ahora, es la administración autonómica la que incentiva tal iniciativa.
—Y, ¿cómo lo justifican las autoridades, Manoliño?
—Pues que, dado que el sector atraviesa una fase de crisis,…
—Déjame que siga yo: si se desguazan los barcos, si ya no hay barcos, se acaba el problema.

domingo, 9 de noviembre de 2008

Farmacopea antidepresiva

Dalai Lama

(Imagen tomada de Wikipedia)

Si un problema tiene solución, no hay que preocuparse. Si no la tiene, no ayuda preocuparse.
Dalai Lama

sábado, 8 de noviembre de 2008

Un joven de 73 años

Woody Allen (Imagen tomada de Wikipedia)

Y Woody Allen dijo:

Me interesa el futuro porque es el sitio donde voy a pasar el resto de mi vida.

viernes, 7 de noviembre de 2008

Se consolida la 'obamamanía'

Mientras el señor Barack Obama y los suyos penaban aguardando la evolución de los resultados en la noche electoral, la señora Fisher daba a luz a su cuarto retoño en Florida, al que ponen el nombre Obama. Se consolida la obamamanía.

jueves, 6 de noviembre de 2008

Persiguiendo fantasmas

—Para que aprecies que sigues contando con todo mi cariño, querido Tolico. Y ahora, la pregunta: ¿cómo te sientes de a gusto en tu traje?
—¿Quieres conocer la verdad de la verdad, Manoliño?... La realidad es que cuando observo que se aproxima una paloma a mi ventana, me entran escalofríos, para expresarlo finamente. En esas ocasiones, ¡qué no daría yo por ser águila! ¿Te imaginas? Un águila señorial, de gran envergadura, fuerte, admirado, respetado y temido por todos los seres que por el cielo se atreven; en una palabra, el rey. Pero, deja que abra los ojos y que te pregunte dónde quieres ir a parar.
—Aunque eres un ser único, colega, en este punto no pasas del lugar común. Cada humano cobijamos y alimentamos nuestros fantasmas, fantasmas que nos llevan a sentirnos bajitos, gorditos, fofitos…, lo que obviamos con arrogancia unas veces, haciendo de la necesidad virtud otras… y, como consecuencia, sucumbiendo a la publicidad en busca de elixires mágicos o de un cirujano plástico, si la cuenta lo permite, que nos devuelvan la confianza en nosotros mismos, la autoestima perdida.
—¡Estás trascendente, Manoliño!
—Realista, colega, realista. Ésa es mi percepción. Lo que se sale de la cuadrícula es el caso de Laurence Ferrari, que, para generar credibilidad, debe dejar a un lado su lozanía y parecer mayor.
—¡Qué mal debe de sentirse! Déjame que filosofee: he aquí, una vez más, la excepción que confirma la regla.

miércoles, 5 de noviembre de 2008

Acerca de cómo se gestó la crisis

Hace unos meses, el profesor Abadía realizaba un lúcido y didáctico análisis acerca de cómo se gestó la crisis en que nos sumimos la aldea global. Asi nos envía el enlace a un vídeo en youtube que recoge esta entrevista con el profesor:





Hacemos votos para que los hados iluminen al señor Obama y a su equipo en las difíciles decisiones que deben afrontar.

martes, 4 de noviembre de 2008

Más de 300 de nuestros 350 diputados, pluriempleados

—¡Qué desastre, Manoliño! ¿Tan mal están las cosas que tantos diputados necesitan de pluriempleo?
—Por desgracia, Tolico, la vida se pone cuesta arriba para casi todo el mundo, pero no creo que sea el caso de sus señorías. Y no te carcajees de mí, que, a veces, no me resulta fácil captarte la ironía, y queriendo que no parezcas lelo, resulta que el lelo soy yo.
—Gracias, colega. Ya en serio, reconocerás conmigo que los representantes de la soberanía popular son trabajadores natos.
—De nuevo, me siento confundido, Tolico, porque intuyo que se te ha vuelto a escapar el sarcasmo. En todo caso, te digo que nuestros señores diputados son tan natos y tan trabajadores que, hace una semana escasamente, varios medios se hicieron eco de un absentismo en el Congreso superior al 50% en la pasada sesión de control al Gobierno.
—¿Te imaginas que un día cualquiera faltasen al tajo la mitad de los trabajadores de una empresa? Sin comentarios, Manoliño.

Las otras actividades de los diputados

lunes, 3 de noviembre de 2008

El talento de trabajar en equipo

—Mi querido Manoliño, ¿cuánto tiempo hace que no me dices “Querido Tolico” o “Mi querido Tolico”? ¡Con lo que a mí me serena!
—Vamos, colega, arriba esos ánimos. Asi nos envía un enlace…
—Un enlace que destapa a Obama.
—¿Destapa a Obama, Tolico? ¿Acaso puede estimar alguien en su sano juicio que el hoy todavía candidato Obama es sólo Obama? Seguro que un ejército de colaboradores planea al detalle cada acción suya, y no me cabe duda de que miles de admiradores dedican graciosamente su tiempo y lo mejor de sí mismos en pro de su causa.
—Pero, no me negarás, Manoliño, que, en su equipo, Jon Favreau, con apenas 27 años y responsable del grupo de redactores de sus discursos, es un auténtico puntal.
—No es un puntal, Tolico, es su alter ego, y Jon demuestra una valía y una responsabilidad admirables y envidiables. Dicho esto, quiero hacer hincapié en la palabra clave que acabas de pronunciar, ¡equipo! En el mundo que nos toca vivir, el trabajo en equipo es fundamental. Equipo y liderazgo. Y la cabeza que no sea capaz de aglutinar a los miembros del grupo y que no sea capaz de delegar en ellos, por mucha inteligencia que posea y por mucha capacidad de trabajo que desarrolle, no alcanzará el objetivo.

domingo, 2 de noviembre de 2008

A quien quiera entender

(Imagen tomada de Wikipedia)

Solón, el viejo sabio griego, el legislador, el revolucionario de la época, dijo de sus conciudadanos que, individualmente, son capaces de obrar con la sagacidad de los zorros, pero en conjunto son una bandada de gansos.

Solón en Wikipedia