Querido Bartolo:
—Si yo te digo: 2008, año de la patata, ¿qué me respondes?
—Igual que si me hablaras del año del cerdo o de la rata, que te refieres al calendario chino.
Pues ya ves, Tolico, lo próximos que nos hallamos, que ese tuyo fue también mi primer pensamiento cuando leí el titular, y erré.
Hete aquí que Perú, de donde es originaria la patata y donde se cultiva y consume a raudales, propuso a la ONU homenajear al humilde tubérculo en reconocimiento al hambre que sació y sacia en el mundo. Y la Organización, dicho y hecho. Si mi padre levantara la cabeza, diría: ¡patacas, patacas!
—Pero, ¿tan importante es, colega? A mí, me encanta frita, crujientita y con su punto de sal, pero no podía imaginar que resultase de tal trascendencia.
—¡Qué sibarita eres, Bartolo!
Ya lo creo que tiene bien ganada la distinción. Es el cuarto alimento básico más consumido en el mundo; resulta ser la principal fuente de energía para más de mil millones de seres, los más necesitados del orbe; y acaban de descubrirla chinos e indios, con lo que el hecho conlleva en lo que se refiere a demanda. Sí, ahora te habla de España. Fue alimento básico en la economía de subsistencia que vivimos en Galicia hasta ayer, y en Canarias se consume a razón de 100 Kg por habitante y año. Y una nota histórica, de las que a ti te gustan, Tolico: el pirata Drake consiguió su título nobiliario, en buena medida, por haber mitigado la hambruna de su tierra con la aportación de la patata.
Así, pues, ¡feliz año de la patata!
—Si yo te digo: 2008, año de la patata, ¿qué me respondes?
—Igual que si me hablaras del año del cerdo o de la rata, que te refieres al calendario chino.
Pues ya ves, Tolico, lo próximos que nos hallamos, que ese tuyo fue también mi primer pensamiento cuando leí el titular, y erré.
Hete aquí que Perú, de donde es originaria la patata y donde se cultiva y consume a raudales, propuso a la ONU homenajear al humilde tubérculo en reconocimiento al hambre que sació y sacia en el mundo. Y la Organización, dicho y hecho. Si mi padre levantara la cabeza, diría: ¡patacas, patacas!
—Pero, ¿tan importante es, colega? A mí, me encanta frita, crujientita y con su punto de sal, pero no podía imaginar que resultase de tal trascendencia.
—¡Qué sibarita eres, Bartolo!
Ya lo creo que tiene bien ganada la distinción. Es el cuarto alimento básico más consumido en el mundo; resulta ser la principal fuente de energía para más de mil millones de seres, los más necesitados del orbe; y acaban de descubrirla chinos e indios, con lo que el hecho conlleva en lo que se refiere a demanda. Sí, ahora te habla de España. Fue alimento básico en la economía de subsistencia que vivimos en Galicia hasta ayer, y en Canarias se consume a razón de 100 Kg por habitante y año. Y una nota histórica, de las que a ti te gustan, Tolico: el pirata Drake consiguió su título nobiliario, en buena medida, por haber mitigado la hambruna de su tierra con la aportación de la patata.
Así, pues, ¡feliz año de la patata!
No hay comentarios:
Publicar un comentario