miércoles, 31 de diciembre de 2008

“… soy un solitario” (Unamuno)


(Imagen tomada de Wikimedia)

Sé que Tolico hubiera preferido que hoy nos refiriéramos a ese segundo extra que viviremos, al reloj de la Puerta del Sol, a las uvas…, pero no puedo evitar recordar que tal día como hoy de hace 72 años fallecía de pena en Salamanca don Miguel de Unamuno. Don Miguel, el que rogaba a las piedras de la ciudad: “Decid que he sido”. Don Miguel, aquel abuelito que no dudó en enfrentarse al sistema espetándole: “Vencer no es convencer, y hay que convencer, sobre todo”. Don Miguel… Maestro, ¡nuestra pleitesía!

martes, 30 de diciembre de 2008

En torno a la piratería y a la ingratitud

—Resulta increíble, Manoliño, que la vida haya evolucionado tan poco en algunos aspectos en los últimos quinientos años.
—Contigo, Tolico, debo ser cauto, que, en muchas ocasiones, ignoro por dónde vas a tirar.
—¿Es entendible que en pleno siglo XXI siga pujante la piratería?
—Por desgracia, colega, la piratería continúa viva no sólo en el mar, sino también en todo ámbito de actividad al que dirijas la mirada; y no desaparecerá mientras el ser humano no sufra la profunda catarsis a que está llamado desde toda la eternidad.
—¡Bien por los chinos! Y tú, Manoliño, que has estado en Cee recientemente, ¿viste el Ara Solis?
—¿Estás tonto, colega? Tendré que impedir que curiosees mis notas. El Ara Solis es ya un mito, un supuesto templo de la fertilidad ubicado en el promontorio Nerio, en Fisterra o tal vez en Touriñán.
—¡Qué picajoso! Pero si yo me refiero al buque Ara Solis que durante 25 años prestó inestimables servicios en la Costa de la Muerte, salvó decenas de vidas como consecuencia de varios naufragios y hoy se pudre abandonado en un astillero ceense. ¡Qué ingratos sois los humanos, Manoliño!

lunes, 29 de diciembre de 2008

Dos, ¿mejor que una?

—¿A que la cantidad de masa cerebral es elemento fundamental para determinar la capacidad de un animal, Manoliño?
—En buena medida, Tolico. ¿Acaso no te sientes suficientemente despabilado? ¿No te plantearás agrandar la cabeza?
—No te chotees, que ésa no debe de ser una intervención nada fácil. Y digo yo: ¿a que un procesador de doble núcleo en un ordenador trabaja de modo más eficiente que uno sencillo?
—Con esa intención los instalan en los ordenadores de última generación, pero no le veo la relación.
—¡Qué vas a ver si no piensas! Lo que necesitas es una segunda cabeza. Con dos cabezas doblarías la masa encefálica y, como consecuencia, pensarías el doble. Para mi próxima vida, pido ser bicéfalo, como el cordero con dos cabezas que acaba de nacer en Cisjordania o la tortuga Tom y Jerry.
—El inconveniente, Tolico, radicaría en que las cabezas, en lugar de sumar sus capacidades, tirasen cada una por su lado.

domingo, 28 de diciembre de 2008

“La vida […], una calle de sentido único”

Aprendí que no se puede dar marcha atrás, que la esencia de la vida es ir hacia delante.
Agatha Christie

sábado, 27 de diciembre de 2008

En torno a la palabra

… las palabras no sólo sirven para decir la verdad, sino también para encubrirla.
Oujo Bello

viernes, 26 de diciembre de 2008

Pequeñez y fragilidad del ser humano

—Mi querido Tolico.
—¡Cómo me encanta sentirme querido, Manoliño! ¿En torno a qué reflexionamos hoy?
—El mundo, colega, está patas arriba.
—Ése es, justamente, el tono y el mensaje de los viejos.
—Primero cayó el comunismo, y, ahora, el propio señor Bush acaba de aceptar el fracaso del capitalismo.
—Paparruchas, Manoliño. No te quepa duda de que en todo este barullo que vivimos, ¡cuánto espabilado amasa emporios y fortunones a costa de despellejar impunemente al pueblo llano! ¿O no? Por cierto, ese pueblo llano, ¿cómo reacciona?
—Volviendo a los ancestros, Tolico, agarrándonos cada cual a un clavo ardiendo; y así, renacen con fuerza inusitada la magia, los videntes, las brujas, los duendes, los santones, los chamanes…, sólo que adaptados a los nuevos tiempos y recibiendo en lujosos despachos situados en magníficos edificios.
—¿Sabes lo que te digo, Manoliño? Para mi estatura de pajarito, yo veo a los humanos como gigantes, pero en lo profundo, sois tan vulnerables y frágiles como nosotros los pajaritos.

martes, 23 de diciembre de 2008

Después de la lotería, vuelta a la realidad

—Por asociación de ideas, Manoliño, ¿qué tal la lotería?
—Ya sabes, Tolico, que jugar por necesidad es perder por obligación; así que, nada nuevo. La lotería, colega, da un respiro al sistema, entretiene al respetable, estimula, crea expectativas…, para, unas horas después, hacerle despertar de esa anestesia, de ese mundo de ensueño, y obligarle a afrontar la dura realidad.
—Hace un año, Manoliño, ya dedicamos una entrada a glosar los juegos de azar, y recogimos el pensamiento irónico de Camba al respecto. Escuché uno de estos días que esos juegos representan una importantísima fuente de ingresos para el sistema, y cuando hace un rato lo comentaba con Asi, me refirió le percepción que de la esperanza tiene un pueblo tan vapuleado como el polaco: “La esperanza es la madre de los estúpidos”.

domingo, 21 de diciembre de 2008

En torno al uso y al desuso


(Imagen tomada de Wikipedia)

Para que uno creyera que pudiera navegar al Oriente navegando hacia el Oeste, también tendría que creer que la Tierra es una esfera. Un capitán marítimo de Génova que se llamaba Cristóbal Colón creyó esto, pero no era lo único. Otros ya lo creían desde hacía siglos, pues, allá en 500 a. de la E.C., un erudito griego, Pitágoras, aseveró que la Tierra era redonda. Un libro de texto noruego escrito en 1250 no sólo declaró la misma cosa, sino que también dio las razones por los diferentes climas de la Tierra, el ángulo del Sol en diferentes épocas del año y los vientos reinantes. No se había perdido todo el conocimiento de la antigüedad... sólo cayó en desuso por un tiempo.
Irving Robbin

sábado, 20 de diciembre de 2008

Bolivia, libre de analfabetismo



(Mercado en Sucre. Fotografía de Wikipedia)

Al margen de cuestiones ideológicas y políticas, ¡qué hermoso y humano resulta que un país pueda declararse libre de analfabetismo! ¡Bien por Bolivia!

jueves, 18 de diciembre de 2008

Tolico, banquero



(Banco Mundial. Imagen de Wikipedia)

—¡Por fin, Manoliño! ¡Qué peso me quito de encima!
—Vd. dirá, don Bartolo.
—Haces bien en utilizar ese tratamiento conmigo, colega, porque ya tengo claro a qué quiero dedicar el resto de mi vida, y te vendrá muy bien tenerme de tu parte.
—Pero, ¿quieres aclararte de una vez?
—Para resumir, te diré que acabo de leer en el periódico de Pedro Jota que
los banqueros pagarán un tercio de impuestos, y eso con efectos retroactivos. Así que Tolico, ¡banquero! ¿Qué te parece?
—Que solicito la plaza de secretario, que dinero llama a dinero.

martes, 16 de diciembre de 2008

¿A quién representa el Parlamento Europeo?

—Te percibo atribulado, Manoliño.
—No sé si atribulado es el calificativo que mejor define mi estado de ánimo, Tolico, pero no puedo evitar revolverme contra la posible aprobación de las 65 horas semanales de trabajo. ¿Quién maneja a los gobiernos que plantean tal? ¿Qué oscuros intereses los gobiernan? ¿Es que no se dan cuenta de que 65 horas semanales repartidas en cinco días de trabajo dan lugar a jornadas de trece horas? ¡Con qué orgullo se refería mi padre a los trabajadores que lucharon denodadamente por la consecución de las 40 horas semanales! Y hete aquí que una panda de estómagos bien comidos pudiera echar por tierra la lucha histórica de miles de padres de familia. Se merecen…
—Alto, alto ahí, Manoliño, que te pierdes. Déjame abonar tu reflexión. Mientras nuestros representantes deshojan la margarita, en las inmediaciones de Madrid, un joven de 21 años, como Asi, menos que mil-eurista, fallece por accidente laboral en su primer día de trabajo.
—Déjame expresarlo con serenidad, Tolico: ¿A quién representa el Parlamento Europeo?

lunes, 15 de diciembre de 2008

¿Sentido común?

—Tolico: una madre preocupada por el futuro de su hijo y harta del “carácter difícil y desobediente” que presenta, le regala un bofetón, por el que es condenada a 45 días de prisión y a no acercársele en un año. Dicen los técnicos que la sentencia se ajusta estrictamente a derecho, lo que llevaría a pensar a un lego en la materia que la norma en que se basa está fuera de la realidad. Pues bien, la sociedad no entiende la sentencia, pero no importa, porque la Fiscalía pide una pena mayor para la desgraciada progenitora. En tu mundo, colega, ¿cómo resolvéis situaciones así?
—Del modo más fácil, Manoliño: aplicando el sentido común.

domingo, 14 de diciembre de 2008

En torno a la mentira


(Ilustración tomada de Wikipedia)

Sin la mentira, la humanidad moriría de desesperación y fastidio.

Anatole France

sábado, 13 de diciembre de 2008

De políticos y magos


(Ilustración tomada de Wikipedia)

Los magos y los políticos tienen mucho en común: desvían nuestra atención de lo que realmente están haciendo.

miércoles, 10 de diciembre de 2008

Gallegos previsores


(Imagen tomada de Wikipedia)

—No sé qué vas a relatar, Tolico, pero me honra que te refieras a los gallegos como seres previsores.
—Yo os admiro, colega. ¡El mundo es vuestro! ¿Será verdad que Colón encontró a un gallego en América?
—No falta quien estime que el Almirante nació en la tierra, con lo que ¡todo es posible! Pero, tú no quieres referirte a Colón.
—En efecto, Manoliño. Me asombra vuestra capacidad para anticiparos, incluso en asuntos tan espinosos como la muerte.
—¡Cierto! En la Galicia rural es tradicional que el paisano cuente con su propia sepultura, que contrate un seguro de defunción…
—Que haga testamento… y hasta puedes encontrar gallegos que encargan la lápida en vida.

martes, 9 de diciembre de 2008

¿Dónde lee el futuro Pérez-Reverte?


(Imagen tomada de Wikipedia)

—Tú, como gallego que eres, ¿crees en brujas y brujos?
—Vaya cuestión, Tolico. Ya sabes que nadie cree en esos seres, pero…, ¿a qué viene la pregunta?
—¿Estimas que alguien sea capaz de prever lo que sucederá con diez años de antelación?
—¡Qué difícil me lo pones, colega! ¿Qué sé yo?
—Pues yo sí lo sé, Manoliño. Entérate, colega: Arturo Pérez-Reverte predijo hace una década el crack que vivimos.

lunes, 8 de diciembre de 2008

En todas partes cuecen habas



(Imagen tomada de Wikipedia)

—¿Por cuánto podría yo vender la Puerta de Alcalá, Manoliño?
—Pero, ¿cómo vas a vender un bien que no es tuyo?
—Yo, como madrileño de nacimiento que soy, me siento titular del monumento.
—Y, ¿a quién se lo venderías, colega? Baja de la nube.
—¡Habrase visto con Manoliño! Si un iluminado es capaz de hacerse con el Empire State, yo no soy menos.

domingo, 7 de diciembre de 2008

Actualidad del pensamiento de Robert Kennedy



(Fotografía tomada de Wikipedia)

Tengo malas noticias para ustedes. Esta misma noche, Martin Luther King ha sido asesinado a quemarropa. Para aquellos de vosotros que sois negros y que os sentís tentados de dejaros llevar por el disgusto y el odio por la injusticia de semejante acto contra todos los hombres blancos, sólo os puedo manifestar que siento en mi corazón el mismo sentimiento. Pero, lo que necesitamos en Estados Unidos no es división, lo que necesitamos no es odio, sino amor y sabiduría y compasión hacia el prójimo, y un sentimiento de justicia hacia todos los que sufren, sean blancos o negros. Por ello, esta noche os voy a pedir que volváis a casa para rezar una oración por la familia de Martin Luther King, sin duda, pero también una oración por vuestro país, al que todos queremos tanto, un rezo por el entendimiento y la compasión de la que os he hablado. Dediquemos nuestro empeño a lo que los griegos escribieron hace ya tantos años: mitigar el salvajismo de los humanos e intentar hacer gentil la vida en este mundo.

(Palabras de Robert Kennedy tras el anuncio de la muerte de Luther King)

sábado, 6 de diciembre de 2008

30 años de Constitución, al paso

(Imagen tomada de Wikipedia)


Artículo 14: Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.

Artículo 17.1: Toda persona tiene derecho a la libertad y a la seguridad.

Artículo 19: Los españoles tienen derecho a elegir libremente su residencia...

Artículo 20.1. Se reconocen y protegen los derechos: a) A expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra, el escrito o cualquier otro medio de reproducción.

Artículo 27.3: Los poderes públicos garantizan el derecho que asiste a los padres para que sus hijos reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones.

Artículo 31.1: Todos contribuirán al sostenimiento de los gastos públicos de acuerdo con su capacidad económica mediante un sistema tributario justo inspirado en los principios de igualdad y progresividad que, en ningún caso, tendrá alcance confiscatorio.

Artículo 35.1: Todos los españoles tienen el deber de trabajar y el derecho al trabajo

Artículo 43.1: Se reconoce el derecho a la protección de la salud.

Artículo 47: Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada.

viernes, 5 de diciembre de 2008

Tolico exige jaula nueva

(Imagen tomada de Wikipedia)

—¿Cuántos años tiene mi jaula, Manoliño?
—Tantos como tú, colega.
—Muchos, entonces. ¡Quiero jaula nueva!
—Mi querido Bartolo…
—¡Mi querido Bartolo! ¡Mi querido Bartolo! Quiero una jaula a mi altura, una jaula del siglo XXI.
—¿Qué echas en falta, Tolico? Tu jaula está en uso. No entiendo nada.
—¡No entiende nada! Quiero una jaula moderna, digital… Aquí te dejo cuáles han de ser sus características.

lunes, 1 de diciembre de 2008

Tiempo de invierno

—¿Tan seco de ideas te encuentras, Manoliño, que necesitas cantar al invierno?
—Voy a referirme a tres hechos que presencié en el entorno de la Monumental, de Las Ventas, con una separación de pocos días, Tolico. Volvía a casa hacia las diez de la noche y una mujer seleccionaba el pan que un despacho había dejado enfrente en una caja. Otro día, también poco antes de las diez, un varón preparaba entre las dos puertas de una oficina bancaria los cartones que serían su lecho. El tercer caso lo protagonizaba hacia las diez de la mañana un ciudadano de mi generación, limpio y pulcro de aspecto, hincado rodilla en tierra, cabizbajo, con la mirada clavada en el suelo y la mano extendida en demanda de ayuda.
—A la vista de hechos así, Manoliño, ¿cómo pueden tener su conciencia en paz y cómo pueden dormir tranquilos los gobernantes que dilapidan miserablemente los muy escasos recursos públicos?


Tiempo de invierno

domingo, 30 de noviembre de 2008

De elegancia y sinceridad

Reza un viejo refrán:

Las palabras sinceras no son elegantes, y las elegantes no son sinceras.

sábado, 29 de noviembre de 2008

El sueño de Allende

(Fotografía tomada de Wikipedia)

Poco antes de morir, mientras el Palacio de la Moneda era bombardeado por la fuerza aérea, Salvador Allende pronunciaba su más sentida alocución, alocución que finalizaba con este deseo:

… más temprano que tarde, se abrirán de nuevo las grandes alamedas por donde pase el hombre libre para construir una sociedad mejor.

jueves, 27 de noviembre de 2008

Tolico, pletórico con el indulto del señor Bush

(Fotografía tomada de Wikipedia)

—¡Qué contento estoy, Manoliño!
—Resulta evidente, Tolico. Descubre a tus lectores el porqué.
—Es que el presidente Bush acaba de indultar a dos pavos de un horneado seguro en el Día de Acción de Gracias, y siendo colegas míos como son, me alegro infinito por ellos. Y la cosa no acaba ahí: los envió a Disneylandia a bordo del avión presidencial para que allí graznen a su antojo.
—Emocionante actitud, Tolico. ¡Bien por los pavos! ¡Qué gran gesto! Sin embargo, a la vista de la noticia, no puedo evitar preguntarme qué pensarán los huérfanos, las viudas y los padres de tantos y tantos soldados americanos caídos en combate a miles de millas de sus hogares defendiendo Dios sabe qué causa o qué oscuros intereses.

Pavos indultados

miércoles, 26 de noviembre de 2008

Tolico, angustiado de nuevo

—Estoy desolado, Manoliño.
—Mi querido Tolico, ¿otra vez? Cuenta, cuenta.
—Tú ya sabes que mi digestivo no es como el vuestro y, cuando siento la necesidad, no puedo evitar liberar lo que me sobra.
—¿Y? ¿Es que no lo conoce sobradamente nuestra común amiga?
—Ella no me preocupa, que la tengo bien ganada. Mi dolor de cabeza me lo causa el señor alcalde.
—No entiendo nada, Tolico.
—¡No entiendo nada, Tolico! ¡No entiendo nada, Tolico! Pues, que al señor alcalde no le debió de gustar mi inocente comentario de hace unos días acerca de las papeleras y me está buscando las cosquillas muy disimuladamente: ni más ni menos que pretende multarme con 1.500 euros. ¿De dónde saco yo semejante fortuna? ¡Ni vendiendo nuestros Manólogos! Y contigo no puedo contar, que a ti se te llena la boca diciendo que somos colegas, pero, llegado el caso, no sé yo.
—¿Y dices que el alcalde pretende multarte por tu comentario?
—Ya digo que lo disimula. Debía de hacérsele muy fuerte mencionar mis minúsculas deposiciones y donde el cuerpo le pedía referirse a Tolico, escribió ‘perro’.
—¡Ah! Te refieres a la ordenanza que prevé multar con hasta 1.500 euros a los ciudadanos desaprensivos que no recojan las deposiciones de sus perros, que, dicho sea de paso, no imagino cómo va a poner en marcha semejante medida el consistorio, porque en 2006 sólo cursó una multa.
—Ya veo lo que yo te importo, Manoliño. ¿Y si los guardias me pillan a mí? Mejor me exilio a la Luna, compro una parcela lindando con la de la Zhukova —ahora, vas a Wikipedia a saber de ella—, dicto mis propias ordenanzas y depongo donde me pida el cuerpo.

Ordenanza, Daria Zhukova

martes, 25 de noviembre de 2008

Tolico chantajea a Manoliño

—¿Entenderías, Manoliño, que el sistema premie a los miembros que no cumplan con su obligación?
—Formulada así la pregunta, Tolico, te respondería tajantemente que no, pero, como tú no das puntada sin hilo…
—A ver si te pillo: ¿cuál es la razón de ser de un club de fútbol?
—Generar montañas de dinero.
—Sé serio, Manoliño.
—Bueno, meter goles en portería contraria, ganar partidos, campeonatos… y, como consecuencia, ganar mucho dinero.
—Pues bien, el FC Copenhague prima a sus futbolistas con dos películas por cada partido que ganen. ¿Qué te parece?
—¿Qué te escandaliza, Tolico, el valor de las dos películas o su contenido? Tu anécdota no pasa de broma jocosa. Después de la racha que llevan, ¿qué opinas tú de que el Real Madrid gratifique a sus jugadores con 2,5 millones de euros si ganan cinco partidos?
—La responsabilidad de semejante vergüenza, Manoliño, no es de los jugadores ni tampoco del club, sino de los socios y aficionados que lo consienten. Y me pregunto de quién es la responsabilidad de que algunos jueces andaluces vayan a ganar más a cambio de dictar mayor número de sentencias… Pensándolo bien, colega, ¿cómo me gratificarías si cantase un poco más cada día?

FC Copenhague, Real Madrid, jueces andaluces

sábado, 22 de noviembre de 2008

El poder de la constancia

(Imagen procedente de Wikipedia)

Gandhi, controvertido como todo ser con su lugar en la Historia, estableció:

La fuerza no procede de las facultades físicas, sino de una voluntad invencible.

viernes, 21 de noviembre de 2008

La unión hace la fuerza o la desunión del trabajador fortalece al intermediario

—«Esto es trabajar para sacudir el frío», Tolico.
—Para frío, el de Wroclaw, Manoliño, que me dice nuestro Olivo que la máxima allí es hoy de 0º C.
—Los ganaderos de mi comarca…
—Di mejor ganaderos, ya que no tenéis la exclusiva.
—Pues bien, a los ganaderos se les incrementó el precio del pienso, del gasoil, de… en un 40% el último año. En cambio, la retribución de la leche en origen en ese período pasó de 49 céntimos de euro el litro a 24 escasamente, la mitad.
—Ahora me explico, Manoliño, lo de sacudir el frío, porque con ese panorama, difícilmente cubren gastos.
—Y la inmediata, protestar en Compostela en dos manifestaciones distintas en dos lugares diferentes de la ciudad a la misma hora: unos participantes ataviados con chaleco rojo y los otros con chaleco verde, para diferenciarse claramente.
—Imagino, colega, que unos y otros tendrán también razones y gafas de ver diferentes. Desde la distancia y sin vivir sus problemas en carne propia, Tolico estima que lo sensato hubiera sido que los ganaderos se manifestaran en primer lugar ante las sedes sindicales respectivas exigiendo su unión, para a continuación protestar todos a una como una piña donde resultase más conveniente.

Nula rentabilidad en las granjas, manifestación en Compostela, desunión sindical

miércoles, 19 de noviembre de 2008

Infidelidad virtual y divorcio real

—¿Qué te sucede, Tolico? ¿Qué runruneas?
—No lo entiendo, Manoliño. Por más que releo la noticia, no entiendo nada. Porque, el mundo virtual es virtual, y el real es real, ¿o no?
—Entiendo que así es.
—Pues nada, que una ciudadana inglesa se siente traicionada porque su marido mantiene un affaire en Second Life; y, de resultas, se divorcian. Tengo que entrar a Second Life y explorar qué se cuece por esas latitudes. Porque, si cada vez que una pajarita mona se me cruza y yo me embobo mirándola me pidiera el divorcio mi compañera… Porque, yo soy un ser sensible y valoro la belleza… Pero, ¡di algo!, que no sé si tu silencio asiente mi parecer o me estás censurando.
—Me pregunto si cada día estaremos un poco más locos. No puedo evitar que acuda a mi cabeza el caso de un despacho lucense que tramita lo que llama el divorcio exprés, y lo hace a través de Internet, excepto “el pago de la minuta”.
—Y digo yo, Manoliño, que, si el divorcio se puede resolver por Internet, por reciprocidad, deberían poder realizarse los enlaces también a través de la Red. ¡Qué invento!

martes, 18 de noviembre de 2008

Comamos en Corrubedo el menú anticrisis


—Éste es el faro de Corrubedo, Tolico, el faro que marca el límite de la Costa de la Muerte por el Sur. El edificio que lo acoge posee un diseño único: para hacer frente a los temporales, es semicircular cuando mira al mar y rectangular hacia tierra.
—Te dejo, Manoliño: exhíbenos tu vena galaica.
—Este faro, de mediados del XIX, fue testigo mudo…
—¿Testigo mudo, Manoliño? ¿Es que no dispone de bocinas como el de Fisterra?
—Espérate a leer el relato del viaje, colega. Digo que fue testigo de tragedias de una crudeza difícilmente superable: Vio naufragar hace siglo y cuarto dos lanchas locales, naufragio que dejó sin aliento a 26 tripulantes, y 40 criaturas quedaron huérfanas. Fue testigo hace algo más de un siglo del naufragio del Salier, que arrojó 280 u 281 víctimas, toda su dotación. Presenció el naufragio del Santa Isabel, con sólo 53 supervivientes de las 266 personas que albergaba. Y el hundimiento del Dom Pedro, con 91 desaparecidos, de los que se recuperaron sólo seis cuerpos…
—¡Cuánto habrá sufrido el faro, testigo de tanta desgracia!
—Pues bien, Tolico, si tú fueras un político de nivel, podríamos marcarnos una escapadita a Corrubedo por cuenta del sistema y caminar por sus dunas —¡qué belleza!—, y tomar el menú del día en el restaurante Fisterra por un euro.

lunes, 17 de noviembre de 2008

Tolico abandona la docencia

—Desisto, Manoliño, desisto de pasarme a la docencia.
—No lo entiendo, Tolico. Hace unos días te encontré ilusionadísimo con la perspectiva de ser maestro.
—Y es verdad, colega, pero, mirándolo fríamente, la de maestro se ha convertido en una profesión de riesgo, y yo no tengo necesidad de pasar malos ratos.
—¡Quien como tú, Bartolo, que te lo puedes permitir!
—Pero no creas que el gran Tolico va a vegetar, no. Me paso a la industria.
—¡Guau! Tienes un mérito envidiable, especialmente en tiempo de recesión, como el que nos toca vivir.
—No lo creas, trabajo sobre seguro: fabricaré papeleras.
—¿Papeleras?
—¡Papeleras, Manoliño! He leído que nuestro alcalde quiere cambiar las 63.000 papeleras de la ciudad —él si que tiene mérito—, y yo estoy seguro de poder fabricarlas por debajo de los 1.166 euros que le ofertaron; así que, como él persigue lo mejor para los convecinos, me las encargará a mí. De ésta, me forro, Manoliño.

domingo, 16 de noviembre de 2008

Sin título

Que uno contemple el cielo por la noche no lo convierte en astrónomo.
John Boyne, en El niño con el pijama de rayas

Gracias, Olivo, por el aporte.

sábado, 15 de noviembre de 2008

Premio y castigo

(Borges. Fotografía tomada de Wikipedia)

Y dijo don Jorge Luis Borges:

El infierno y el paraíso me parecen desproporcionados. Los actos de los hombres no merecen tanto.

viernes, 14 de noviembre de 2008

Tolico, docente

—Lo tengo claro, Manoliño: yo, docente.
—Vamos, Tolico, justo ahora que el sistema endurece el acceso a la profesión, se despierta en ti la vena de la docencia.
—Mi querido Manoliño: yo me decido por esa profesión cuando me doy cuenta de que esa es mi auténtica vocación. Imagíname con mi guardapolvos y pleno de razón al frente de un grupo selecto de pequeños canarios; con mi experiencia, ¡cuánto podría enseñarles! Menos mal que me doy cuenta a tiempo o se perdería un gran maestro.
—A ver, Tolico. En tu mundo, ¿cómo están considerados los docentes?
—¡Vaya pregunta! Pues como en el tuyo, como piojosos, pero aquí estoy yo para dar la vuelta a la tortilla. Olvidas que yo acumulo vuestra experiencia, y propondré al sistema la realización de fines de semana en Barcelona y la recepción de un portátil a todo tren.

jueves, 13 de noviembre de 2008

Para Tolico, sobra el director de orquesta


—Mi querido Tolico…
—No sé si hablar contigo, Manoliño, que me tienes muy harto. En el fin de semana te fuiste al cine y no tomaste en consideración mi sugerencia de que alquilaras la película, que yo tenía interés en verla. Y estos días, como estoy lógicamente enfadado, me ninguneas y escribes la entrada de ayer sin contar conmigo. Que se expresen mis amigos lectores y que digan libremente si tengo o no razón. Verás el chaparrón que te aguarda.
—No seas quisquilloso, colega.
—No te respondo, que, si lo hago, me pierdo. Y voy yo al grano y no me interrumpas. Lo bueno de los enfados es que se te abre la sesera; así que me planteo si declararme en estado de cabreo permanente. El caso es que yo vengo reflexionando en torno a las orquestas y observo que cada músico tiene delante su partitura; y, por lo que yo sé, la partitura informa al profesional de todo lo que debe conocer para interpretar correctamente ese, para mí, críptico lenguaje. Luego, dicho sin acritud, la figura del director es innecesaria.
—¡Vamos, Tolico! Después de siglos en los que las orquestas son dirigidas por una persona, pretendes revolucionar el mundo de la música cargándote de un plumazo a los directores. ¡Qué fuerte!
—Si tuvieras las antenas en actitud receptiva, Manoliño, sabrías que, desde hace tiempo, viene funcionando la
orquesta Orpheus, de Nueva York, y lo hace sin director y, a pesar de ello o tal vez por ello, con todo éxito. ¡Viva la innovación!
—¡Ácrata!

miércoles, 12 de noviembre de 2008

¿Qué posee de especial el 9 de noviembre?

Fotografía de Auschwitz, tomada por Asi(Fotografía de Auschwitz, tomada por Asi)

Este fin de semana, vi en el cine un documento estremecedor, duro y humano a la vez, El niño con el pijama de rayas, del que deberían aprender la lección más de cuatro ciegos que no quieren ver. Y no pude evitar relacionar la obra con el 9 de noviembre. Haz clic en este enlace y observa cuántos hechos históricos relativos a Alemania acaecieron ese día.
Para quienes ponen en duda el genocidio, una prueba más, los planos originales de Auschwitz.
Y, como español, mi pleitesía a don Ángel Sanz Briz, el ángel de Budapest, el Schindler español.

martes, 11 de noviembre de 2008

… y el sistema recobrará la normalidad

—El sistema…
—Te recuerdo, Manoliño, que tú eres sistema.
—El sistema, Tolico, es un engaño, un inmenso fraude consentido por sus miembros, por todos nosotros, hasta que la piedra cae en los tuyos y, entonces, intuyo que no sabes dónde clamar. Desde que el domingo los medios de comunicación vomitaron la noticia, no dejo de escuchar y leer las palabras paz y libertad. ¡Que pregunten a los familiares de las víctimas! Y lo triste es que, mañana, la actualidad nos situará delante otro asunto que nos hará olvidar el asesinato de Rubén y Andrés. La Tierra seguirá girando, cada cual nos centraremos en nuestros problemas, grandes o chicos, y el sistema recobrará la normalidad.

lunes, 10 de noviembre de 2008

¿Qué país construimos?

—Mi querido Tolico…
—¡Qué cariñoso! Malo.
—Los productores de mejillón llevan semanas de lucha. Luchan en primer lugar con la naturaleza, de la que esperan la mansedumbre que les permita recoger la cosecha a que les da derecho su duro trabajo; luchan por mantener un precio de sesenta céntimos el kilo servido el producto en el muelle; luchan por hacerse fuertes y evitar que esos sesenta céntimos se reduzcan a la mitad; luchan…
—¿Qué paga el consumidor por ese kilo de mejillones en el mercado, Manoliño? ¿Cómo es posible que ese precio de origen se multiplique por tres, por cuatro y más?
—Otro frente en el entorno marino. El 21 de mayo nos hacíamos eco en el blog de la contraprestación económica con que la Unión Europea gratifica el desguace de los buques de pesca. Y, ahora, es la administración autonómica la que incentiva tal iniciativa.
—Y, ¿cómo lo justifican las autoridades, Manoliño?
—Pues que, dado que el sector atraviesa una fase de crisis,…
—Déjame que siga yo: si se desguazan los barcos, si ya no hay barcos, se acaba el problema.

domingo, 9 de noviembre de 2008

Farmacopea antidepresiva

Dalai Lama

(Imagen tomada de Wikipedia)

Si un problema tiene solución, no hay que preocuparse. Si no la tiene, no ayuda preocuparse.
Dalai Lama

sábado, 8 de noviembre de 2008

Un joven de 73 años

Woody Allen (Imagen tomada de Wikipedia)

Y Woody Allen dijo:

Me interesa el futuro porque es el sitio donde voy a pasar el resto de mi vida.

viernes, 7 de noviembre de 2008

Se consolida la 'obamamanía'

Mientras el señor Barack Obama y los suyos penaban aguardando la evolución de los resultados en la noche electoral, la señora Fisher daba a luz a su cuarto retoño en Florida, al que ponen el nombre Obama. Se consolida la obamamanía.

jueves, 6 de noviembre de 2008

Persiguiendo fantasmas

—Para que aprecies que sigues contando con todo mi cariño, querido Tolico. Y ahora, la pregunta: ¿cómo te sientes de a gusto en tu traje?
—¿Quieres conocer la verdad de la verdad, Manoliño?... La realidad es que cuando observo que se aproxima una paloma a mi ventana, me entran escalofríos, para expresarlo finamente. En esas ocasiones, ¡qué no daría yo por ser águila! ¿Te imaginas? Un águila señorial, de gran envergadura, fuerte, admirado, respetado y temido por todos los seres que por el cielo se atreven; en una palabra, el rey. Pero, deja que abra los ojos y que te pregunte dónde quieres ir a parar.
—Aunque eres un ser único, colega, en este punto no pasas del lugar común. Cada humano cobijamos y alimentamos nuestros fantasmas, fantasmas que nos llevan a sentirnos bajitos, gorditos, fofitos…, lo que obviamos con arrogancia unas veces, haciendo de la necesidad virtud otras… y, como consecuencia, sucumbiendo a la publicidad en busca de elixires mágicos o de un cirujano plástico, si la cuenta lo permite, que nos devuelvan la confianza en nosotros mismos, la autoestima perdida.
—¡Estás trascendente, Manoliño!
—Realista, colega, realista. Ésa es mi percepción. Lo que se sale de la cuadrícula es el caso de Laurence Ferrari, que, para generar credibilidad, debe dejar a un lado su lozanía y parecer mayor.
—¡Qué mal debe de sentirse! Déjame que filosofee: he aquí, una vez más, la excepción que confirma la regla.

miércoles, 5 de noviembre de 2008

Acerca de cómo se gestó la crisis

Hace unos meses, el profesor Abadía realizaba un lúcido y didáctico análisis acerca de cómo se gestó la crisis en que nos sumimos la aldea global. Asi nos envía el enlace a un vídeo en youtube que recoge esta entrevista con el profesor:





Hacemos votos para que los hados iluminen al señor Obama y a su equipo en las difíciles decisiones que deben afrontar.

martes, 4 de noviembre de 2008

Más de 300 de nuestros 350 diputados, pluriempleados

—¡Qué desastre, Manoliño! ¿Tan mal están las cosas que tantos diputados necesitan de pluriempleo?
—Por desgracia, Tolico, la vida se pone cuesta arriba para casi todo el mundo, pero no creo que sea el caso de sus señorías. Y no te carcajees de mí, que, a veces, no me resulta fácil captarte la ironía, y queriendo que no parezcas lelo, resulta que el lelo soy yo.
—Gracias, colega. Ya en serio, reconocerás conmigo que los representantes de la soberanía popular son trabajadores natos.
—De nuevo, me siento confundido, Tolico, porque intuyo que se te ha vuelto a escapar el sarcasmo. En todo caso, te digo que nuestros señores diputados son tan natos y tan trabajadores que, hace una semana escasamente, varios medios se hicieron eco de un absentismo en el Congreso superior al 50% en la pasada sesión de control al Gobierno.
—¿Te imaginas que un día cualquiera faltasen al tajo la mitad de los trabajadores de una empresa? Sin comentarios, Manoliño.

Las otras actividades de los diputados

lunes, 3 de noviembre de 2008

El talento de trabajar en equipo

—Mi querido Manoliño, ¿cuánto tiempo hace que no me dices “Querido Tolico” o “Mi querido Tolico”? ¡Con lo que a mí me serena!
—Vamos, colega, arriba esos ánimos. Asi nos envía un enlace…
—Un enlace que destapa a Obama.
—¿Destapa a Obama, Tolico? ¿Acaso puede estimar alguien en su sano juicio que el hoy todavía candidato Obama es sólo Obama? Seguro que un ejército de colaboradores planea al detalle cada acción suya, y no me cabe duda de que miles de admiradores dedican graciosamente su tiempo y lo mejor de sí mismos en pro de su causa.
—Pero, no me negarás, Manoliño, que, en su equipo, Jon Favreau, con apenas 27 años y responsable del grupo de redactores de sus discursos, es un auténtico puntal.
—No es un puntal, Tolico, es su alter ego, y Jon demuestra una valía y una responsabilidad admirables y envidiables. Dicho esto, quiero hacer hincapié en la palabra clave que acabas de pronunciar, ¡equipo! En el mundo que nos toca vivir, el trabajo en equipo es fundamental. Equipo y liderazgo. Y la cabeza que no sea capaz de aglutinar a los miembros del grupo y que no sea capaz de delegar en ellos, por mucha inteligencia que posea y por mucha capacidad de trabajo que desarrolle, no alcanzará el objetivo.

domingo, 2 de noviembre de 2008

A quien quiera entender

(Imagen tomada de Wikipedia)

Solón, el viejo sabio griego, el legislador, el revolucionario de la época, dijo de sus conciudadanos que, individualmente, son capaces de obrar con la sagacidad de los zorros, pero en conjunto son una bandada de gansos.

Solón en Wikipedia

jueves, 30 de octubre de 2008

Tolico se muda a Vilastose

—Me voy, Manoliño, me voy, me mudo.
—No entiendo nada, colega.
—No es porque ayer no hayas puesto post, que ya sé que estás muy cogido. Yo soy mayor y debo cuidarme.
—¿Es que no recibes atención en esta casa?
—No quieres entenderme, Manoliño. Fijo mi residencia en Vilastose porque no quiero morir.
—¿Es que en esa parroquia de Muxía, en la Costa de la Muerte, mana la fuente de la eterna juventud?
—Ignoro a qué se deba, pero allí la lógica de las estadísticas se hace añicos porque muchos vecinos sobrepasan el siglo de vida y no fallece nadie antes de cumplir los noventa. Y tú, sin decírmelo. Anda, entérate aquí.

martes, 28 de octubre de 2008

Lo viejo y lo nuevo

(Fotografía de La Voz)




—¡Lo viejo y lo nuevo! Eres un retrógrado, Manoliño. No te atreves a condenar lo nuevo, lo que no controlas o no controlas suficientemente, y añoras lo viejo. Y yo que confiaba en ti y te tenía en lo alto… ¡Qué desilusión!
—Créeme, Tolico, colega, si te digo de corazón que lamento tu desilusión. Para bien o para mal, tú eres como eres, y yo, también. Pero la realidad, una vez más, supera a la ficción. Y hete aquí que Mary Joyce, como en las viejas narraciones de aventuras, introdujo un mensaje en una botella desde el buque escuela canadiense Picton Castle y los lanzó al mar. Ocho días después, Jesús Manuel recoge en Ortigueira la botella con el mensaje.
—¡Qué increíble, Manoliño:
fantasía y realidad, de la mano!

lunes, 27 de octubre de 2008

¿Inversión o alarde y despilfarro?

—La noticia, Tolico, lleva unos días dándome vueltas en la cabeza: India envió un satélite a la Luna.
—¡Admirable tecnología la india! Ya sabes que éste es uno de los países emergentes y dará mucho que hablar en los próximos años.
—Yo diría que semejante tecnología, además de admirable, resulta envidiable, pero no puedo evitar ir un poco más lejos. India es el país de los extremos, y un sector amplísimo de sus más de mil millones de habitantes vive en la indigencia más absoluta, en contraposición a las castas escandalosamente ricas. Y me pregunto si el dineral que les costó fabricar la bomba atómica o enviar ese artilugio a la Luna no sería prioritario emplearlo en combatir la hambruna, en establecer un mínimo sistema sanitario y en proporcionar educación a tanto ser desasistido de la fortuna. Claro que esto, a lo mejor, resulta demagógico.
—Debe de ser harto complejo gobernar y verse obligado a tomar decisiones, Manoliño; así que, me quedo con el titular: un desembolso tan brutal, ¿es una inversión en verdad, como pretenden sus autoridades, o un alarde de fuerza y un despilfarro?

domingo, 26 de octubre de 2008

Despedida de Gabriel García Márquez

(Imagen tomada de Wikipedia)

A través del correo, recibo una comunicación en virtud de la cual García Márquez, enfermo de cáncer linfático, se despediría de sus amigos. De ella, a la vez que envío mis mejores deseos al egregio autor, entresaco estos párrafos:

“Si por un instante Dios se olvidara de que soy una marioneta de trapo y me regalara un trozo de vida, aprovecharía ese tiempo lo más que pudiera.
Posiblemente no diría todo lo que pienso, pero en definitiva, pensaría todo lo que digo.
Daría valor a las cosas no por lo que valen, sino por lo que significan.
Dormiría poco y soñaría más. Entiendo que por cada minuto que cerramos los ojos, perdemos sesenta segundos de luz. Caminaría cuando los demás se detienen, despertaría cuando los demás duermen.
Si Dios me obsequiara un trozo de vida, vestiría sencillo, me tiraría de bruces al sol dejando descubierto no solamente mi cuerpo, sino mi alma.
A los hombres les probaría cuán equivocados están al pensar que dejan de enamorarse cuando envejecen, sin saber que ¡envejecen cuando dejan de enamorarse!
A un niño le daría alas, pero le dejaría que él solo aprendiese a volar.
A los viejos les enseñaría que la muerte no llega con la vejez, sino con el olvido.
Tantas cosas he aprendido de ustedes, los hombres… He aprendido que todo el mundo quiere vivir en la cima de la montaña sin saber que la verdadera felicidad está en la forma de subir la escarpada.
He aprendido que cuando un recién nacido aprieta con su pequeño puño por primera vez el dedo de su padre, lo tiene atrapado por siempre.
He aprendido que un hombre sólo tiene derecho a mirar a otro hacia abajo cuando ha de ayudarle a levantarse.
Di siempre lo que sientes y haz lo que piensas.
Si supiera que hoy fuera la última vez que voy a verte dormir, te abrazaría fuertemente y rezaría al Señor para poder ser el guardián de tu alma.
Si supiera que estos son los últimos minutos que te veo diría “te quiero” y no asumiría, tontamente, que ya lo sabes.
Siempre hay un mañana y la vida nos da otra oportunidad para hacer las cosas bien, pero por si me equivoco y hoy es todo lo que nos queda, me gustaría decirte cuánto te quiero y que nunca te olvidaré.
El mañana no le está garantizado a nadie, joven o viejo. Hoy puede ser la última vez que veas a los que amas. Por eso no esperes más, hazlo hoy, ya que si el mañana nunca llega, seguramente lamentarás el día que no tomaste tiempo para una sonrisa, un abrazo, un beso y que estuviste muy ocupado para concederles un último deseo.
Mantén cerca de ti a los que amas; diles al oído lo mucho que los necesitas, quiérelos y trátalos bien, toma tiempo para decirles “lo siento”, “perdóname”, “por favor”, “gracias” y todas las palabras de amor que conoces.
Nadie te recordará por tus pensamientos secretos. Pide al Señor fuerza y sabiduría para expresarlos. Demuestra a tus amigos y seres queridos cuánto te importan.”

viernes, 24 de octubre de 2008

Tolico, aterrado

—Cuéntame lo que te sucede, Tolico, que te encuentro tristón, apagado.
—¿Tristón y apagado yo? ¡Quiá! Lo que estoy es aterrado, Manoliño.
—¿Otra vez sacando los pies del tiesto? Anda, anda.
—Tú, tómalo como quieras, pero, lo que sucede, es gravísimo, ¿o es que no lees? Pues yo, bien que estudio los artículos de cabo a rabo, porque eso de que la crisis enfríe lo que se necesita que esté activo y muy activo en una relación, ¡ya me dirás! Si cuando en mejor forma necesitas estar, ¡zas!, se produce el gatillazo, ¿qué?
—Y yo que pensaba que los pajarillos vivíais despreocupados…
—¡Una leche! Y, para colmo…
—¿Todavía hay más?
—¿Que si hay más, Manoliño? ¿Y si tu compañera, aprovechando que estás dormido, te saja la colita? Y la guinda: ¿y si tu pareja te come para conseguir descendencia de más calidad? Porque, no te creas que el mal llamado sexo débil es débil de verdad. ¡Menudas lagartas! ¡Horror, no quiero ni pensarlo!

Disfunción eréctil, sajado de pene, canibalismo sexual

jueves, 23 de octubre de 2008

¡Reinventemos el futuro!

—El título, Manoliño, me dice que tienes bajo el tono.
—Desconocía tu capacidad como adivino, amigo.
—¿Adivino? ¡Simple observador!
—El caso, Tolico, es que varios flases martillean mis neuronas, a saber:

  • El número de estudiantes que no completan la educación secundaria (uno de cada tres), dobla la media de la Unión Europea.
  • De los países de la OCDE, somos el que gasta más en juegos de azar que en I+D.
  • Ninguna de nuestras universidades se halla entre las 150 primeras del mundo.
  • 7 de cada 10 estudiantes madrileños de 14 y 15 años suspenden matemáticas.
  • Para finales de año, los promotores acumularán un millón de viviendas pendientes de su venta.
  • Cada día, ingresan en las cárceles españolas 20 nuevos reclusos, la cifra más elevada desde que vivimos en democracia.

—No sigas, Manoliño, o conseguirás deprimirme. Alegra esa cara, que vivimos en la Arcadia feliz, y ¡reinventemos el futuro!

miércoles, 22 de octubre de 2008

¿Quién dijo crisis?

Hechos puros y duros. Haz tú, amigo lector, la valoración:


  • El presidente de la Xunta de Galicia dedica 480.000 euros (80 millones de pesetas) a la adquisición de un vehículo oficial blindado de altísima gama. Por otro lado, sus gastos de protocolo y representación correspondientes al primer semestre ascienden a 800.000 euros (133 millones de pesetas).
  • El alcalde madrileño y 102 altos cargos municipales se suben el sueldo casi un 12%. Por su parte, la alcaldesa de Córdoba lo hace en un redondo 12%.
  • En paralelo, se disparan las demandas ciudadanas de ayuda a Cáritas.

    Xunta, alcaldes, Cáritas.

martes, 21 de octubre de 2008

‘Topillo’ por aquí…

—Un topillo, ¿es un topo pequeño, Manoliño?
—La Real Academia Española no recoge este término, colega. Para Wikipedia es un roedor de pequeño tamaño. Recuerdo que mi abuela Juanita los aborrecía porque se instalaban en el pequeño huerto familiar y arruinaban su trabajo en pos de verdura y patatas para el autoconsumo.
—Es que, el cierre de la M-50 madrileña pone en peligro tres colonias de topillos.
—No te sientas aludido, Tolico, pero me encantaría conocer la percepción que tienen los padres de los probos denunciantes respecto de la atención que reciben de sus hijos.
—¡Qué malvado, pero qué realista eres, colega!

lunes, 20 de octubre de 2008

Cuestión de pulso

—¿Tienes problemas de pulso, Manoliño?
—Creo que no, Tolico, ¿y tú?
—Yo, Tolico, ¿problemas de pulso? ¡Quiá! Yo tomo un lapicero con el pico y pinto sin problema alguno lo que se tercie. ¿Es suficiente?
—No te justifiques, colega. Es que, nuestro alcalde, que sueña con reformar el eje Prado-Recoletos, aplaza las obras.
—Mejor, ¿no?
—Sí, pero amenaza con volver a la iniciativa cuando Madrid “recobre el pulso financiero”.
—¡Ay, Manoliño! Salta a la vista que esa reforma debe de ser multimillonaria, y no se atreve.
—¿Multimillonaria, Tolico? Don Alberto, cuando peleaba con el señor Leguina por conseguir la presidencia de la Comunidad Autónoma, esgrimía como argumento contundente que la Comunidad de Madrid era la más endeudada de este patio de vecindad en que se convirtió nuestra España. Cuentan las crónicas que cuando tomó posesión del Ayuntamiento de Madrid, nuestra deuda era la mitad de la que tenía comprometida el municipio barcelonés, y hoy supera a la de la media docena de capitales españolas más importantes.
—Te veo venir, Manoliño, igual que si te hubiera parido: te preguntas cuál será la magnitud económica de la reforma para que el señor alcalde eche el freno a su sueño.
—Y lo que se nos viene encima, colega, la nueva ordenanza de basuras, que podría reportarnos un nuevo impuesto, la ecotasa, y justas penalizaciones a los vecinos incívicos.
—No me digas más, Manoliño, porque quiero alcanzar el titular: cuestión de pulso. Y déjame enviar un guiño a mi amigo Asi: colega, enlaza aquí.

domingo, 19 de octubre de 2008

Vida y costumbres

Don Francisco de Quevedo finaliza El Buscón de este modo:

La justicia no se descuidaba de buscarnos; rondábanos la puerta, pero, con todo, de media noche abajo, rondábamos disfrazados. Yo que vi que duraba mucho este negocio, y más la fortuna en perseguirme, no de escarmentado —que no soy tan cuerdo—, sino de cansado, como obstinado pecador, determiné, consultándolo primero con la Grajales, de pasarme a Indias con ella, a ver si, mudando mundo y tierra, mejoraría mi suerte. Y fueme peor, como v. m. verá en la segunda parte, pues nunca mejora su estado quien muda solamente de lugar, y no de vida y costumbres.

sábado, 18 de octubre de 2008

Excesos

El señor Botín, presidente del Banco Santander, y que imagino que algo debe de saber de banca, acaba de manifestar:

El origen de la crisis está en los excesos y la pérdida de referentes en un entorno muy favorable.

viernes, 17 de octubre de 2008

Tolico quiere estudiar Arquitectura en A Coruña

—¿Te has parado a pensar, Manoliño, en cuánto debe la sociedad a los arquitectos? Sin su ciencia no tendríamos puentes interminables ni edificios que retan a las nubes ni…
—Tienes razón, Tolico, tenemos una deuda inconmensurable con ellos, y en particular nosotros, con Pedro, que mostró una inagotable y francisca paciencia al atender hasta los más nimios requerimientos cuando necesitamos de sus servicios profesionales. Pero, la sociedad tiene igualmente una deuda impagable con los médicos, con los guardias de tráfico, los mineros, los picapedreros…
—¡Ay, pero la Arquitectura es la Arquitectura! Créeme si te digo que me planteo muy seriamente cursar la carrera. Sería el no va más. ¿Te imaginas? Yo, Tolico, arquitecto; y a crear, a innovar, a ser admirado.
—Darías el golpe, colega: Tolico, el canario arquitecto. Ahora bien, ¡con qué facilidad pasas de tu deseo de cursar la carrera a sentirte triunfador en una profesión tan dura y competitiva!
—España y yo somos así, Manoliño. ¡Qué redonda me quedó la respuesta! Y, ¿a que no sabes dónde estudiaré?
Sospecho que en A Coruña.

jueves, 16 de octubre de 2008

En el Día Mundial de la Alimentación

—Sabes, Tolico, que las celebraciones mundiales no me hacen gracia, pero están ahí y los medios de comunicación nos las presentan y nos hielan la sangre a poca sensibilidad que uno posea. Lee esta noticia y me dirás, supongo, que se comenta sola.
—Triste es reconocerlo, pero los seres humanos, Manoliño, sois los mayores depredadores de vuestra propia especie.
—Y esa ingente e inconmesurable cantidad de dinero inyectado al sistema hace que las bolsas efectúen picos incomprensibles para quienes somos ajenos a ese mundo, y no falta quien escandalice con los premios recibidos por contribuir con su ineficiencia a crear el caos, como ya comentábamos hace unos días; por no referirnos a los salarios y beneficios fuera de la realidad percibidos por la cúpula ejecutiva causante de tanto desatino.
—No te quepa duda, colega, de que alguna mano negra con una increíble capacidad de acción mueve los hilos de las marionetas que sois los seres humanos y engorda sus michelines a costa del pan de los congéneres. La pregunta del millón que yo me hago, un humilde periquito, es: ¿cómo combatir —y utilizo el verbo combatir con toda la carga que posee—, cómo combatir tanta ignominia sin caer en el quijotismo y en la demagogia?

miércoles, 15 de octubre de 2008

¡Indulto para Quinín!

—Manoliño, preparemos una gran pancarta pidiendo el indulto para Quinín y exhibámosla en la Puerta del Sol, el centro del universo, la plaza de la aldea global, como tú dirías.
—Toda iniciativa que tú apadrines, Tolico, cuenta con mi apoyo incondicional.
—¡Cuídate, Manoliño, que, en los tiempos que corren, el término incondicional tiene connotaciones políticas de gran calado!
—Vayamos al grano, colega. ¿Qué perseguimos?
—¡Salvar a Quinín de las fauces de un destino atroz! ¡Quinín, te envío mi solidaridad!
—Pero, ¿quién es Quinín, Bartolo?
—Parafraseándote, Manoliño, te diré que Quinín es Quinín.

martes, 14 de octubre de 2008

El alcalde torpedea las iniciativas de Tolico

—Me siento muy triste, Manoliño.
—¡Tolico, por Dios, arriba esos ánimos! Cuéntame.
—Verás: yo tengo en mi cabeza una iniciativa publicitaria que ejecutaríamos tú y yo esta Navidad para dar el salto definitivo con el blog.
—¿Y?
—Que el señor alcalde me la chafó.
—¡Vamos! ¿Desde cuándo tienes línea con el señor alcalde?
—¿Línea? Él tiene la ordenanza, y no es favorable a mi plan. Porque yo había pensado que tú intervinieras como hombre anuncio y yo me acomodaría sobre tu hombro; así, promocinaríamos el blog por el entorno de la Puerta del Sol. ¿A que es buena idea?
—No tengo duda alguna, colega. ¡Lástima que el señor alcalde vele por tu dignidad y la mía!
—¿Sabes lo que te digo? Cuando dentro de unos días venga a cobrar la contribución, pásamelo y hablamos de tú a tú.

lunes, 13 de octubre de 2008

La tragedia vuelve al mar

(Playa de Soesto, en Laxe. Fotografía tomada de la web municipal)

—Los hechos sucedieron a mediados de diciembre de 1830. El buque Adelaide se dirigía a Las Antillas desde Bristol cuando el infortunio le aguardaba agazapado en el entorno de Laxe, en La Costa de la Muerte. Allí naufragó y perecieron trece tripulantes y dos pasajeros, Francisca y Guillermo, madre e hijo, y salva su vida una única persona, el capitán Guillermo Novell, esposo y padre, respectivamente, de Francisca y Guillermo. ¿Es posible mayor crueldad del destino? El capitán, único superviviente, mientras perecen su mujer, su hijo y la tripulación. Cuentan las crónicas que don Guillermo vagó por Laxe como alma en pena durante semanas con la Biblia bajo el brazo.
—No me gustaría estar en su pellejo, Manoliño.
—Ni a mí, Tolico. Y otra vez, la tragedia vuelve al mar con tintes que recuerdan el drama del Adelaide.

domingo, 12 de octubre de 2008

¿Huir?

“Nada se arregla huyendo carretera abajo. La vida es cuesta arriba y tienes que ser fuerte.”
Asha Miró
y Anna Soler-Pont, en
Rastro de Sándalo

(Gracias, Olivo, por la aportación)

sábado, 11 de octubre de 2008

El cocido en verso

Retrato del cocido madrileño:

Con medio kilo de vaca
y diez céntimos de hueso,
un cuarterón de tocino
y un buen chorizo extremeño
y garbanzos arrugados
que ensanchan en el puchero,
sale en mi casa un cocido
que nos chupamos los dedos.

Cuando quiera usted probarlo
a las doce lo ponemos
que a la española se come
el cocido madrileño.

Téngame usted por su amigo,
Joaquín García Cornejo,
fábrica de mariposas
en la calle de Toledo.

José Fernández Bremón

viernes, 10 de octubre de 2008

La gastronomía, patrimonio cultural

—Hay días, Manoliño, en los que, si me dejase llevar por mis impulsos primarios, con sólo leer el título de la entrada, echaría a volar. ¿Te has vendido a alguien? Con lo que está cayendo y tú pretendes entretener a nuestros amigos con cuestiones gastronómicas. Por favor, ¡un poco de rigor!
—Relájate, mi querido amigo, que yo sé que las barritas te quitan el sentido; y las vitaminas, ¡hay que ver cómo te sueltan el canto! Y cómo te pirra participar de los desayunos en fin de semana y…
—¿Pretendes acaso crearme mal ambiente ante nuestros amigos?
—No te ofendas, Tolico, que yo me hallo tan sorprendido como tú, porque, como dices, con lo que está cayendo y el Congreso y el Gobierno se entretienen en hacer de la gastronomía patrimonio cultural.

jueves, 9 de octubre de 2008

La aldea global, escandalizada

—Para escándalo, Manoliño, el de este blog, que cuando no estás por la labor de redactar la entrada del día, me tienes detrás de ti como un tonto. Veamos, ¿a qué escándalo nos referiremos hoy?
—La imagen que ilustra la información tiene la virtualidad de crear rechazo, repulsión, y el desarrollo de la noticia enerva y saca de sus casillas al ser más sereno. Lee y reflexiona tú mismo.

miércoles, 8 de octubre de 2008

Ningún tonto se la machaca, con perdón

—No te reconozco, Manoliño. ¿Y ese lenguaje barriobajero?
—En Cabo Cocodrilo, una localidad australiana, Charlie, un tímido e inadaptado, dejó de un veterano de la guerra de Vietnam su reloj, su cámara de vídeo y no sé qué más.
—¿Insinúas que Charlie se lo zampó?
—Lo afirma la noticia.
—¿Y dices que se caracteriza por ser tímido e inadaptado?... Pero, ¿quién es Charlie?
Charlie es Charlie.

martes, 7 de octubre de 2008

Los precios en origen se reducen a la mitad

—Ignoro a qué precio compran el berberecho los usuarios en el mercado, pero estoy seguro de que lo pagan caro, muy caro, Tolico.
—Ya se sabe, Manoliño, que los productos del mar, aun los modestos, son caros de adquirir.
—Lo triste, penoso y trágico es que los mariscadores, los auténticos paganos junto con los compradores finales, vean reducido a la mitad su precio en origen.

lunes, 6 de octubre de 2008

El azar confirma la crisis

—¡El azar confirma la crisis! ¡El azar confirma la crisis! ¿Hace falta que alguien te confirme algo tan evidente como la realidad que vivimos, Manoliño?
—Hay ocasiones, Tolico, en las que resulta más prudente no darse por aludido y continuar, y eso haré también hoy. Leo la revista Capital de este mes, y entro a su web con la intención de enlazar un suelto. Encuentro, para mi sorpresa, que aparece reproducida la revista…, pero sólo unas páginas.
—Decididamente, estás tonto del todo. ¿No pretenderás que la editora reproduzca la revista al completo? En ese caso, ¿a quién se la venderían? ¡No hago carrera contigo! Anda, cuenta, cuenta.
—Pues, una imagen muestra una larga cola de personas accediendo al INEM, y las personas que salen forman otra larga cola de acceso a un despacho de loterías. Al lado, unas pocas líneas dan cuenta de que en el primer semestre, los usuarios de juegos de azar gastaron más de un 3% que en igual período del pasado año.
—Y ahora, yo debo recordar a Camba cuando en uno de sus artículos desde Londres observa cómo los ingleses confían en sí mismos, en contraposición a los españoles, que preferimos confiar en el azar. Pero, ¡qué mayor estás, Manoliño!: hemos tratado este asunto coincidiendo con el sorteo del Niño.

domingo, 5 de octubre de 2008

Lo bueno, si breve…

Y Henry Ford dijo:

Si crees que puedes o no puedes, estás en lo cierto.

sábado, 4 de octubre de 2008

¡Qué tristes suenan las campanas cuando tocan a muerto!

“E ti, campana de Anllóns,
que vagamente tocando
derramas nos corazóns
un bálsamo triste e brando,
de pasadas ilusións.
[…]
Campanas de Anllóns,
noites de lunar,
luna que te pos
detrás do pinar;
adiós…
adiós…
adióoos…”.

(Eduardo Pondal)

En memoria de mi amigo Teodosio.

viernes, 3 de octubre de 2008

Elecciones a la vista

—Déjame a mí, Manoliño, que para eso me tienes, para sacarte las castañas del fuego en los asuntos delicados en los que tú no quieres mojarte. Por cierto, ya queda poco para el tiempo de las castañas, ¡qué ricas! Al grano. Todo lo que el sistema haga en favor de nuestros mayores, ¡chapó!, y siempre será poco para lo que ellos se merecen; ahora bien, después de tres años de legislatura, a unos meses vista de nuevas elecciones, una paga extraordinaria de 200 euros a los jubilados gallegos se presta a interpretaciones. Menos mal que en este blog no se tratan asuntos religiosos ni políticos.

jueves, 2 de octubre de 2008

Tolico se muda

—Manoliño, recomiéndame un lugar tranquilo en Galicia.
—No entiendo nada.
—No me extraña. Nadie puede dar lo que no tiene y tú estás en caída libre. ¿Es que no lees? ¡Quiero trasladar mi residencia a Galicia!
—Acabrás volviéndome loco, Tolico. ¿Qué relación existe entre mis lecturas y tu deseo de vivir en Galicia?
—Galicia tiene algo.
—Vaya descubrimiento.
—¡Vaya descubrimiento! El descubrimiento lo ha realizado la ciencia: el semen gallego es el de mejor calidad, y eso lo da la tierra, el ambiente, el carácter, la actitud ante la vida, la menor dependencia del ordenador
—¿Y en qué te afecta el uso del ordenador y esa noticia relativa al semen?
—Algunas veces no sé si pareces tonto o si lo eres de verdad. Deduzco de estas informaciones que el empleo del ordenador es uno de los factores que deteriora la calidad del semen y yo debo cuidar la continuidad de la especie.

miércoles, 1 de octubre de 2008

Justicia medieval y operación carrusel

Me pide Manoliño que sea yo, Tolico, quien escriba la entrada del día. ¡Por fin empiezo a ser considerado! Y, ¿a qué puedo referirme? No hace falta que medite mucho. Por un lado, me llama la atención la justicia medieval que practicaron unos ciudadanos del Reino Unido. Por otro, no puedo evitar referirme a la operación carrusel. ¿Cabe mayor degeneración? Está claro que hechos así sólo pueden darse en la raza humana. Si a esos degenerados le aplicaran la justicia medieval de la noticia anterior, estoy persuadido de que otros muchos se autorreprimirían para evitar ser objeto de escándalo y conservar su imagen de ciudadanos probos, pero no es novedad que el sistema hace aguas como si fuese un cesto de mimbre.

martes, 30 de septiembre de 2008

Prohibido soñar

—Así que esperabas que tu colega Manoliño, como tú me dices, se enfadase por tus iniciativas. ¡Me encanta! Además, demostraste madurez para hacerte cargo del blog.
—¡No, no y no! Yo, Tolico, quiero que te enfades para poder polemizar.
—Pero, como no tengo motivo, no lo haré.
—Pues me enfado yo: ¿por qué me prohíbes soñar?
—¿Que yo te prohíbo soñar? ¿A que tú sueñas con tus periquitas, con Pilar Rubio, con Nicole Kidman…? Al menos, eso manifestaste en el blog.
—¿Qué hay de malo en ello? Parafraseando a Machado, ya sé que al soñar le sucede el despertar, pero, ¡déjame soñar!
—Dios me libre el impedírtelo. Únicamente, traigo a la palestra el caso de un varón que repudia a su esposa porque sueña con el protagonista de una telenovela.
—Sin comentarios, Manoliño.

lunes, 29 de septiembre de 2008

“El honor de un pueblo pertenece a los muertos; los que viven, sólo lo usufructúan” (George Bernados)


Lo bueno de ser Tolico es que, a menudo, pasas desapercibido. Y así, pululas por la casa, te posas aquí, cotilleas allá, y todo sin llamar la atención. Pues bien, aprovechando una vez más la ausencia de Manoliño, cotilleo su tarea del fin de semana —¡qué puñetero, quisiera que el centro cultural del pueblo de mil habitantes en que se aisla abriera sus puertas sábado y domingo para que él pudiera subir su post!— y encuentro que ¡sólo escribió unas cuartillas! Cotilleo. En la redacción final de su viaje por la Costa de la Muerte, ¡todavía va por Corme!: a lo mejor, para cuando se jubile, habrá terminado. Insisto en lo del cotilleo, y escribe: “… si a Francisco Antonio Mourelle de la Rúa le fuese dado enviar un mensaje a esta dimensión nuestra, sería para avergonzarnos, a los suyos y al sistema”. ¡Al sistema! Y mis queridos amigos, ¿a que no imagináis lo que descubrí ayer? En la sobremesa, en no sé qué cadena de televisión, porque en esta casa no hay quien se centre, un varón de fuste espetaba a una jueza: “…tú eres el sistema…” Luego, aplico el silogismo: si en la película la jueza es el sistema, en la realidad, Manoliño es también el sistema. ¡Qué petardo! Habla del sistema siempre en impersonal, como si él no lo integrara. Pues bien, la televisión, que no engaña ni se equivoca, ha demostrado palmariamente con la proyección de la película a que aludo que Manoliño es el sistema. Por tanto, nada de guarecerse en la barrera. ¡Manoliño, de nada, colega!

domingo, 28 de septiembre de 2008

Que la inspiración te encuentre trabajando (Cela)

Imagen tomada de Wikipedia

Acaba de fallecer Paul Newman. Hace 113 años lo hizo Louis Pasteur tal día como hoy; a él debemos esta reflexión:

“En el campo de la investigación, el azar no favorece más que a los espíritus preparados.”

viernes, 26 de septiembre de 2008

Nicole Kidman y las aguas de la fertilidad

Aprovecho la ausencia de Manoliño y yo, Tolico, tomo las riendas del blog. ¡Cuánto deben a Nicole Kidman los vecinos de Kununurra! Imagino a las agencias de viajes de todo el mundo organizando expediciones a aquellas cascadas. Y, como el azar y la estadística se rigen por sus propias leyes, se producirá algún nuevo embarazo, con lo que el mito se halla en marcha.
Y digo yo: Galicia, con la de lugares telúricos, fuentes milagrosas y no sé cuántos elementos ad hoc más, ¿no podría invitar a alguno de esos lugares a un personaje de resonancia, del estilo de Nicole Kidman, y confiar en la ayudita del azar o de lo que sea? Bastaría con que esa persona reconociese la aportación del lugar en su proceso y ¡economía salvada!
Estoy persuadido de que Cunqueiro no le pondría más imaginación. En la ironía, sin embargo, Camba o Fernández Flórez me dejarían atrás, que ellos eran maestros. Como conjunto, sin embargo, me gusta como queda mi entrada. Y Manoliño, cuando se entere, ya veréis la rabieta, que es pura pelusa.

jueves, 25 de septiembre de 2008

Nuevamente, en torno a la Justicia

—Mi querido Tolico: reviso los enlaces relativos a informaciones publicadas por los medios de comunicación en las fechas últimas y opto porque nos refiramos hoy a dos noticias hechas públicas con una semana de diferencia. Me refiero a los “Dos años y medio de cárcel para un adicto que vendió una papelina de cocaína por 25 euros” y a que “Multan con 360 euros a tres jóvenes acusados de robar unos cruasanes”.
—Especialmente duro resulta el primer titular.
—Lee la noticia que desarrolla el segundo y acaso concluyas que tampoco tiene desperdicio. Es para reflexionar que un sistema que, con orgullo, se califica de garantista, utilice para la pesca redes de distinta malla: unas, con una malla tan amplia que deja pasar a los tiburones y otras, con una malla tan tupida que retiene hasta los lorchos, unos peces pequeños y feos que pescaban los marineros de la ría hace decenios.

miércoles, 24 de septiembre de 2008

El arte de seducir de Damien Hirst

Retrato de Damien Hirst, tomado de Wikipedia

—¿Quién es Damien Hirst, Manoliño?
—Mi ignorancia es tan inmensa, Tolico, que no sabía de su existencia hasta hace unos días.
—Me pondré en contacto con él porque deduzco del título que es un auténtico maestro en el arte de la seducción.
—Maestro de la seducción, no, colega; di mejor que es un monstruo en el arte de seducir.
—O sea que liga mucho, que es en lo que yo quiero soltarme.
—¡Que si liga! Embadurna de oro los cuernos y las pezuñas de un toro, lo guarda en formol y vende el resultado por trece millones de euros.
—¿Cuánto dinero son trece millones de euros? ¿Tan caro resulta el formol?
—Y así con un kilopondio de obras hasta totalizar ventas por valor de 140 millones de euros en dos días.
—No sé si me contagias la vejez, si éste no es mi mundo o si cada día estamos un poco más locos que el anterior.

Escándalo1, escándalo2